UNBLESSED
“Unblessed”
(Australis, CD 2014)
Hace rato que Paul Callahan –guitarra, voz y líder de Unblessed-, estaba ladrando para darnos señales de vida respecto a su banda que en los últimos meses estuvo algo distanciada de la escena local.
Tras un fuerte remezón dentro de su alineación, y además en varios aspectos de la vida privada del músico, finalmente este guerrero salió al paso de las tormentas y nos abofetea el rostro con un nuevo disco en estudio –tercero- que incluye nueve cortes llenos de ese veneno que ha sabido registrar a lo largo de los años con sus composiciones.
Para aquellos que aún no se han contaminado con la peste que expele Unblessed, podría decirles que su música se acomoda más al término Blackened Death Metal, ya que mezcla ambos estilos con una nitidez y ferocidad muy características de la escena actual. Si sumamos la vehemencia y destreza de sus integrantes, el resultado es aplastante. Aunque el Black Metal es el aura predominante en todo el disco.
“Unblessed” es superior a sus trabajos anteriores, ya que tanto en los arreglos y composiciones se manifiesta que hay un esfuerzo extra por superar esas barreras autoimpuestas de cada músico. Además de eso, la producción cuenta con un acabado arte en formato Digipack con un libro inserto de doce páginas.
Este registro fue grabado por la siguiente alineación: Paul Callahan-voz y guitarra-, Javier Rojas –guitarra-, Gonzalo Townsend –batería- y Jonathan Reig –bajo-.
Actualmente la banda está formada por Juan Barrera –guitarra-, Pablo Sexton –bajo- y Carlos Ramirez –batería-. No hay que ser muy inteligente para darnos cuenta que el principal problema que ha tenido la Callahan es en mantener una alineación estable. Pero a pesar de esos constantes movimientos dentro de la alineación, podría decir que Unblessed está avanzando, creciendo y propagando su odio y propuesta musical en todas las direcciones.
Algunas canciones a destacar son “Taste For Disaster”, “To Achieve Inmortality”, “Fuck Reality” o “Digging Melancholy”.
Los invito a probar la esencia del Black Death chileno con este interesante disco que, espero, le de los frutos y energías necesarias para que esta peste siga manifestándose en nuestro mundo.
Andrés Padilla
|