 |
A punta de esfuerzo y sacrificio ya suman tres discos y dos giras en Europa. Trabajando meticulosamente desarrollaron su propia marca registrada, MAR DE GRISES y su "Post Doom" está listo para partir nuevamente al viejo continente.
Definitivamente algo más que Doom.
MAR DE GRISES es sinónimo de progreso y seriedad. Su sonido, que muchas veces se asocia a emociones y atmósferas amargas, supo posicionarse en un mercado que ha sido mezquino con el medio local.
Aclamados por casi la totalidad de los medios especializados de todo el mundo, acumularon nada más que elogios a lo largo de su carrera que alcanza los diez años de actividad.
Luego de su paso por la etiqueta finlandesa Firebox, actualmente se encuentran fichados por la disquera francesa Season Of Mist, hogar de talentos como MORBID ANGEL, ATHEIST, MAYHEM o THE DILLINGER ESCAPE PLAN. Y no es para menos, están ad portas de lanzar oficialmente su nuevo disco Streams Inwards, tercer esfuerzo que nos sigue demostrando lo inteligentes y maduros que han sido, desarrollando su propia marca registrada.
Grinder Magazine quiso saber un poco más de cuales y cómo han sido los últimos meses de duro trabajo de este conjunto nacional. Para eso, el bajista Rodrigo Gálvez respondió, desde la misma Francia, a todas nuestras inquietudes.
 |
Para muchos amantes del Doom, MAR DE GRISES es sinónimo de orgullo patrio. Desde sus inicios comenzaron a construir su delicado sonido de manera sólida. ¿Cómo y de qué manera crees que han evolucionado el sonido de la banda?
Buena Andrés. Que buena tenerte en contacto.
Difícil pregunta la verdad. Creo que desde el inicio se han dado distintos procesos de búsqueda que de una u otra forma van puliendo el sonido de la banda. Me refiero a procesos a nivel consciente, y otros que son más bien inconscientes.
Por ejemplo, el afán general de la banda al momento de componer siempre ha considerado cosas como tratar de alejarnos un poco de los típicos clichés, o evitar repetir la fórmula de canciones o discos anteriores, o al menos intentar que no sucedan esas cosas completamente. Además se presenta una necesidad obvia de progresar como músico, y sin duda es bien marcada la tendencia a experimentar que tenemos, a buscar nuevos sonidos, estructuras, arreglos musicales... siempre hemos probado con esas cosas, independiente de que necesitamos paciencia y hasta templanza para poder auto-convencernos de que funcionarán bien o no tales o cuales ideas... pero es necesario, creo. Sería muy fome quedarse haciendo la misma canción una y otra ves por 10 años creo yo, y no tiene sentido para nosotros, pues la música que hacemos es respecto a nuestras emociones, a nuestros sentimientos. Como "humanos" que somos, es que vamos cambiando en el tiempo, va cambiando nuestra forma de sentir, de pensar, de expresar las cosas... es por eso que nuestra música tiene formas tan distintas, aún dentro de un mismo disco cada canción tiene características diferentes, pues tal como nuestras emociones, cada canción corresponde a distintos momentos o situaciones de nuestras vidas, representan y expresan en distinta forma las cosas... no somos personas "serializadas", y menos podrían serlo estas canciones que, justamente, de alguna forma tratan de representar lo que somos...
Bueno, te comentaba todo eso para explicarte la idea o forma de operar que tenemos en general, que son las cosas en las que nos detenemos o no al momento de aceptar o rechazar una composición o ideas. Esta forma de hacer las cosas ha cambiado o evolucionado en el tiempo. Creo que hoy estamos en una etapa mucho más madura donde ya definitivamente se reconoce una propuesta propia, un sonido especial creo yo, característico de MAR DE GRISES, independiente de si la canción es rápida o lenta, o bien experimental, hay un "aura" en el general de los discos que ya está definido creo yo.
Recuerdo cuando a inicios de tu inserción dentro del medio local, eras muy fan de los thrashers Criminal. Incluso llegaste a estar a cargo de la primera página web dedicada a ellos. El tiempo pasa y ahora te has visto cada vez más envuelto en este mundo de ser músico, componer, y pensar con otra mecánica. ¿Cómo es que te atreviste a comenzar una vida como músico?
Buena, te acordaste de esa hahaha. La verdad Criminal siempre ha sido de mis bandas favoritas, aún tengo la suerte de tener contacto con Anton y todo bien la verdad.
Sobre una vida de músico? Mmm no lo sé la verdad, no quiero ser injusto tampoco con quienes son músicos de verdad, de escuela y todo, que viven de la música, caso en el que aún no estoy. Personalmente creo que no llevo una vida de músico del todo. Aún día a día tengo esa pelea interior y tironeo entre que los estudios, que trabajar en otra cosa, y las muchas cosas que debemos atender de la banda... dándole a todos, pero sin dejar alguno en primer lugar... hoy la banda sigue siendo de alguna forma un hobby para mi, y creo que para todos en el grupo, aunque suene extraño, y aunque hoy este hobby es algo casi a tiempo completo, al que dedicamos todo nuestro esfuerzo y pasión a un nivel casi profesional y de forma medianamente exitosa... de hecho quizá nunca tenga el éxito y reconocimiento como ingeniero comercial que soy comparado con la retribución que tenemos con lo que hacemos en MAR DE GRISES... es complicado siquiera pensarlo... Pero bueno, creo que fue a medida que se fueron dando las cosas, digo desde que hicimos el primer demo, tocatas, buena respuesta de la gente, buena respuesta de prensa afuera, luego el contrato en Finlandia, luego en Francia y USA, nuestras giras... como que todo ha ido siempre subiendo y aún no para... En la medida que vemos oportunidades concretas, siempre seguiremos atreviéndonos, trabajando y dando lo mejor para la banda.
¿Sientes que al mismo tiempo tu relación con la música extrema ha cambiado y ahora quizás la entiendes mejor, llevándote a crear cosas mejores o de manera diferente?
Creo que a todos nos ha pasado en algún ámbito. Con sus pro y contras, hace ya rato, y por diversos motivos, es que estamos pasando de formas de trabajo más inconscientes y espontáneas hacia algo más cerebral y controlado. Hacia una situación en que es necesario tener una visión más clara respecto a donde estamos, que queremos y que necesitamos hacer. Eso sugiere y nos demanda diferentes formas de hacer las cosas, facilitando algunos procesos, y complicando un poco otras cosas, pero hay que adaptarse, como todo en la vida... Creo que esto se refleja en una propuesta más madura por lo general, pero cambia un poco el sabor interior a lo que se está haciendo, me refiero el sabor que nos queda a nosotros dentro de la banda al momento de componer, grabar o tocar en vivo... No digo que sea mejor o peor para nosotros, porque son muchos factores los que inciden en el resultado, de si es mejor o peor que la cosa sea más craneada o no... El balance suena como la mejor opción, pero también debemos adaptarnos a cómo podemos participar cada uno en el grupo, a que cosas podemos aportar o no cada uno. Mmm... mientras sigamos alineados a una idea o plan general creo que podremos seguir mejorando en todo ámbito.
Esta es una visión sumamente personal. No se si me equivoco. Creo que el éxito y logro de MAR DE GRISES se debe mucho a la estrategia y fuerza que le has puesto a las diferentes ideas, posibilidades y proyectos que se les han cruzado en el camino. Siento que de alguna manera las has hecho de manager y músico. ¿En qué grado de importancia te ves?. No lo pregunto para generar una controversia dentro del grupo, respecto a quien hace o ha hecho más cosas, simplemente a modo de saber cuál ha sido tu verdadero aporte a esta máquina llamada MAR DE GRISES.
Bueno, la verdad el crédito no es solo mío, estoy lejos de pensar o sentir algo así. Es verdad que me ha tocado aportar mucho desde ese ámbito para MAR DE GRISES, haciendo muchas veces como de "manager" encargándome de muchísimas cosas que poco tienen que ver con agarrar el bajo y tocar... En efecto son muchísimas más las horas que paso organizando y planificando cosas que tocando, quisiera que fuese al revés, pero es el rol que me ha tocado en MAR DE GRISES. Desde un principio tuvimos claro que este tipo de cosas es tan importante como agarrar la guitarra, componer y tocar en vivo. Así que hay que tirar ese carro también, con la máxima dedicación posible, aunque sea un asunto un poco más latero que tocar.
Pero lo bueno acá es que todos aportamos, de distintas formas y especializándonos si es necesario. El resultado y logros son gracias al esfuerzo de todos, a que todos estamos trabajando por lo mismo en MAR DE GRISES. Todos somos igual de importantes, y no puede funcionar de otra forma.
He notado que si comparamos a la banda desde su primer trabajo ("The Tatterdemalion Express" - 2004), con la reciente producción ("Streams Inwards" - 2010), hay una brecha importante que los separa.
¿De qué manera la describes? ¿Sientes que el sonido del grupo sea posible moldearlo aun más, como intentando llegar a la perfección?
Creo que sí, aún nos queda un buen margen de mejora y eso lo sabemos nosotros mejor que nadie. Nos queda harto por pulir, acomodándonos para aportar como la situación lo requiera. Con una experiencia creciente, y con una visión cada vez más clara de que queremos hacer, de cómo queremos hacerlo, y de que queremos lograr, es que estamos identificando cosas que podemos mejorar a futuro.
Ahora como describir nuestro sonido? Mmm difícil pregunta. Podría llenarlos de conceptos "técnicos" de teoría musical, o harta de esa "mula" de que es un cruce entre tales estilos y todo eso... pero no tendría mucho sentido y sería poco certero creo yo. Creo que nuestra evolución y características actuales responden a esa madures y cambios que te comentaba en como componemos, de cómo es grabar y producir los discos,y todo eso... Pero para serte sincero, para nosotros el fin y enfoque principal sigue siendo el mismo que cuando empezamos la banda. Es hacer música emocionalmente intensa, es darle un sentido musical y estético a nuestros sentimientos, es crear una experiencia sonora más que un puñado de canciones con la misma fórmula.
 |
Respecto a lo mismo, siento que el grupo podría haberse ganado una identidad muy singular si se hubiera potenciado más el uso de letras en español.
¿Han pensado incluir más? Y respecto a lo mismo, ¿cuáles son las influencias en ese sentido (la parte lírica)?
Desde que empezamos la banda el tema de las letras y lenguaje a usar ha sido algo relevante para nosotros. En esta búsqueda y construcción de "paisajes sonoros" es que usar un lenguaje apropiado es importante para expresar lo que queremos. En efecto la decisión del nombre del grupo pasó por ello... Buscamos algo que nos identificase con lo que somos, de donde somos... Así fue cómo surgió la idea de un nombre en español y en forma de metáfora. Siempre ha existido una influencia implícita de nuestra lengua y de cómo se expresa en nuestro país, en nuestra literatura. Ese sentido "poético", de metáforas con un fin estético... hay harto de literatura nacional y latinoamericana en nosotros como una influencia implícita, así como hoy es fuerte la influencia por simbología astral, teorías científicas, temas espirituales, y por sobre todo nuestras experiencias de vida, que son de lo que hablamos en nuestras canciones... eso es por una parte. Por otro lado surgió la necesidad de comunicar nuestra música a más y más gente, y al simple hecho de que traspasar fronteras sería una forma lógica de conseguir recursos para el grupo, para grabar discos, para editarlos, para promocionarlos y todo eso. Me refiero a que un aspecto muy relevante para la banda desde un principio fue el acercarnos a donde todo se mueve, a las escenas principales, donde los sellos ponen luca, donde el público compra discos... En ese contexto está claro que no podíamos quedarnos cantando sólo en castellano si queríamos llegar allá lo más masivamente posible. Por lo que primero se optó por un balance con esto del nombre de la banda en español, y las líricas mayoritariamente en inglés.
Hacer más líricas en nuestra lengua ha sido tema de conversación interna en varias ocasiones, pues existe una necesidad natural a querer comunicarnos de la mejor forma posible con la gente que nos rodea, se crea un nexo bastante fuerte con la gente, algo bien especial. Y tú sabes, Chile está lejos de ser un país bilingüe, por lo que lamentablemente se pierde harto de eso, de ese nexo más fuerte. Pero siendo sinceros, sabemos que claramente nuestra carrera como banda no está en Chile, si no que afuera, donde el inglés es el idioma universal, aceptado y hablado la mayoría de los países... Afuera es donde se editan, venden y distribuyen el 95% de nuestros discos, donde se hacen la gran mayoría de las entrevistas, donde se hacen la giras... podríamos ser una banda más especial si el espacio para letras en español fuese mayor, pero indudablemente serían menor nuestras posibilidades de dar a conocer nuestra música a más gente, y por ende las chances de conseguir recursos para la banda serían menores. Hoy eso se ha presentado más fuerte que nunca, pues en el nuevo disco no hay canción alguna en castellano, pero siempre trataremos de incluir material en nuestra lengua, y por qué no? Un día quizá podamos editar un disco completamente en español, o hacer una edición especial de nuestras canciones en español entre muchas otras ideas que se nos han pasado por la mente.
En las últimas producciones el grupo se aventura a explorar sonidos melódicos usando voces limpias en algunos temas.
En los inicios de la banda, pensaba que "esa" era la falla de esta banda, la parte vocal. Necesitaba con urgencia ser potenciada -requería más “presencia” en las canciones-. ¿Cómo han desarrollado y asumido la duplicidad de usar voces guturales/crudas y limpias, al mismo tiempo? Seguramente a futuro esto va a quedar en una sola línea. ¿Cómo lo vez? En tu caso, ¿en cuál línea te gustaría ver al grupo? Las voces guturales quizás representan el dolor, el sufrimiento. Por lo tanto puede que sea difícil deshacerse de ellas. ¿Qué piensas?
La verdad dar más espacio a voces limpias fue algo natural. Como una necesidad respecto a lo que queríamos expresar en las canciones, y en parte también responde al hecho de que Juan (voz y teclados) ya se sentía más en la banda, más animado a probar cosas en las voces. Siempre el uso de voces, o la selección de tal o cual tipo de voces para las canciones, depende de que queremos expresar en ellas, por eso hay varios tipos de guturales, voces gritadas, cantadas limpias, armonizadas, habladas, etc... No sé si era o es nuestra parte débil como banda, la verdad nunca habíamos querido dar mucho espacio a ellas por lo que te decía, de que las voces siempre fueron más como, un instrumento más en MAR DE GRISES, y no algo en el típico rol de llevar la batuta de la música. Creo que hoy se les dio más espacio por lo que te comentaba al principio, quizá por eso destacan más. Si habrá más o menos espacio para ello en el futuro dependerá de lo mismo. Me encantaría que haya más voces limpias también, pero dependerá de eso.
¿Cuál es el significado que le das a "Streams Inwards"? Háblame un poco del concepto de este disco. ¿Es una visión grupal o individual de quien compone estas creaciones?
"Streams Inwards" como frase y concepto, es una metáfora para describir como se construyen y alimentan nuestros sentimientos y emociones más puras, como todo lo que rodea nuestras vidas, desde lo más simple a lo más complejo o trascendental, forja nuestro espíritu e instintos para crear, amar, u odiar, en sus distintas formas. Es algo bastante espiritual y de cierta forma es una continuación del concepto del álbum anterior "Draining The Waterheart". En aquel disco la idea era describir como liberábamos nuestras emociones más puras, acá describimos como se construye y desarrolla esas emociones, es como el proceso previo e inverso, pero con un sentido mucho más amplio, con importancia en comprender nuestro entorno, en entender lo que somos, que somos parte de un todo. Hay mucha reflexión e introspección en esto, pero por sobre todo una impronta a lo espiritual, de conectarnos con el exterior y con nosotros mismos. La visión de esto y de todo concepto en MAR DE GRISES es grupal, pero el desarrollo en detalle es trabajo de Alejandro (batería) esencialmente, Sergio, Juan, y también Morris contribuyeron en detalle en esta ocasión.
A propósito de eso, ¿cómo ha evolucionado la participación de los músicos dentro de las composiciones? ¿Quiénes son los que más aportan a la parte creativa? ¿Se ha mantenido así? En tu caso particular, ¿Cuál es?
Ha cambiado la cosa un poco con el tiempo. Nuestras mismas actividades fuera de la banda han ido determinado el como podemos aportar en aspectos como estos. A veces unos están con demasiadas cosas en la universidad o el trabajo, en otros casos el trabajo o la distancia entre los lugares que vivimos es lo que determina cuanto tiempo real podemos dedicar a componer, ver cosas en grupo o ensayar, o el mismo hecho a que unos trabajan directamente ligados a la música es lo que los hace estar más metidos en eso. En este sentido, para el grueso de las composiciones, el carro hoy lo tira Morris (guitarras), con harta participación de Juan (Voz y teclados). El general de las ideas vienen de todos, y es cada uno quien termina de moldear las cosas de sus instrumentos, pero en términos concretos son ellos quienes están elaborando el cuento, inclusive los detalles más finos. Morris es quien más dedica tiempo a esto, quien se la pasa viendo sonidos, estructuras, y experimentando harto, Juan lo ayuda a concretar hartas cosas y llega con lo suyo también, y los demás (Alejandro), Sergio (guitarras) y Yo (bajo) participamos hoy más en una etapa final, que es la de madurar las composiciones. Usamos muchísimo los computadores, para ver las ideas e ir maqueteándolas en versiones lo más completas posible. Prácticamente todos tenemos conocimientos como técnicos o de ingeniería en sonido, por lo que usamos harto ese tipo de recursos. Nos ayuda avanzar más rápido, sin tener que parar porque uno u otro pueda o no ir a la sala de ensayos.
Antes todo era más grupal y casi que veíamos todo en la sala de ensayo, pero hoy ya casi no tenemos tiempo para eso, porque hemos optado trabajar de esa forma. Obviamente esto que te cuento, es el general de "modus operandi" que tenemos hoy, pues siempre hay un rango de flexibilidad, a que cada uno llegue con ideas, tan solo depende de si exista el tiempo y disposición.
En mi caso, hoy para este último disco es poco lo que pude aportar fuera de ideas generales, uno que otro arreglo musical para las composiciones, y las líneas de mi bajo (junto a Morris y Juan)... Viviendo en Francia, entre mis estudios de ingeniería y las cosas "administrativas" de la banda, la verdad no tenía más tiempo para nada, con suerte para "turistear" haha.
Cuando la prensa y aficionados del extranjero, escuchan MAR DE GRISES no creo que al principio sepan que se trata de una banda chilena. ¿Cómo te gustaría que la gente los asocie? Y si en este caso, tu ambición es representar a Chile, ¿por qué el sonido y letras aún no tienen un sonido/concepto verdaderamente sudamericano? Quizás no hay aún... al menos en el Doom.
Es especial lo que mencionas. Lo que he aprendido afuera con giras, viajes, o ahora viviendo en Europa, es que para el general de la gente extranjera, MAR DE GRISES se transforma en sinónimo de Chile. Para ellos el nombre de la banda pasa a ser algo así. Es especial sin duda, creo que a muchas bandas o artistas nacionales le debe suceder eso. Es como una relación que le sucede a la gente de forma casi inconsciente, y creo que mientras mejor te va, más fuerte se hace ese lazo. Para nosotros es motivo de orgullo que se nos relacionen de forma muy positiva al nombre de nuestro país, de que acá se hacen cosas interesantes y bien valoradas en el extranjero. Más aún nos enorgullece que esto se traduzca a hechos palpables, y que hasta nuestro gobierno nos apoye en promover lo que hacemos, pues de alguna forma nos confirma el que todo esto es real.
Ahora es claro que no tocamos folclor nacional o algo similar, y si es muy claro que estamos influenciados de gran forma por música de raíz más bien Europea o Norte Americana. No obstante, son muchísimos los rasgos propios, o hasta "nacionales" que posee nuestra música, y es afuera que nos hemos ido dando cuenta de eso. Pues muchos fans y prensa especializada allá sí identifican estas cosas. Detalles rítmicos, la acentuación de los compases, el tipo de melodías, la pronunciación y acento de las voces, o las variadas estructuras y arreglos de las canciones, las intensidades que manejamos, son elementos bastante particulares, aunque a simple vista no lo parecieran para nosotros.
Creo que el sonido/concepto, si tiene cosas bien propias y que refleja algo de cómo es la vida acá, basado en lo que te comentaba recién, pero es cierto, no tocamos algo netamente "sudamericano" o "chileno" pues, la verdad, no es algo que haya estado entre nuestras ideas e intenciones hasta el momento.
 |
A propósito, ¿por qué crees que el Doom ha tomado tanto tiempo en desarrollarse como música dentro de nuestro país? ¿Es la geografía? ¿El clima? ¿Nuestra idiosincrasia?
Mmm... creo varios factores han determinado esto. Antes que nada podemos citar que el "Doom Metal", y el doom en sus versiones más modernas, serían uno de los estilos más nuevos dentro del metal. A nivel mundial aún es uno de los estilos más pequeños, de escena más pequeña, donde las bandas venden menos copias, donde hay menos publicaciones especializadas, menos festivales y todo eso.
Como un segundo aspecto relevante, creo que influye muchísimo nuestra reciente historia como sociedad y país. El metal acá comenzó a desarrollarse en un periodo de represión social, y es entendible que en esos años lo que quería parte de la juventud era básicamente salir a patear todo, patear traseros, basureros, y cabecear al máximo. Distorsión, agresividad, protesta, etc... Por lo mismo la música más agresiva, thrash, death, y hasta el heavy eran por lejos más populares, por la impronta más fuerte que poseen, más agresiva.
De ahí que el doom casi que cae por una razón natural, "la calma luego de la tormenta?" algo así?... Como que lo podemos hasta ligar a nuestra evolución como sociedad... En general es un estilo como más reflexivo, más romántico en sus distintos aspectos, que no sirve ni para la fiesta, ni para la distorsión o locura. Normalmente no lo escuchan los más jóvenes por lo mismo, y normalmente son más adultas las personas que lo escuchan y cultivan, y son cada ves menos, pues a estas edades ya muchos han dejado de vivir o disfrutar esta música "metalera".
Creo que por ahí están la razones de más que por lo climático o geográfico (cuales también tienen distintas razones e influencias para que se desarrolle o no) son motivos que aún se pueden identificar en países de Europa por ejemplo. Por algo en Europa del Este, saliendo de situaciones sociales similares a la que tuvimos, hoy lo más seguido es la música más agresiva.
MAR DE GRISES se las ha arreglado para seguir avanzando perfectamente en un terreno que para muchos es muy barroso y oscuro. Y al mismo tiempo han sabido aprovechar esa energía y motivación para tener de forma paralela, algunas bandas proyecto. Estoy algo desactualizado de cuales son ahora las bandas o proyectos que se están maquinando dentro de la banda. Y por lo visto, esto no ha afectado para nada a MAR DE GRISES. Aclárame esa película de cuales son los grupos paralelos funcionando.
La verdad son hartos proyectos paralelos.
Alejandro (batería) hoy está a full con Target que tocan un death metal técnico bien moderno e interesante. Recién terminaron de producir primer disco y si no me equivoco lo terminarán editando con un sello Europeo, pues el resultado es de muy alto nivel.
Juan (voz y teclados) está con varios proyectos. Astorvoltaires es su proyecto personal, bien cercano al doom metal, con harta experimentación. También es músico para la banda post-rock y doom Bauda, que hace poco editaron su disco desde China al mundo. También está tocando en Delonelyman, que es como un revival de grunge. Y también tenía una banda llamada Defectoscura, que tocaba una onda doom/shoegaze cercano Klimt 1918, de la 2da etapa de Katatonia... es bastante buena esa.
Por otro lado Morris (guitarras) volvió a la batería con Entrefuego y está entre grabando discos, muchas tocatas, y hasta con giras en el exterior. El también tiene un par de proyectos bien interesantes. Natisú que es algo como electro pop/trip/noise, y Bisonte, que es bastante experimental, cercano a música docta contemporánea, pero en un formato electroacústica con mucho sintetizador y cosas raras. Ambos los desarrolla con varios músicos profesionales y destacados profesores de escuelas, pero están lejos de ser material "como para la radio" por no decir que son muy poco comerciales.
Morris y Juan también están moviendo el estudio que tenemos, Estudios Gris, que es donde produjimos el grueso de nuestro nuevo disco "Streams Inwards", y se mantienen grabando, componiendo y produciendo música para todo tipo de músicos.
Sergio y Yo somos los menos activos. Teníamos a Mourners Lament como proyecto (Doom Death) junto a Felipe (Procession) y Luis (Poema Arcanvs), pero hoy está parada la cosa. Felipe anda viajando y preocupado de Procession más que nada, aprovechando que les está yendo muy bien afuera.
En eso estamos.
Para quienes los conocemos, ya sea como personas, músicos, amigos o banda, sabemos que el grupo y cada uno de sus músicos son individuos que se toman las cosas con calma. Que los pasos los dan a la segura. ¿Cuál ha sido la fórmula de trabajo que han usado para continuar teniendo éxito y seguir proyectando eso en quienes los escuchan?
Mmm... trabajar, trabajar y trabajar... hahaha. No es ninguna fórmula en especial, es algo normal de la vida, pero es la verdad. Es nuestra única fórmula o método de trabajo que tenemos... El general del tiempo estarás lejos de la guitarra, haciendo mil cosas "administrativas", pero no hay otra forma... También siempre tratamos de dividirnos las cosas que hay que hacer, siempre mantenernos comunicados y motivados, que todos participen, e ideal es siempre mantenerse buscando oportunidades, sea donde sean que estén esas oportunidades. Da lo mismo en que países, ciudades, en que medios, y no importan si están en empresas, gobiernos, universidades, comunas o lo que sea... Si se quiere hacer algo siempre habrá alguna forma de avanzar. Si lo primero que viese son barreras, mejor me quedaría en la casa disfrutando de otras cosas.
Musicalmente todo el mundo los define como Doom. Sin embargo, la música que ustedes ejecutan es mucho más que eso. ¿Cómo la definirías realmente?
Ufff complicado. Así como definir nuestro estilo? Mmm, hoy nuestro nuevo sello nos clasifica como "Post Doom", nuestro anterior sello cambiaba en cada disco, antes éramos "Melodic Progressive Doom Death", otros nos llaman "Ethereal Metal", otros "Melodic Doom", otros "Funeral Melodic Doom" hahaha... Es todo un cuento esas "clasificaciones" que te hacen. Y bueno, es entendible, pues trata de simplificar la cosa para la gente. Lo malo es que lleva a estereotipos y prejuicios... En ese sentido creo que la definición de Season of Mist es simple y asertiva a lo que hoy hacemos. Es clara nuestra raíz doom metal, por el down tempo que tiene gran parte de nuestra música, o ese ambiente oscuro y romántico a la vez. Pero claro, la gran variedad de sonidos, texturas, estructuras, arreglos musicales, patrones rítmicos, etc., es justamente la principal característica de la banda. Así lo reconocen afuera al menos, de que nuestra impronta es bastante original, con un toque bien propio. No hay miedo, y resulta fluido incluir elementos de diversos estilos como Post Rock, Clásica, Noise, Trip, Death o Black Metal, Post Hardcore, lo haremos... Creo que esa mezcla que hacemos de todo se adapta bien al concepto de "post" haha, en el sentido que es algo sin muchos límites, es como una reinvención sonora, alejándose de los típicos patrones, y más cercano a lo que en el tiempo establecieron bandas como Neurosis o Isis, de llevar su música un poco más allá de lo normal, de crear una experiencia sonora con su música con elementos propios de muchos estilos. Creo que desde hace un tiempo estamos más cerca de eso, que de las clásicas chapas. Pero bueno, debo reconocer que estas chapas y clasificaciones nos tienen sin cuidado, primero siempre será la música, y es eso, música, el estilo en que nos clasifiquen nos importa poco y nada.
Ahora como describir nuestro sonido? Mmm difícil pregunta, podría llenarlos de conceptos "técnicos" de teoría musical, o harta de esa "mula" de que es un cruce entre tales estilos y todo eso... pero no tendría mucho sentido y sería poco certero creo yo. Creo que nuestra evolución y características actuales responden a esa madurez y cambios que te comentaba en como componemos, de cómo es grabar y producir los discos, y todo eso... Pero para serte sincero, para nosotros el fin y enfoque principal sigue siendo el mismo que cuando empezamos la banda. Es hacer música emocionalmente intensa, es darle un sentido musical y estético a nuestros sentimientos, es crear una experiencia sonora más que un puñado de canciones con la misma fórmula.
Los discos de MAR DE GRISES siempre han sido grabados y casi auto producidos. Háblame un poco de cuál ha sido el hilo conductor en este sentido. ¿Cuál ha sido la fórmula para grabar?. ¿Dónde, con quién y qué proceso usan?
Bueno, la verdad siempre nos hemos asesorado, aunque sea un poco. No es que nosotros siempre hagamos todas las grabaciones y producción completamente. Si es verdad que siempre nosotros hemos llevado las riendas y decisiones a nivel de producción, con aciertos y errores, pero la razón para trabajar así siempre ha sido por uno más que nada. Hay cosas que también influyen, como el que varios de nosotros tengamos estudios, conocimiento, y algo de experiencia, como ingenieros o técnicos en sonido. Las mismas experiencias de grabar los discos anteriores y todo eso, o canciones y discos de otras bandas en nuestro estudio (Estudio Gris). Pero la razón principal es de dinero y de tiempo, no podíamos pasar meses y meses grabando en otros estudios dependiendo de ingenieros a los que no podíamos pagarles lo necesario, y bueno es poca la experiencia que hay en ingenieros produciendo este tipo de música a un primer nivel... Esas eran las simples razones para esto.
Hoy ya tenemos más recursos, y bastante ánimo y experiencia para profundizar esos procesos, de producir un disco con sonido de estándar internacional.
Por todo eso para este álbum decidimos hacer la producción general y varias grabaciones en nuestro propio estudio. Así fue como Rodrigo Morris e Igor Leiva (Poema Arcanvs) estuvieron a cargo de la producción en general, y Juan junto a un par de ingenieros (Gerardo Hormazabal entre otros) trabajaron en los distintos procesos. Las baterías las grabamos en un estudio grande para tener una mejor sensación acústica, y yo, por motivos de tiempo y distancia, grabé el bajo desde Francia.
Normalmente arribamos al estudio con las canciones ya compuestas y todo listo, y básicamente replicamos lo ya aprobado en los demos pero con una mejor calidad de sonido,no obstante siempre hay espacio para nuevas ideas y seguir experimentando un poco.
Esta vez nos tomo sólo un mes y medio terminar este álbum en comparación de los casi seis meses que tardamos para los discos anteriores, fue difícil, pero el resultado fue positivo en cuanto a la calidad de sonido, y en un estándar bastante aceptable a nivel internacional. Así nos lo han hecho saber los medios y sellos en el extranjero.
Creo que seguiremos trabajando de esta forma en el futuro.
 |
Respecto a lo mismo –tema producción-. Creo que en Chile, se echa mucho de menos la mano de profesionales en el tema. Si bien es cierto la labor que han hecho algunos músicos ha sido un éxito, creo que aún faltan "oídos" más entrenados para sacar discos de primer nivel. El talento musical, la destreza de los músicos está. ¿Crees que ese campo está poco explorado? ¿El que las bandas ocupen un productor con más experiencia?
Creo que la razón de que esté poco explotado es más que nada porque hay pocas bandas editando este tipo de música a comparación de otros estilos, porque hay pocos recursos dando vuelta, porque a la mayoría de las bandas nos cuesta mucho conseguir recursos considerando que el retorno es poco y nada... Recuerdo algunos ejemplos de producciones de nivel bastante bueno respecto a estándares internacionales. Discos de los ingenieros Javier Bassino, Raphaël França, Igor Leiva, algo de Sebastián Rojas, Pablo Clares, Juan Pablo Donoso, entre varios más... Pero es cierto, faltan manos y recursos para desarrollar más esto. Ahora a nivel de producción, del uso de productor... Es difícil dejar la cosa en manos de otro, más cuando es difícil encontrar trabajos de productores o ingenieros/productores que tengan resultados de nivel, que te hagan confiar en lo que te decía, de dejar tus canciones y trabajo en manos de otro.
Personalmente me gustaría ver cuales serían los resultados si MAR DE GRISES usara un productor de nivel. No sé si los sellos discográficos como Season Of Mist o Firebox están a ese nivel de trabajo, en que ellos pueden proponer mejorar y potenciar el sonido de sus pupilos al recomendarles y sugerirles ciertos productores. Siento que ese es el próximo paso de la banda para dejar una huella imborrable en los anales de la música. Dame tus opiniones sobre este tema.
Bueno, Season Of Mist claramente está a ese nivel, con presupuestos gigantescos para bandas como Morbid Angel, The Dillinger Escape Plan, Mayhem o Watain por mencionarte algunas. Firebox es un sello mucho más pequeño y no existe presupuesto para algo así en general, aun cuando sus bandas vendan bastante bien... quizá Saturnus con Flemming Rasmussen (Metallica, Morbid Angel, Ensiferum, Blind Guardian, etc.) sea la excepción, pero ellos vienen trabajando con él desde siempre. Debe haber un motivo extra para que ello haya sucedido...
Ahora, si pudiésemos elegir algún buen productor de probada experiencia... Creo que sería muy interesante poder trabajar con alguno que pueda sumar a nuestra propuesta, que nos ayude a pulir distintos aspectos de producción y composición, como lo hacen la mayoría de las bandas de primer orden. Pero por el momento es algo lejano, por tema de presupuesto más que nada. Probablemente a futuro se de esta posibilidad.
¿Sientes que MAR DE GRISES marca una diferencia dentro de lo que se hace en Chile? ¿Por qué?
Mmm... Creo que eso lleva como a una comparación que muchas veces es odiosa y mal recibida por el resto de la gente. Y por supuesto, se da que cada banda hace lo suyo, cada banda tiene distintas ideas, propuestas, metas, objetivos, etc... Cosas que muchas veces hacen incomparable la situaciones.
En nuestro caso con MAR DE GRISES, nos han tocado cosas muy buenas, quizá únicas para artista nacionales de distintos tipos, y a cada momento la cosa es mejor y mejor para nosotros... Basta revisar Internet, la respuesta de la gente, los principales medios de Europa y USA,el tipo de apoyo que hoy tenemos de compañías o nuestro gobierno, o cosa de revisar nuestras producciones, para ver si destacamos o aportamos algo a lo que se hace en Chile, o para ver si somos del montón... No sé, preferiría que fuesen los fans y medios quienes den cuenta de ese tipo de cosas. No nos gusta auto promocionarnos más de lo necesario, o andar mostrando nuestros "diplomas", no nos parece correcto. En ningún ámbito, ni con la banda, ni con nuestras cosa personales, carreras profesionales, estudios, etc... Creo que se entiende.
¿Cuál ha sido el feedback respecto a la propuesta que han hecho con el último disco? Sobre todo la opinión de esos seguidores más extremos. ¿Sienten que la entendieron? Si es muy prematuro para concluir, quizás mejor sería ¿Cuáles son las expectativas que tienen al respecto?
La verdad es un poco prematuro comentar el feedback de la gente, sobre todo el de cierto tipo de fans. Pues el disco aún no está a la venta, y es solo una canción promocional la que se ha dado a conocer... Pero la verdad la respuesta en general ha sido genial. Muy buena. "Streams Inwards" recién sale a la venta el 30 de Agosto en Europa y 14 de Septiembre en Norte América, y ya estamos tapados de entrevistas y reviews con las más altas calificaciones en todo tipo de medios, desde la revistas más grandes y reconocidas hasta los medios más under de internet o fanzines. Sólo este mes hemos hecho una decena de entrevistas para los próximos números de algunas de las principales revistas de la escena mundial como Terrorizer (UK), Metal Hammer (Alemania), o Hard Rock (Francia), etc... Que esperemos sean incluidas al hahaha...
El preventa de ventas en Europa y USA ha funcionado muy bien, y el disco ya tiene stock en casi todo el mundo, desde principales sellos y distribuidores de rock y metal, y las más grandes tiendas online como Amazon, HMV, CDON etc... hasta tiendas pequeñas, mailorder, etc... El disco ha sido muchísimo más demandado que los anteriores. Eso nos indica que es muchísimo el interés de los fans, pues han pedido el disco en todos lados, aún cuando la promoción recién está empezando.
Creo que dentro de estos fans y personas obviamente están los fans más extremos, como los llamas tú. Creo que quien ha escuchado o disfrutado nuestros discos sabe de antemano que cada canción y disco de la banda es una invitación a algo diferente. No es algo tan complaciente, en el sentido de que no es exactamente más de lo mismo, más bien es algo un tanto desafiante. Creo que el general de los fans han sabido entender y apreciar eso. Cuando escuchan una canción, en este caso la canción promocional, saben que es solo una parte del disco, una parte de la historia de cada álbum.
La verdad nos tiene muy contentos la respuesta hasta el momento. Tu sabes que cada disco implica un esfuerzo muy grande, en todo orden, emocional, de recursos, de energías... No tocamos la música "de moda" o rodeada de cervezas y fiestas... Cada disco tiene cosas diferentes, y se transforma en un gran desafío... Se puede fracasar absolutamente, fácilmente. Y es difícil mantener la atención y aceptación de la gente con tantas bandas editando discos todo el tiempo. Para nuestra suerte todo se ha dado bien, y cada vez mejor. Nuestra expectativa es seguir creciendo en ese sentido, llevar cada vez nuestra música a más gente, ojalá encontremos más tiempo y recursos para aprovechar más las ofertas de tour y festivales... Si la aceptación es por lo menos tan buena como la del disco anterior, creo que nosotros y el sello estaremos más que satisfechos. Aunque estamos bastante confiados en que todo seguirá creciendo. Estamos trabajando para eso.
¿Qué te parece el estado de salud en que se encuentra la escena chilena? La calidad de las bandas, lugares donde tocar, posibilidades de salir a regiones, etc. Estás viviendo en Francia, ¿cómo ves esa brecha desde allá?
Mmm... las diferencias de las escenas son varias, y son muchos los factores que inciden. Allá viven más personas, para cosas cotidianas y de "la vida" está ya antes desarrollado y construido, y eso da la posibilidad de desarrollar otras cosas, como las artes y música y todo eso. Todo de mucha mejor forma, con más recursos (no muchos más)... También existe claramente una visión de "escena", de que desarrollarla en su conjunto es mejor para todos. De que eso permite hacer cosas muchos más grandes y hasta lucrativas para todos. Es así como pueden existir más sellos, más distribuidores, más tiendas, más publicaciones, agencias de booking, agencias de promoción, más bandas, más conciertos y festivales y más seguidores finalmente.
Conseguir la atención de medios y público nacional es realmente difícil... independiente de que afuera estés haciendo cosas importantes.
Hay varias bandas y propuestas bien buenas, muchas que se han ido ganando su espacio afuera en un medio que es muy exigente, pero es difícil que se construya algo más grande e interesante para la gente en la medida que sean sólo esfuerzos individuales, o esfuerzos que estén poco orientados a que crezca nuestra escena. Como para todo en la vida, hay que invertir hasta que duela para poder hacer cosas grandes. Acá si hay estudios buenos, si hay imprentas y medios, si hay equipos de sonido buenos... Es caro, como en todos lados, pero tratando de hacer todo con cero peso, no tendremos mucho más que ello de vuelta. Y acá todo se ha desgranado en el tiempo. Cada vez todo es más segmentado, despotenciado en general, y por lo mismo a cada gente menos le interesa este tipo de música, cada vez menos gente la conoce, y por eso todo es cada vez más pequeño y difícil. Independiente de que hoy hay más recursos que en los inicios de la escena.
 |
Respecto a lo mismo, ¿cómo y por qué decidiste irte a estudiar a Francia y al mismo tiempo seguir con la banda? ¿Ha sido muy traumático este momento? ¿Sientes que estás tomando decisiones importantes en el futuro de tu vida tanto como profesional como músico? ¿Por qué?
Creo que fue la decisión correcta en todo sentido. Nada traumático o parecido. Ha sido bueno a nivel personal, para mi carrera profesional, y para el desarrollo de la banda también, sin duda. Dada la forma que hoy tenemos para trabajar y funcionar en MAR DE GRISES, el que estuviese en Francia no representa un gran problema. Siempre hay soluciones simples. Si hoy por ejemplo no puedes tocar en tal o cual concierto, se consigue un parche y listo. Si alguien no puede aportar mucho en componer porque no tiene tiempo en ese momento, bueno, podrá hacerlo en otro momento... No vamos a entorpecer nuestro proyecto como banda por ese tipo de cosas, acá el interés grupal es lo más importante, y todo lo sabemos y aceptamos de esa forma. Si hay que adaptarse, o ser flexible, lo seremos en la medida que nos permita avanzar.
Para la banda el que yo estuviese allá no fue un gran problema, y por el contrario nos permitió tener un feedback cara a cara con medios y compañías que siempre es necesario. Tu sabes las cosas en la vida se hacen entre personas, la confianza y todo ese tipo de cosas siempre se fortalecen con mayor y mejor contacto y comunicación. No fue determinante para nuestros nuevos acuerdos como banda, pero por supuesto no ayudó a dar estos nuevos pasos.
¿Para dónde apuntan musicalmente como banda? ¿Cuáles serían los pasos a seguir musicalmente hablando? ¿Creen que abrirán aun más los horizontes de la música, incorporando nuevos elementos al sonido del grupo?
Creo que eso es y será un proceso constante, por nuestra naturaleza de crear, de sentir... No haremos exactamente lo mismo en el futuro, como no lo hemos hecho hasta el momento respecto al pasado. Siempre incorporaremos cosas en la medida que sea necesario para nuestra propuesta. Y siempre trataremos de tocar y cantar mejor, y todo eso...
Lo otro, que obviamente sucederá, es que a nivel de producción seguiremos progresando y puliendo cada vez más las cosas. Me refiero al poder representar en nuestro sonido nuestras emociones y pensamientos, y ese afán de experiencia sonora, cada vez de mejor forma. Cada vez con un sonido más apropiado a la propuesta. Algo más propio, y no tanto en la lógica de que sea más cercano al típico estándar. Bueno, eso siempre estará implícito, pero no es nuestro horizonte.
La idea es potenciar nuestro sonido e identidad propia. Ojalá en un futuro cercano se nos reconozca completamente como una banda de sonido referente, más que una banda que "mezcla" varias cosas. Creo que vamos bien, al menos así nos lo indica el feedback general de los fans y medios.
Personalmente veo que dentro del Metal hay muy poca evolución. Más de lo mismo, más clones de viejas bandas que alguna vez fueron o tuvieron sus momentos de gloria. ¿Sientes que MAR DE GRISES marcó una diferencia en ese sentido? Ser Doom y no ser un "clon de". ¿Qué opinas de eso?
Bueno, la verdad son miles de bandas que hacen, tocan y producen discos idénticos, o en la misma onda pero de peor calidad... Bandas que suenan igual, y bandas que hasta se visten igual... No tengo nada contra ello, pero es claro que será muy difícil destacarse dentro de esa línea. Me imagino que para la mayoría de esas bandas, el deseo de destacarse del montón no es algo muy importante, y está bien, cada banda, artista y persona puede tener distintos intereses.
También está que la mayoría de la gente quiere más de lo mismo, no le interesa mucho conocer cosas. Quieren repetirse el plato de lo que ya les gustó y eso solventa esa situación en general. Y muchas veces son los mismos medios y revistas los que siguen mostrando a las mismas bandas, los que dan poco espacio a cosas nuevas, y los que poco interés crean en la gente respecto a cosas nuevas... Es normal eso. Tiene varias explicaciones. Por lo mismo en metal, en general, las bandas y estilos más nuevos tienen muchísimo menos seguidores que los estilos más antiguos.
En nuestro caso nunca estuvo el interés de tocar "como" tal o cual banda, ni si quiera el interés de tocar un cover de alguna banda en un ensayo... recién tras casi 10 años por primera vez hemos tocado/grabado un cover, y con un sentido bastante especial para nosotros y nuestra escena creo... Creo que el afán de representarnos a nosotros mismos a través de la música es lo que ha hecho que desarrollemos un sonido más propio, obviamente eso sumado al deseo de crear y explorar. No nos interesa tocar lo mismo todo el tiempo, ni menos estar tocando plagios de bandas de afuera... Pero bueno, no somos únicos, hoy son varias las bandas que así lo han hecho, y desde los primeros tiempos Pentagram, o más contemporáneo, Poema Arcanvs, entre muchas otras, han dado formas a propuestas bastante particulares.
¿Cuáles agrupaciones te han llamado la atención, tanto en Chile como en el extranjero? ¿Qué otro tipo de música escuchas?
De Chile, estos últimos años me han llamado la atención lo nuevo de Six Magics, Procession, Capilla Ardiente, Bauda, Target, Darkemist, Nuclear, Animus Mortis, Perpetuum, Defectoscura, Desire of Pain, Thornafire... He tenido la suerte de verlas a casi todas en vivo, y me parece que son de muy buen nivel, de hecho varias están con cierto éxito en el extranjero, lo que es muy bueno. Chequeen sus myspace y discos. Desde antes me gustaban mucho de Chile Poema Arcanvs, Criminal, Inanna, Coprofago, Electrozombies, Undercroft, Bitterdusk, Uaral, Hielo Negro, Melektaus.
De acá afuera, la verdad he podido conocer y ver en directo bandas muy buenas, que a veces pocas luces le dan en Chile. Los gringos The Dillinger Escape Plan sin duda son de lo top. Con un furioso "math-core" casi redefinieron una forma de hacer metal. En vivo son increíbles, una locura. Realmente técnicos, intensos, y con un sonido simplemente aplastante. Hoy ellos son muy populares en USA y Europa. También me tocó hace un tiempo ver una banda de Islandia que se llama Solstafir, que realmente me dejó plop. Es difícil impresionarse hoy en día pero son geniales la verdad... es una mezcla entre black metal, algo de Neurosis o Isis, y un toque de rock podrido muy bueno. Es música muy intensa y bastante movida, y hace rato ya están en los más grandes festivales. Igual que Ghost Brigade (Finlandia). Me encantan también, tienen un cruce entre Katatonia nuevo y algo más agresivo con algo de hardcore bien denso, y les ha ido realmente bien con solo 2 discos. Lo último de bandas como Insomnium de Finlandia, Jesu, Origin, Ihsahn o Enslaved me parece realmente bueno también, y con performance en vivo de nivel superior... También el último disco de Converge es increíble, épico realmente, llevaron el hardcore más agresivo a un nuevo nivel creo. Los americanos Torche me rayaron harto también, tienen un sonido aplastante y entretenidos con su onda mega Heaaavy y sabbath-rock... Alcest y Amesoeurs de Francia son muy interesantes también con cierto éxito en Europa en general... Todas esas bandas las recomiendo un 300%... a ojos cerrados, están dejando la "patada" en Europa al menos. Y si pueden verlas en vivo no lo piensen dos veces, aunque no las conozcan.
De otro tipo de música? Hahaha escucho de todo la verdad (menos reggetón o cumbia o similares)... hasta música electrónica tipo discoteque estoy disfrutando hoy. De cosas más cercanas a lo típico, hoy disfruto harto lo nuevo de Massive Attack, Klimt 1918, Alice In Chains, Ulver, Spiritual Beggars... Otros clásicos de The Hellacopters, David Gilmore, Mogwai, harto pop y balada ochentera haha... estoy escuchando casi de todo la verdad, como siempre.
Este es un tema que podría alargarse mucho, pero háblanos de la experiencia que ha tenido la banda en el extranjero. ¿Cuántas veces han salido a tocar a Europa? ¿Cuéntame un poco de cada una de estas giras?
Haha es cierto. Trataré de hacerla corta haha.
Ya hemos estado de gira 2 veces en Europa, incluyendo más de 10 países. Ambas fueron consecutivas al lanzamiento de nuestros primeros 2 discos desde Europa al mundo. Ya hemos hecho más de una treintena de presentaciones, entre conciertos exclusivos nuestros en que nos telonean bandas y todo eso, o festivales, o compartiendo cartel con otras bandas. La mayoría de los conciertos han sido en locales bastante típicos de la escena, donde mismo tocan las bandas que acá cubren portadas de revistas o de esas bandas que la gente usa poleras o compra discos... Para ambas giras, tal como para las que se vienen, los tratos, contratos y todo ya está preparado y cerrado con meses de anticipación. En ese sentido lo que se hace básicamente es agrupar ofertas en algún mes/momento en que nuestros estudios, trabajos y presupuesto lo permitan, pues si bien lo que nos pagan cubre los costos de la gira, se debe realizar una inversión previa para poder costear cosas por anticipado. Las ofertas o contratos para tocar no las consiguen los sellos, son los clubes y promotores los que se interesan por el mismo interés que hay de la gente por la banda. Ambos tour fueron patrocinados por el Gobierno, quien constató del real interés e impacto de las actividades, de forma cuantificada. Tanto así ha sido que para el segundo tour, que fue más grande y cercano al circuito "mainstream" el gobierno financió parte de la inversión necesaria, ya que en cifras cuantificadas verificaron que el aporte al posicionamiento de la marca país (Chile) que MAR DE GRISES realizaba en el extranjero era incluso mayor al de muchos productos de consumo, como algunas marcas de vinos u otras cosas...
Algunas de las bandas con que hemos compartido tour y escenarios han sido Dark Tranquillity (Swe), Enslaved (No), Brujería (Mex/USA/UK), Impaled Nazarene (Fin), Kiuas (Fin), Ghost Brigade (Fin), Saturnus (Dk), Isole (Swe), The Gates of Slumber (USA), Ablaze in Hatred (Fin), Kronos (Fr), Thurisaz (Be), Funeral (No), Esoteric (UK), Ataraxie (Fr), Skyforger (Lv), Count Raven (Swe), Fleshcrawl (De), Carnal Forge (Swe), Place of Skull (USA), Throes of Dawn (Fin), Shever (Sw), The Monolith Deathcult (NL), Mourning Beloveth (Ire), Dark the Suns (Fin), etc... y para toda presentación MAR DE GRISES tuvo horario estelar, me refiero entre las 22:00 a 23:00 hrs...
Hoy, con este nuevo disco, se viene un nuevo tour, más grande, con más conciertos, en locales más top, con más prensa, con más apoyo de empresas, del sello, y del Gobierno, etc.
La verdad no podemos esperar más para estar de gira en Europa nuevamente.
 |
¿Cómo se sintieron al viajar al extranjero por primera vezcruzando el charco y mirar de cerca las grandes ligas del metal?
Eso nos cambió mucho la visión de que queríamos hacer y que podíamos hacer con la banda, como banda. Se forjó y confirmó la situación de que la banda pasó a ser un proyecto importante en la vida de cada uno. Nos dimos cuenta de que éramos capaces de impresionar a la gente, a un público muy, muy exigente, que está acostumbrado a ver a las mejores bandas todo el tiempo. Nos dimos cuenta que nuestra música y nosotros como músicos estábamos a un nivel bastante bueno, y de éramos capaces incluso de agotar los stock de discos y merchandising del tour en solo unos pocos conciertos. De que existían un montón de oportunidades cada vez mejores para nosotros, y de que en verdad dependería de nosotros, casi exclusivamente de nosotros y de nuestro esfuerzo el que nos fuese cada vez mejor. Esa primera gira fue una experiencia realmente buena, y enriquecedora en todo sentido.
¿Qué le falta a Chile para que las actuales y futuras bandas sepan cómo avanzar dentro de la música sin perder el sentimiento/filosofía por este sonido? ¿Sentiste que la escena nacional está como en una tercera división del género? Ni siquiera segunda. ¿Cómo lo percibiste?
Mmm... No sé. Personalmente no creo que estemos tan atrás. Descontando cosas del nivel de desarrollo de las escenas de allá, como grandes festivales, el desarrollo de medios y de empresas relacionadas... Creo que acá hay varias bandas buenas e interesantes. Que están produciendo material de muy buen nivel en todo sentido. Afuera también hay muchas bandas muy mediocres, que suenan mal, que tocan nada interesante, y que hasta tocan mal. También hay tocatas con equipos medios pencas, o en la que fallan cosas... Me refiero a que cosas como esas se dan en todos lados... Uno a veces tiende a mega idealizar cosas, y normalmente poco mira bajo su nariz. Es complicada nuestra escena por otro tipo de cosas que antes te comentaba, y creo que las bandas mucho pueden hacer para hacer que todo crezca, si es que de verdad quieren llevar su música y producciones a otro nivel. No creo que estemos tan, tan lejos, pero es difícil que se dé el gran paso que se necesita para llegar arriba, pues hoy son cosas casi más de idiosincrasia que estrictamente de recursos.
¿Cuáles fueron los principales logros de esta reciente gira al viejo continente?
Bueno, la última fue gira ya para el disco anterior en 2008, quizá te confundes con esta nueva gira que se viene, que ya está siendo promocionada con el lanzamiento del disco.
De todas formas te puedo agregar del tour anterior, fuera de lo que te contaba recién, que los principales logros se enmarcan en hechos concretos y muy relevantes para MAR DE GRISES. Primero que nada, se pudo constatar que el interés en nuestra música era creciente y apasionado por los fans y medios Europeos. Del primer disco al segundo se dieron muchos cambios en la banda, no obstante la respuesta en el tour fue realmente positivo, y apoyó muchísimo a que el disco vendiese más y a que fuese tan bien recibido por la prensa especializada de metal y rock under a nivel mundial, no sólo en Europa. Nos abrió muchas puertas. Además de eso se dio la situación con el Gobierno. Nuestro Gobierno a través de DIRAC, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, constató en hechos concretos y cuantificados de nuestro aporte al posicionamiento a la marca país, de que era real, y de un impacto importante, considerable. Así es como hoy nos da un importante apoyo "global" o integral al desarrollo de nuestras actividades en el extranjero, ellos se interesan por hacerse parte de nuestras actividades en distintos aspectos y ámbitos, y no solo en dar un simple apoyo para realizar un par de presentaciones afuera.
En un aspecto más musical, fue realmente importante poder compartir con bandas muy renombradas, de muy diversos estilos, en un de tu a tu en los escenarios. Llenar hasta un soldout en importantes plazas como Paris, o reencontrarnos con fans que nos siguieron cruzando varios países para ver los conciertos, son cosas que sin duda nos animan a continuar con el grupo. Y finalmente el que todo esto se concretase en acuerdos mayores para la banda, como el firmar con Season of Mist, Enorm Music (Publisher), o Avocado Booking para manejar todos nuestros asuntos de la banda. Todo eso nos da una nueva y mayor perspectiva para hacer cosas cada vez más grandes con la banda. Creo que esos fueron los mayores logros.
¿Nunca quisieron apuntar y dirigir algunos misiles a Estados Unidos? Me refiero a salir a tocar a esas tierras. Quizás el continente europeo es mucho más propenso, reflexivo y a la vez sensible a entender el tipo de música que ustedes hacen. ¿Lo has pensado así?
Mmm... Es complicado USA. Es un mercado menos activo que el Europeo en cuanto a metal, o metal under. Y las bandas o sellos deben gastar muchísimo dinero para la promoción y giras. En ese sentido siempre hemos tenido un tope grande allá. Más allá de que nuestro estilo nunca ha sido fuerte o grande en esos lados. Creo que la buena aceptación que hemos tenido en Europa nos ha llevado de forma natural a prestar menos atención a ese mercado, no obstante de que nuestros discos se distribuyen y venden bastante bien allá en USA.
Es verdad que en Europa los fans y media están más familiarizados e interesados en nuestro sonido que los americanos, pero no creo que sea la principal razón. En USA hemos tenido también ofertas de gira y esas cosas, pero no hace sentido aún, siendo que nos queda mucho por avanzar y oportunidades mejores que aprovechar en Europa.
Imagino que hay planes concretos de volver a los grandes escenarios y por qué no, llegar más lejos aún. Quizás armando una gira mejor, más larga, más fechas, mejores acompañantes de banda, etc. Háblame de eso.
Exacto. Eso es lo que te comentaba. Ahora tendremos un nuevo tour. Desde fines de Noviembre hasta el 22 de Diciembre estaremos nuevamente de tour en Europa. Haremos 25 conciertos o más en 11 países, en días consecutivos. Compartiremos cartel con Swallow the Sun (Finlandia), y Solstafir (Islandia), ambas del sello Spinefarm/Universal. Tal como antes el interés nace de los fans y promotores locales por tenernos allá. Todos los contratos y pagos se ven con meses de anticipación, así como todos los detalles de la realización del tour, sean logísticos o de promoción. Las condiciones generales son mejores que la de las giras anteriores, y las empresas que hoy apoyan y auspician el nuevo tour son de primer orden o directamente ligadas al circuito "mainstream" por decirlo de otra forma. Creo que si todo funciona bien, y si nuestros estudios y trabajos lo permiten, esto terminará en que participaremos de varios festivales grandes en el próximo verano Europeo. Si no es en el 2011, será para el 2012, seguro. Al menos ya existen ofertas, ojalá podamos concretarlas, dependerá de nosotros.
Imagino que como muchos músicos chilenos, necesitas un trabajo estable para subsistir. ¿Te sientes capaz de alcanzar esa oportunidad de poder vivir de la banda?
Uff, difícil. Es difícil que podamos vivir de la banda completamente. Aún para bandas muy, muy grandes es algo complicado, y deben complementar la banda con trabajos relacionados, o con trabajos de otro tipo.
Sé que si seguimos en la línea de trabajo y buenos resultados de estos últimos años la banda podrá ser una entrada de dinero que aporte más a nuestras necesidades domésticas, pero muy seguramente será necesario complementarlo con trabajos relacionados o de otro tipo. Como lo hacen la gran mayoría de las bandas del circuito.
El hecho de que hayan ido a Europa, imagino que les abrió un poco la mente y el apetito. ¿Crees que para los próximos discos el grupo pueda ser capas de hacer cosas más significativas?, quizás obtener más recursos que les permita proyectarse mejor. ¿Cuáles son los planes en ese sentido?
El hecho de estar en el circuito Europeo desde ya hace unos años, sin duda alguna que es algo que nos abrió la mente y apetito como dices tú. Aún recuerdo el primer tour en 2005, como te comentaba fue ahí cuando realmente nos dimos cuenta de en qué nivel estábamos, de qué cosas se podrían hacer, sentimos por primera vez un feedback especial o diferente de fans de todo el mundo, nos dimos cuenta que podíamos impresionar a un público tan exigente como el europeo, cual ve las mejores bandas todas las semanas... Eso creo que nos cambió mucho como banda y personas.
Hemos estado trabajando a full estos últimos años por hacer algo significativo con la banda, desde el primer disco a "Draining The Waterheart" hubo un esfuerzo grande, se hizo una edición de verdad especial para el disco, las ventas casi se duplicaron o más, la distribución mejoró muchísimo hasta tener el disco en tiendas de más de 25 como fijo, el disco tuvo un recibimiento espectacular en la prensa mundial, incluyendo los medios más destacados, la gira fue mucho más larga y en mejores condiciones, se nos contrató muchísimo antes de realizarla y hubo muchísimas ofertas, fue más cercana al circuito mainstream en reconocidos locales o festivales, se compartió escenarios con bandas número nº1 como Enslaved, Brujería, Impaled Nazared, Dark Tranquillity, entre muchísimas otras, se obtuvo ese espectacular apoyo del Gobierno de Chile mediante DIRAC, se llegó a obtener espacios en los principales medios de Europa... Creo que se avanzó un montón en ese tiempo...
De hoy ni hablar con grandes cambios que hemos tenido para todo lo que se viene... Cambiamos de sello, y ya estamos con Season Of Mist, que es una compañía líder a nivel mundial, tu sabes las bandas que hoy tenemos de compañeras de sello (Morbid Angel, The Dillinger Escape Plan, Watain, Cynic, Mayhem, etc.) y te puedes imaginar los presupuesto que se llegan a manejar ahí, cuanta gente se involucra en todo lo que implica la realización de cada disco, desde la edición, distribución, promoción, diseño, hasta agendar las entrevistas, etc... pasamos a trabajar para nuestras giras con una agencia top en Europa como es Avocado (Alemania), y hoy la representación de todos nuestros derechos lo maneja otra empresa Alemana bastante importante, como lo es Enorm Music, que entre otras cosas manejan cosas tan importantes como la realización del festival Wacken entre muchísimas otras cosas...
Creo que se han hecho cosas muy significativas, no sé cuantos artistas chilenos han vendido afuera cerca de 5000 unidades de un solo disco... Creo que si hemos hecho cosas significativas. Pero es verdad que nos queda mucho por crecer, mucho por aprender, mucho por avanzar. Nuestro techo quizá no sea tan alto como el de bandas de estilos más populares, y quizá nunca seremos algo como Moonspell para Portugal, o Vader para Polonia, o menos algo como Anathema o Katatonia para el circuito doom, pero nos queda harto por avanzar, y en Chile sobre todo, nos queda muchiiisimo que hacer para dar a conocer más nuestra música a más y más gente.
¿De qué forma se puede seguir motivado dentro del metal sin perder la pasión y al mismo tiempo sentir que se está avanzando?
Uff difícil saberlo. Como te comentaba, creo que no tenemos ninguna "fórmula" en particular, o algo así como un consejo...
Mmm según nuestra experiencia como banda, y en mi experiencia personal, creo que todo dependerá de qué cosas son las que uno quiera hacer, de que quiera obtener o recibir por hacerlo, y de cuáles son las alternativas para lograr todo eso... Cuando uno no tiene clara la cosa, es difícil, y será más bien fortuito lo que resulte... Pero si uno tiene clara la cosa, lo que hay que hacer es aprovechar la pasión como impulso, y trabajar, trabajar, y trabajar... pues nada caerá del cielo. Y siempre buscar alternativas y opciones, siempre hay alguna solución o forma de llevar adelante las cosas... Si uno lo primero que ve son miles de barreras, entonces no podrá hacer nada... Lo que hay afuera en la "vida" siempre son oportunidades de hacer cosas, no mil trabas o barreras...
Creo que son cosas que tiene que ver más con cómo vive uno y afronta las cosas de la vida, que algo propio del metal, pero si se dan esas situaciones, probablemente en el tiempo seguirás motivado y avanzando hagas lo que hagas. Pero no sé. No me hagas dar especies de consejos haha... Tú sabes que en el fondo aún somos como niños, que nos reímos de cualquier cosa, y que somos personas que aún estamos estudiando, que aún vivimos de forma dependiente... No cuesta ponernos a predicar o aconsejar cosas hahaha...
Las cosas hay que hacerlas con pasión y ponerle cabeza no más. Y de ahí echarle para adelante. No sé, así somos como personas, así somos como banda...
Comentarios finales para los seguidores.
Antes que nada agradecerte a ti Andrés y a Grinder por todo el apoyo estos años. Como siempre ha sido un placer compartir ideas contigo.
A la gente, quisiera enviarles un gran saludo a quienes siempre nos apoyan, e invitarlos a que hagan este viaje que propone nuestro nuevo disco "Streams Inwards". Y si les gusta, que lo compren, es la mejor forma en que nos pueden apoyar para que sigamos en esto ;) Y bueno, a toda la gente que aún no ha escuchado nuestros discos, me gustaría invitarlos, que se atrevan, que no se dejen llevar por prejuicios o por lo que dicen de nuestro sonido gente que ni si quiera nos conoce. Atrévanse, seguro más de uno se llevará una sorpresa.
Eso. Ojalá me toque pronto estar en Chile compartiendo con la banda, si no, se viene Europa en Noviembre-Diciembre, ahí te cuento como resulta todo. Un abrazo grande allá. A ver si nos vemos pronto. Saludos!
 |
MAR DE GRISES es (de izquierda a derecha): Sergio Álvarez, Rodrigo Gálvez, Juan Escobar, Alejandro Arce y Rodrigo Morris. |
Entrevista realizada por Andrés Padilla
Fotos por Rodrigo Basaure |