ZYXWVUTSRQPOÑNMLKJIHGFEDCBA
 

Textos
Wolfgang Demuth
Andrés Padilla

Carta de un fan sobre el The Metal Fest

Fotos
Rodrigo Basaure
Link
Contacto


THE METAL FEST
2013

Galería de fotos

Vastator

Vastator



Idol

Lefutray

Idol

Idol




Folkheim

Folkheim





Cerberus

Cerberus





The Metal Fest 2014
Movistar Arena, Santiago 26 de Abril 2014
Megadeth, Dark Angel, At The Gates, Hypocrisy, Voivod


Por Wolfgang Demuth Bozzo / Andrés Padilla
Fotos por Rodrigo Basaure

Dos fans disfrutando en uno de los escenarios nacionales. La apuesta de apoyar a la escena local fue muy bien acogida por los asistentes.

Propicio día nublado, se nos ofrecía para asistir en óptimas condiciones, a esta tercera versión de The Metal Fest. Incluso una suave llovizna cayó temprano en la mañana sobre la capital, presagiando inmejorables condiciones de temperatura, para concurrir con todo gusto, al recinto que se encuentra enclavado en el Parque O’Higgins. El informe del tiempo, indicaba que la máxima serian 23 grados, pero creo que debido a lo otoñal de la jornada, la sensación térmica (al menos fuera del lugar techado), era bastante menor.

En esta ocasión el evento se compactó en un sólo día, y en el exterior, el escenario para las bandas nacionales (quienes al medio día, dieron inicio a los fuegos) aumentó a dos. También se había comunicado que este año si se venderían cervezas con alcohol (cosa que se agradecería), pero luego de una falsa alarma que decía que a las 19:00 hrs comenzaría esa venta, finalmente no pasó nada… si alguien vio que no fuera así, desde ya mis disculpas.

En el interior, sobre el escenario internacional, se preparaban para salir a escena los míticos Voi-Vod, legendaria banda canadiense que desde un principio (1981) aportara al Metal más extremo, matices psicodélicos y extraños, que muy pocas agrupaciones han podido plasmar con tanto acierto en esta cerrada escena musical. Esto comenzó puntualmente a las 15:00 hrs (aprovecho de agradecer y felicitar nuevamente a la organización por lo serio y profesional del evento. Un verdadero orgullo); teniendo como telón de fondo una enorme pantalla por donde fueron desfilando un sin fin de imágenes relacionadas a las banda (esas tan características que Voivod siempre ha tenido durante toda su carrera: bichos raros, paisajes lisérgicos, seres extraterrestres, varios de sus logotipos, etc.) visiones que acompañaron de la mejor manera a lo ácido de sus composiciones y durante todo el show.

Sobre el escenario pudimos apreciar a la formación más clásica de Voi-Vod: Snake en la voz, Blacky en el bajo, Away en la batería (vistiendo nostálgica polera de The Ramones) y al reemplazante del fallecido Piggy (2005) en la guitarra, Chewy. Este último uno de los mejores reemplazos que he visto; qué manera de calzar a la perfección dentro de la banda y mantener vivo el espíritu del lamentablemente desaparecido Piggy.

Alrededor de las 15:30 hrs se despachaban unos de sus temas más conocidos: The Unknown Knows , corte que abre el disco Nothingface (1989); placa que diera inicio a una de las etapas más experimentales de la agrupación. Luego volvieron un poco más atrás con Ripping Headaches (del Rrröööaaarr de 1986), siguiendo así con joya tras joya, Forgotten In Space (del Killing Technology 1988), etc…

Hasta que llegó el turno del coreado tema homónimo Voivod (de su álbum debut de 1984 War And Pain). Allí se desataron inmediatos y feroces slam por doquier; la energía fluía por entre quienes disfrutábamos del espectáculo desde la cancha. Temas de ese calibre (y que se encuentran extinguidos desde hace mucho) merecían ser correspondidos de esa manera. Una muestra de la verdadera vieja escuela del metal más subterráneo. Esto ocurrió faltando 10 minutos para las 16:00 hrs.

Luego vino un breve homenaje a Piggy, con tema dedicado y todo (coreando el nombre del desaparecido por todo el recinto), para luego dar cierre a su show con una contundente fanfarrea.

Creo que siempre será un gusto ver y volver a ver a Voivod en vivo; tienen tanto tema que definió el Metal extremo en sus inicios y tantos otros cortes que dieron al Metal matices que nunca pensamos que podía tener, que siempre será gratificante volver a escucharlos. Grande Voi-Vod, sólida y honesta presentación. Técnicamente hablando, muy prolija, aunque personalmente creo que la batería podría haber sonado algo mejor.

Puntualmente y ajustado al horario, a las 16:30 hrs suben sobre el escenario los suecos de Hypocrisy, liderados como siempre por el multifacético Peter Tagtgren (líder también de su proyecto mas electrónico llamado Pain).

Personalmente me quedo con la primera y más Death Metal etapa de la banda, de sus dos primeros discos Penetralia (1992) y Osculum Obscenum (1993), por lo que desconozco en profundidad su material más reciente, pero si pude reconocer claramente la portada de su más reciente larga duración End Of Disclouser (2013) como la imagen que acompañó a la banda durante toda su presentación, la cual estuvo orientada en gran medida a su etapa más reciente, etapa que incluye teclados en varios temas. De hecho, el primer corte fue el track que da inicio y nombre a su último disco.

Junto con apreciarse una mejora en el sonido (y no es que Voivod sonara mal), se notó el cambio de batería (cada banda ocupó la suya) y la inclusión de un ser alienígena (estático) al lado de ésta última. Con los platillos voladores de Voivod, más este ser sobre el escenario, la invasión extraterrestre ya era un hecho! jaja

Diez minutos para las cinco, finalmente pudimos escuchar algo de su primera etapa, con un medley de clásicos de esa época, que suelen tocar en vivo Pleasure of Molestation / Osculum Obscenum / Penetralia sonaron potentes y más oscuros, cambiando por momentos la vibración generada hasta ese entonces.

Luego siguieron temas más recientes, los cuales calmaron nuevamente al público que presenciaba en gran cantidad el show (seguía ingresando gente a la arena). Estos nuevos temas, a ratos tienen un aire que inevitablemente recuerda a alguna etapa de los incombustibles Kreator.

Mi impresión personal es que Hypocrisy ha cambiado mucho con el tiempo y pareciera que hubiéramos presenciado a varias bandas durante su show, cosa que impide que el público se vaya encendiendo cada vez más, como ocurrió con otras bandas. A pesar de esto, se ganaron sus tradicionales banderas chilenas, una de las cuales estuvo en el hombro de Tägtgren durante unos minutos, para pasar luego a cubrir el bombo de la batería.

El tema que cerró su presentación fue Eraser, de su noveno disco de estudio de 2004 The Arrival, luego del cual la banda se retiro a camarines demostrándose visiblemente agradecidos por la respuesta de la gente.

Correcta presentación, buen sonido y ejecución.

Al salir al exterior, pude presenciar por algunos minutos el show de los nacionales All Tomorrow, quienes ejecutaron un metal moderno, bastante técnico, contando con un potente sonido y con una no despreciable cantidad de personas observándolos, bajo la fría tarde capitalina.

Para continuar, sobre el escenario principal se posó otra importante banda sueca: At The Gates, quienes, junto a otras bandas, ostentan el título de ser uno de los creadores del conocido “ Sonido de Gotenburgo”.

Con sólo su logotipo como telón de fondo, los reunidos de At The Gates (desde 2007 se reagruparon) comenzaron a desplegar uno tras otro, su batería de calados temas, demostrando lo bien que la banda se encuentra actualmente; afiatados, sólidos y con un sonido aun mejor que las dos bandas anteriores.

Ha sido tan positiva esta reunión, que a pesar de lo que se comunicara en algún momento, la banda si lanzaría prontamente un nuevo álbum de estudio.
Tipo 18:15 hrs ya sonaba uno de sus temas más conocidos, track que da nombre a su penúltimo álbum de estudio: Terminal Spirit Disease (1994), luego también estaría presente Slaughter Of The Soul y todos sus singles más destacados.

En algún momento de la presentación, el logotipo que se posaba sobre la banda, cambió para dar paso a un video clip, que acompañó durante la ejecución de unos de sus temas más coreados.

La sensación general era la de estar observando un claro ejemplo de cómo se debe ejecutar con precisión y fuerza un Death Thrash Europeo, que colinda con lo melódico, pero sin dejar de lado la fiereza del Death Metal más agresivo de principios de los 90’s. Pero a pesar de esto, la oportunidad de ver en vivo a los también reformados Pentagram (Chile), me impidió ver hasta el final, la presentación de los europeos. Cerca de las 19:00 hrs me dirigí raudo al exterior, frente al escenario Apocalyptic. Para mi sorpresa, ya era abundante la cantidad de gente que se encontraba en el lugar. La tarde seguía helada, y además ya comenzaba a oscurecer el horizonte con grises nubes que colaboraban a lucir de mejor manera la iluminación, pero que finalmente nunca nos entregaron más agua.

La presentación dio inicio con escasos minutos de retraso y con la clásica introducción de guitarra del tema Fatal Predictions. De inmediato se notó lo potente del sonido (más compacto que en la misma arena) y lo sólido de la ejecución (don Juan Pablo Donoso (Sadism) en la batería le ha dado un toque aún más demoledor a la banda). El segundo tema fue el tercer track de su segundo demo (1987), Temple Of Perdition, dedicado al fallecido bajista Alfredo Peña (1990). También estuvo presente algún track del nuevo disco en estudio The Malifice, como Horror Vacui. Le siguieron el cabeceable Demented y varios más; pero nuevamente el choque de horarios me impidió ver este show por completo; era necesario desplazarse nuevamente al interior del recinto, para presenciar el espectáculo de la banda que, para muchos, era la más importante del cartel: el regreso de Dark Angel.

Bordeando con precisión las 19:30 hrs, sobre el escenario se posó el alado y rojizo logotipo tradicional de Dark Angel, creando la atmósfera necesaria para tan necesario retorno. Ver a tan mítica banda con una alineación de lujo, era realmente impensado. Había que disfrutar el histórico momento y contemplar en qué estado se encontraba el oscuro ángel, que por tantos años había descendido a las profundidades, y justamente con Darkness Descends fue que se inició la masacre; que maravillosos riff’s, que clase de cómo se debe hacer un excelente y agresivo Thrash Metal (a tomar nota tanta nueva banda del estilo que pulula hoy en día por el planeta)

Si bien este tema, y tantos otros clásicos de la banda los cantaba originalmente Don Doty, sonó casi perfecto en la voz de Ron Rinehart, quien ingresara a la banda en 1989 con el disco Leave Scars, y quien a pesar de observarse algo más “grueso” (y pelo corto), desempeñó su papel de vocalista de muy buena manera, siendo el único integrante de alguna banda que se tirara al público (al menos en 2 oportunidades).

Para quienes lo recibieron… ¿cómo fue eso?. El tipo vociferó durante cada tema, alentó a la gente, se le notaba feliz y energético. Buen frontman!

Luego vino We Have Arrived (tema que da nombre a su primer larga duración de 1985), le siguió The Burning of Sodom; también estuvo presente Time Does Not Heal (tema que le da nombre a su último álbum de estudio de 1991, antes que se separaran); A estas alturas los banderazos y bengalas hacían gala entre el público que repletaba la cancha.

Ver y oír a Gene Hoglan en la batería (actualmente también milita en Testament. De hecho, en el The Metal Fest pasado lo vimos con ellos), es ver una verdadera escuela en lo que a Thrash Metal se refiere, maestro de los tarros, precisión y potencia únicos. A estas alturas del show de Dark Angel, la sensación general (y lo digo por los comentarios que escuchaba) era de estar presenciando un acontecimiento musical histórico. Creo que era una de las reuniones que faltaba y que tantas veces se pensó que sería y no fue. Una vuelta necesaria, de una de las bandas que realmente aportó a la escena Thrash Metal de los 80-90’s. Gracias al infierno por esta oportunidad!

Y siguieron sonando joyas de primera clase como No One Answer y Never To Rise Again, ambas del Leave Scars; hasta que apareció otro clásico de su primer Lp: Welcome To The Slaughter House (¿Es idea mía o la interpretan algo más lento que en el disco?), todas ejecutadas con maestría. También estuvo Death Is Certain (Life Is Not), la cual cuenta con un riff extraordinario, The Death of Innocence, dando clases de un óptico “tuca-tuca”, llegando a otro legendario tema del We Have Arrive (aunque también aparece reversionado en el Darkness Descends), el coreado Merciless Death, tema que comienza con un acorde de guitarra que eriza los pelos.

A continuación vino Perish in Flames, donde Ron se lanzó por segunda vez al público.

Redondeando, y a pesar de algunos detalles en el sonido (en algún momento dejó de sonar una de las guitarras), la presentación de Dark Angel fue memorable, temas extraordinarios desfilaron por nuestros oídos, satisfaciendo esa larga espera que tuvimos que pasar, para poder ver a esta máquina norteamericana de metal acelerado.

Gran acierto de The Metal Fest y otra presentación imborrable para nuestro archivo mental. Grande Dark Angel!

21:35 hrs y ya se hacía sentir el abucheo del público por la mínima demora a la que Megadeth nos estaba sometiendo. Cancha y Platea baja estaban a tope. De fondo y por los parlantes se oía a Black Sabbath con su conocido Never Say Die (como recordando que hace poco vimos a los de Mustaine teloneándolos), y partieron con el mismo tema de esa vez: Hangar 18. Inmediatamente se notó que el sonido alcanzaba su máxima expresión, haciendo sonar a la banda como los dioses (el sonido de la batería era impresionante). En la pantalla principal observábamos en una animación, como el logotipo de la banda estallaba en mil pedazos, para dar paso a la clásica autopsia del extraterrestre de Roswell.

Luego vino el clásico tema del 1986, Wake Up Dead desatando masivos mosh pit. Le siguió In My Darkest Hour, la cual fue muy coreada, demostrando que siempre Megadeth en Chile, juega de local.

Fue durante esta presentación, que las pantallas y proyecciones fueron ocupadas con mayor despliegue; nunca faltaron los video clips, imágenes (de políticos, protestas, banderas de USA, etc) efectos y segmentos de películas donde famosos actores mencionaban a la banda (como en El Extraño Mundo de Wayne).

Después vinieron temas que homenajearon los 20 años de Youthtanasia, como A Tout le Monde, también muy coreado por los asistentes.

Durante la interpretación de Peace Cells, apareció el personaje que habita en las portadas de la banda, correctamente vestido, pero con su cráneo cadavérico haciendo contraste. Este tema también desató un instantáneo mosh masivo.

Luego con Symphony Of Destruction, en la parte del coro se hizo escuchar con fuerza el cántico (muy propio de los estadios) que fraseaba: “Megadeth, Megadeth, aguante Megadeth….

Estuvo presente también Holy Wars y varios más. En un momento, las pantallas emularon unos murallones de equipos Marshall, que hacían recordar épocas pasadas del sonido en vivo, en donde clásicos monstruos del rock, hacían gala de necesitar innumerable cantidad de equipos, para sonar tremendamente fuerte.

Y cerca de las 23:00 hrs, Megadeth se despedía (en muchos idiomas) del escenario principal del The Metal Fest 2014, dejando una muy buena sensación, propia de bandas consagradas y que viven en giras, como lo es Megadeth.

Jornada redonda, muy bien ejecutada y que debería llenarnos de orgullo. Eché de menos si, alguna banda más brutal, pero eso tiene que ver más con los gustos personales, que con lo objetivamente criticable.

Nuevamente la organización del evento merece toda nuestra admiración. Satán quiera que el próximo año se vuelva a realizar.

Por Wolfgang Demuth Bozzo

Megadeth


Megadeth

Megadeth


Megadeth

Dark Angel

Los fans siempre se encargan de dejar su huella en el escenario. Acá vemos a un sorprenddo Ron (Dark Ange) con su primera bandera de la noche.

Dark Angel en pleno!

Gene Hoglan (Dark Angel)

Skane - Voivod


Chewy - Voivod

Snake y Blacky - Voivod


Tomas Linberg - At The Gates


Anders y Tomas - At The Gates

Anton y Juan Pablo Uribe - Pentagram Chile

Juan Fco Cueto - Pentagram Chile

Anton Reisenegger - Pentagram Chile

 

HYPOCRISY - Roswell 47