ZYXWVUTSRQPOÑNMLKJIHGFEDCBA
 

Textos
Wolfgang Demuth
Andrés Padilla

Carta de un fan sobre el The Metal Fest

The Metal Fest 2014

Carta de un fan sobre el The Metal Fest.
Por Carlos Briones

Las nuevas generaciones de Thrashers crecieron con la era digital. ¿Saben ellos el verdadero valor de lo que significa un evento como The Metal Fest?



Mucho se habló del MetalFest 2014, con la distancia de algunas semanas y la cabeza más fría aprovecho la tribuna de Grinder para comentar el evento y dar mi punto de vista, muchos de ellos en respuesta y/o complemento a los planteamientos de Andrés Padilla. Todo ello, en un espíritu constructivo, de sana discusión y análisis del tema que nos apasiona que es el METAL.

Son pocos los espacios en donde se puede discutir con pasión, respecto, responsabilidad y altura de miras. Definitivamente Grinder es uno de ellos¡¡¡¡.

Los comentarios están más relacionados con aspectos generales del MF2014 y de la escena chilena en general, no es una crítica estrictamente musical.

1) Bandas nacionales

Siempre va a existir alguien que diga que faltó o sobró tal banda. Si leen los facebooks o foros, siempre encontraras a gente reclamando, nombran un par de bandas bien under y luego, casualmente, nombran a su propia banda (la que en ocasiones puede existir solo en la mente del que reclama). También se echan a correr rumores de siniestras conspiraciones de ciertos apitutados, lo que va en beneficio o perjuicio de ciertas bandas, todo esto, según el prisma o la intención del “descubridor” de estas malignas conspiraciones.

Lo cierto y lo concreto, es que en las 3 versiones del MF han tocado unas 40 bandas chilenas, todas ellas tocando con condiciones técnicas de primer nivel: roadies, técnicos de sonido, catering, camarín, una Van que los va a buscar y a dejar, etc. Puedo asegurar que son condiciones que la mayor parte de las bandas NUNCA habían tenido antes. Sin contar con el hecho, que para este evento, el periodismo metalero local acreditado (mayoritariamente webzines), muestre un mayor interés en entrevistar y/o dar cobertura bandas chilenas más allá de las más conocidas.

Otro punto importante, es que no importa quien, las bandas chilenas NUNCA se han repetido, ni siquiera las más renombradas. Incluso aquellas que si arrastran público como Dorso o Nuclear (solo por nombrar un par), pues creo interpretar de buena fe, que el espíritu es precisamente aportar a la difusión de bandas chilenas.

Otra queja recurrente, es la falta de bandas de regiones, que el centralismo, bla bla bla. En esta versión conté al menos 3 ó 4 bandas de otras ciudades (Valparaíso, San Carlos, Antofagasta y Arica). Lo lamentable es que no estuvo la banda para el quejón de turno y difícilmente se mantendrá contentos a todos. Al final de cuentas, esto tiene que ser un negocio sustentable, y traer a las muchas buenas bandas de otras ciudades suena como algo muy romántico y de total justicia, pero al final de cuentas es un costo más que no atrae más gente/ingresos.

Entiendo que pueda existir un espíritu panamericano, y se proponga traer a algunas de las buenas bandas de nuestros países vecinos. Honestamente, prefiero mil veces tener a más bandas chilenas que ceder el escaso espacio. Podrán decir que soy chovinista o algo parecido. Al final de cuentas, y desde el punto de vista práctico del productor, el traer una banda colombiana por ejemplo, no implica mayores cortes de tickets pero si costos adicionales.

Para cerrar el tema, mucho se habló y reclamo que las bandas nacionales, que porque esta y no la otra. Ojalá fueran la misma cantidad de personas que reclaman por internet a los conciertos de bandas nacionales, que como sabes, por lo general no abundan en público. Para los que no están muy al tanto, les puedo asegurar que hay muchas bandas nacionales de primer nivel.

2) Megadeth

A mí no me gusta Megadeth, más bien dicho, lo he visto varias veces y considerando su último disco, no me resulta interesante verlos de nuevo. Me importa bien poco que Mustaine sea cristiano, canuto, republicano o lo que sea, mi interés es meramente musical. Sin embargo concuerdo contigo Andrés, que lo anterior si puede haber mermado algo de público. En ocasiones anteriores, Megadeth sólo llevó a 9/10 mil personas. En esta versión del MF llegaron 7 mil con suerte. Esto me hace plantearme algunas interrogantes como: ¿Tanto le importa a la gente que Megadeth sea canuto/republicano y que hayan vetado a Venom? (lo que no es totalmente cierto, pero es lo que rumoreaban). ¿Esta aversión por Megadeth/Mustaine, les hacía perderse una primicia mundial que era ver a Dark Angel en su redebut con casi formación completa de sus más legendarios discos?. Me resulta muy difícil encontrar respuestas para estas preguntas.

3) El sucio dinero.

Respecto al dinero, ninguna de las bandas de afuera viene por las gracias, todas cobran sus lucas, y el que cobra más lo hace sin asco. No me parece que sea malo eso, son pocos los artistas que logran prolongar su carrera en forma estable y permanente y tienen que aprovechar sus peaks. De nuevo, creo que lo importante es lo artístico/musical y no externalidades como los cache (honorarios pagados a las bandas).

4) Sustentabilidad del MF y versiones futuras.

El MF no es un proyecto social, es un negocio y como tal necesita ser sustentable. Esto es MUY importante, si se quiere que el evento se repita, crezca, tengamos más y mejores bandas, y de paso una buena plataforma para que bandas locales muestren su trabajo. Puede que los productores efectivamente gusten del género y tengan mucho de pasión e interés personal en el proyecto, pero al final de cuentas, se requiere una millonaria inversión que para que se sostenga en el tiempo, tiene que ser rentable. Ente otras cosa menciono los siguientes costos:

- La mayoría de las bandas pide su caché meses antes, esto implica que tienes que tener la capacidad de tener mucha plata inmovilizada desde que la pagas hasta que tienes el retorno. Yo calculo en forma muy estimativa, que las bandas internacionales cobraron aprox US$250.000 o UD$300.000.
- En este evento estimo que trabajaron unas 200 personas, técnicos, choferes, van, cargadores, catering,...etc .
- Costos del Movistar. Es un lugar caro de arrendar. Además ellos piden muchas entradas de cortesía y el negocio de la comida es de ellos, no de la productora. Estoy casi seguro que la famosa y cuestionada Sanguchela era negocio del Movistar y no de la productora.
- Vuelos y hoteles para al menos unas 50/60 personas, que son bandas, managers, técnicos, etc.
- Costos de arriendo de amplificación, escenarios, , publicidad, etc.

Un evento como este, es un proyecto gigantesco que requiere una tremenda inversión y varios meses de mucho trabajo. Me parece justo que hubiera generado una buena rentabilidad, esto hubiera asegurado la continuidad de los MF para próximos años. Considerando la concurrencia de los dos últimos MF, veo difícil que tengamos una nueva versión. Mucha gente, se dedicó a criticar con mala intención, que el colorín, que porque no llevaron a mi banda, que era muy caro, que etc., que mierda. Si no te gusta Megadeth, mal que mal uno de los big four, weon, estaba Dark Angel en redebut MUNDIAL, 3 bandas internacionales más, 16 bandas chilenas. No entiendo por qué llegó tan poca gente, Megadeth solo, llevaba históricamente mas gente, ni hablar de Metallica y Maiden.

5) Bandas chilenas en el escenario principal.

Creo que Pentagram debería haber tocado en el escenario principal, me parece harto más que At the Gates y Hipocrisy. Lamentablemente, en Chile tenemos una suerte de Gringofilia, pero se me ocurre un par de nombres nacionales más que podrían/deberían haber estado en el escenario principal en esta o versiones anteriores del MF. Sin embargo, lograr esto no es fácil, implica lidiar con los managers de la bandas y todas tienen su ego, no sé si At the Gates aceptaría tocar antes que Dorso por ejemplo. Por ello, es que pienso, que no hubiera sido difícil que Pentagram hubiera tocado en el escenario principal, pues ellos son los únicos chilenos que tienen un cartel no tan under afuera (antes que me digas, que tal o tal banda tiene su disco editado en Europa, me refiero a cartel, nombre y/o prestigio entre los pares). Sé de buena fuente, que en versiones anteriores, hubo hartas complicaciones con el orden en que tocaban las bandas internacionales entre ellas, pueden imaginar lo que ocurriría con bandas nacionales tocando entremedio de las internacionales.

Todo lo dicho, no tiene relación con la calidad de las bandas nacionales, por el contrario, que en general el nivel ha sido notable en las distintas versiones del MF. Al final de cuentas, las bandas chilenas han tenido una tribuna que antes no existía.

6) Sanguchela.

Punto aparte para el weveo de la Sanguchela, ya expliqué más arriba que comida y líquidos era un negocio para el lugar del evento y no para la producción. Además si vendes alcohol de cualquier tipo, en el lugar del evento, inmediatamente se aplica IVA a TODO el evento. En la práctica, esto quiere decir que si hubieran vendido alcohol en el recinto, la entrada costaría $36 lucas en vez de $30. Es por ello, que se exigía que la cerveza se debía consumir en un recinto restringido y no libremente por el Arena.

7) Voivod

oivod. Soy un fan declarado de Voivod, sin embargo ¿saben cuenta gente llevaron al Caupolicán con Exciter, Anvil y Forbidden más bandas Chilenas?, no más de 700. Voivod tiene mucho de leyenda y respeto entre los músicos y círculos más cercanos del metal, pero muy a mi pesar tienen poco arrastre en Chile (entiendo que tuvieron que suspender en Perú por falta de venta de entradas). Con todo, me daba lo mismo si tocaban en el lugar que fuera, disfrute mucho su show, pese a algunas fallas de sonido.


En fin, mucho metalero tirando malas ondas por mil razones. Tanto que cuesta crear un espacio y ganarlo, el apoyo y pertenencia de los metaleros se manifiesta con acciones concretas, asistiendo a los conciertos, comprando discos y no pirateando o puteando detrás de un teclado. Teníamos un lujo para Sudamérica, un festival de metal PREMIUM a nivel de los mejores de los europeos, los metaleros "primigenios" o más antiguos entre los cuales me incluyo, no imaginábamos ni en nuestros mejores sueños el tener un festival así en Chile.

Ojalá que esté equivocado, pero veo que con lo ocurrido, peligra seriamente que disfrutemos de un nuevo Metalfest, lo que sería lamentable para todos los que amamos y sentimos el Metal.

Por Carlos Briones