ZYXWVUTSRQPOÑNMLKJIHGFEDCBA
Entrevista a KINGDOM OF HATE por Andrés Padilla y Oscar Pacheco

 

KINGDOM OF HATE es:

Andrés Marchant: Voz
Nataniel Infante: Guitarra
César Añasco: Guitarra
Mauricio Peña: Bajo
Rodrigo Cerda: Batería

 

Links:
KINGDOM OF HATE MySpace
KINGDOM OF HATE Facebook
KINGDOM OF HATE Twitter
KINGDOM OF HATE Contacto

 


The Search (2009) Ver review

Cuando tienes más de 40 años, volver a tocar metal, claramente no se hace por dinero, menos en Chile. Así lo afirma Andrés Marchant, líder de KINGDOM OF HATE, y quien fuera además el fundador de NECROSIS, una de las marcas registradas del Thrash Metal ochentero chileno, cuando todo el movimiento estaba en pañales.

Para quienes habitamos la escena thrash que nació a mediados de los ochenta, el personaje "Chancho Cabrío", es algo tan común como decir SLAYER, EXODUS o KREATOR. Claro, su apodo y sobre todo su verdadero nombre, Andrés Marchant, se asocian a esa época donde el thrash metal arremetía en la cultura underground de todo el mundo.

Para Chile, un país que en la década de los ochenta trataba de esquivar las frustraciones y trancas culturales normales en un país con dictadura militar, hablar de NECROSIS era sinónimo de grandes recitales en el desaparecido Manuel Plaza. Tres mil thrashers aparecían los fines de semana para sacudir sus melenas al son de temas como "The Search", "Prayer", "My Fears" o "Kingdom Of Hate". Este último, es ahora el nombre de la banda con que Marchant está tratando de combatir y quemar sus emociones, sus desencuentros y sueños, que a pesar de que han pasado más de dos décadas desde que comenzó a tocar en una banda, aún no pierde la esperanza de abrazar el metal como debe ser.

 

Hola Andrés, un afectuoso saludo. 
Para empezar esta entrevista, creo que debemos situarnos en la década de los '80, años en los cuales comenzó a escribirse la historia del metal en Chile y también la de la banda que da origen a lo que es hoy KINGDOM OF HATE. Para comenzar, cuéntanos ¿cómo llegaron los sonidos del metal a tu vida y cuando nace la inquietud de ser frontman de una banda de Thrash Metal?


Siempre me gustó la música, no cualquier música, por ejemplo en mi niñez escuchaba el concierto de Aranjuez y música clásica. Cerca de los 12 años, empecé a escuchar a grupos de hard rock y heavy metal. Mi viejo me daba unos discos viejos de cantantes españoles, y los cambiaba en la calle San Diego por discos, parece que alguna vez casi de casualidad me llevé el "Paranoid" de Black Sabbath, y eso cambió todo hacia adelante y definió muchas cosas además. Me impresionó la lúgubre y angustiosa música y abrió todo un nuevo mundo a descubrir. Creo que durante la adolescencia era un bicho raro, me apestaba la música disco, el canto nuevo y el pop latino, Michael Jackson y toda esa horrible música ochentera, tenía muy pocos amigos y la música definía muchas de esas amistades.
En esos tiempos no habían metaleros, escena, programas de radio, ni nada parecido. Había unas pocas tiendas de discos no especializadas en Metal, que además eran carísimas.
Como era muy difícil conseguir música, empezó una red de intercambio de cassettes con distintos amigos quienes a su vez nos contactaban con nuevos amigos. Estaba Picoroco (RIP), Comegato Montenegro y otros. Si veías a alguien con parches o poleras de alguna banda, cruzabas a saludar. Creo que eso originó el movimiento. Iba a conciertos de hard rock de bandas chilenas como Sol de Medianoche, Tumulto, Arena Movediza, luego de heavy metal como Feedback, Chronos y Turbo, quienes se acompañaban con bandas que tocaban covers. En el Portal Lyon, donde estaba la primera tienda de Rockshop, también tocaban estas bandas de covers como Spectro, Tractor, Necromanzer y otras. Mi sueño de pendejo era tocar en una banda, guitarra, batería, lo que fuera, pero no tenía plata para comprar un instrumento (hoy es bastante más fácil comprar un instrumento en una multitienda en cuotas).
Vi a Massakre en el Plaza abriendo para Turbo creo, de inmediato me impresionó la propuesta más oscura. También esa noche estuvo Chronos. A través de algunos amigos, conocí a Yanko y me volví parte del círculo cercano de amigos de Massakre. En esos carretes y reuniones, nos metíamos a la sala de ensayo de Massakre con Yerko Tolic (hermano de Yanko), Picoroco, Comegato, Christian Irarrázaval (de Nimrod) y otros amigos a puro meter bulla, pues no teníamos idea de tocar instrumentos. De algún modo, terminé como el cantante, aún cuando no tengo condición alguna para ello como es notorio.
Participé en el primer Nimrod, con quienes tocamos en el primer Death Metal Holocaust. Creo que teníamos dos canciones, pero tocamos como 5 inventadas ahí mismo, puro "senseless noise". Había un personaje conocido como "Pepe Tapia" por su gran parecido con el humorista, era conocido por ser medio vacuna en esto de intercambiar música, uno de los temas inventados sobre el escenario era "Muere Pepe Tapia", lo más divertido es que Tapia estaba en la audiencia del DMH 1.

¿De dónde nace esta necesidad de volver a los escenarios? ¿Cuándo te diste cuenta que realmente necesitabas regresar esa vieja e inolvidable amistad entre músico/público? Entiendo que ahora tu y quizás varios en el grupo, son padres de familia y además ocupan su tiempo en un trabajo para mantenerse en este sistema. ¿Qué tan difícil fue el tomar esta decisión de regresar?

La necesidad siempre estuvo, por diversas razones no fue antes. Viví un tiempo en Estados Unidos (entre 1997 y 1999), durante ese tiempo planificamos con el baterista de la formación del "The Search" el reformar a Necrosis, debemos haber intercambiado varias decenas de e-mails hablando de esto.
No resultó, básicamente porque a mi juicio había expectativas desmedidas respecto a los planes de la vuelta y yo tenía los pies puestos en la tierra y sólo me interesaba tocar en vivo y grabar e ir viendo que pasaba sobre la marcha.
Durante varios años, tuve una banda llamada Solitude, que era doom con algunos toques progresivos. Creo que hicimos buenas canciones, de las cuales hay varias maquetas bastante avanzadas. Alguna vez conseguimos abrir para Leave's Eyes, pero finalmente el concierto se cambió por falta de público del Teatro Providencia a la Batuta, lugar en el cuál no había espacio para un telonero. Solitude tocó sólo en algún cumpleaños, tengo la esperanza que alguna vez grabaremos esas canciones en formato presentable, la música era densa, oscura, pesada y muy melancólica DOOM SHALL RISE!!! Las letras que hice también son algo de lo cuál me siento muy orgulloso, las siento muy personales y auténticas, obviamente no soy muy imparcial, pero esas canciones valen la pena.
Hace un par de años, Nata me llamó, quería regrabar el "The Search", la cosa partió de ahí, luego salieron  más canciones nuevas, se incorporó Chargola como manager y fueron saliendo los conciertos. En principio KOH sería sólo para grabar el "The Search" de nuevo, pero todo empezó a tomar vuelo por diversas coincidencias. Se unió César Añasco, gran guitarrista que tocó en la formación de Necrosis del "Enslaved...", él es un gran compositor y letrista y hemos funcionado muy bien componiendo.
No es fácil desde el punto de vista de la familia el volver o dedicarse a la banda. Requiere mucho tiempo y esfuerzo y la comprensión de tu familia. Pero afortunadamente, en mi caso, y creo que es lo mismo para el resto de la banda, las familias entienden que es algo que no se puede postergar.

Es curioso preguntar esto, ya que quizás no tiene mucha relación con KOH pero me gustaría saber tu opinión. Imagino que en tu juventud, el tema familiar debe haber sido fundamental. No se como habrá sido el apoyo de tus padres con respecto al grupo (Necrosis, en esos años). Sé que para entonces, en los ochenta ser "thrasher" era bastante mal mirado. El entorno familiar seguramente no esperaba que su "hijo" fuera "uno de esos". ¿Cómo fue esa relación? ¿Tuviste problemas? Y la pregunta siguiente, es ¿Cómo enfrentas ahora esta relación de ser padre y educar a un hijo? Dándole el apoyo para que escuche música, ya sea comprándole instrumentos, o CD's ¿Le gusta la música rockera, heavy o thrash, por dar un ejemplo...? ¿Han ido –tu hijo o familia- a verte tocar en vivo? ¿Cuál fue su reacción? Te pregunto eso, porque siento que el apoyo más importante en cualquier expresión artística es el que viene de los padres. Sin ese apoyo, es más difícil lograr las cosas.

Mis padres no me apoyaron explícitamente con lo de la banda, básicamente su posición era, lo puedes hacer pero no dejes de estudiar. Mi viejo fue muy sabio, pues cuando vio que me interesaba la música, me compraba revistas en inglés de metal como Hit Parader o Circus, me pedía que se las tradujera completas si quería la siguiente, gracias a eso aprendí mucho inglés lo que me ha servido mucho en el campo profesional.
Mi hijo mayor salió bien rockero, tiene acceso a toda mi colección de cd's, vinilos y dvd's, toca guitarra eléctrica bastante bien y tiene su banda. Tocan básicamente covers, creo que luego pasarán a la etapa de tocar cosas originales.

Los años '80 en nuestro país, sin duda fueron tiempos muy convulsionados, el clima político, la represión que se vivía en el día a día y en muchos casos los problemas económicos, dejaron una huella insoslayable en los jóvenes y las personas en general que sufrieron con el gobierno de la época. ¿Crees tu que la rabia, frustración, represión y el ver que nuestro país pasaba por una época oscura, haya influido en el despegue del Metal en Chile como respuesta a los tiempos que se estaban viviendo?

Definitivamente, creo además que en lo musical, en general fue una década muy pobre a nivel global. Por razones por todos sabida, la cultura en general en Chile también era de muy bajo desarrollo, ni hablar de música. Es cosa de recordar que la máxima aspiración "rockera" (lo digo entre comillas pues no tenía nada de rockera), era que viniera algún argentino imitador de Police o de algún grupo imitador de Brit Pop, o peor aún, una imitación chilena de la imitación argentina, lo que se conoció como el Pop Latino. Ni hablar de los horribles festivales de Viña, en donde se traían a los hermanos o parientes de famosos como "estrellas". No deja de sorprender que en un país como Chile, haya partido tan temprano el Metal y el Thrash, el desfase entre las primeras bandas en Chile y los primeros discos del género no es más que unos dos años, lo que es nada si consideramos el mundo sin internet de esos años.

Hablamos de la represión de aquellos años, organizar una tocata era algo realmente difícil y hasta peligroso, ¿Recuerdas la primera tocata en que participó NECROSIS, dónde fue y cómo terminó?

No recuerdo si fue bajo el nombre de Necrosis o Brotherhood of Satan. Tocamos en un colegio religioso con Massakre y Belial, antes del DMH 1. A alguien se le ocurrió la brillante idea de tocar con un grupo de covers de Pop Latino, con la idea de atraer más público al Metal más extremo. Quedó la cagá, casi matan a esos hueones, tuvimos que salir con Yanko a calmar a la gente, entre otras cosas, había un cuadro grande de una virgen y lo dieron vuelta. Recuerdo que muchas de las tocatas iniciales quedaban cagadas y terminaban con los pacos, como ocurrió con el DMH 1.

Volvamos al principio, para entender lo que es hoy KINGDOM OF HATE. ¿Qué es para ti esta banda? ¿Qué representa?

Primero, debo decir que NO SOMOS NECROSIS, no me parece honesto que alguien use ese nombre, ya que representa a ciertos miembros de la banda, cierta época que ya no está, aún si nos juntáramos las mismas personas, no sería lo mismo.
Sin embargo creo que en KOH está la verdadera esencia de la banda que grabó el "The Search", como sabes, todas las canciones fueron compuestas por Nata y por mi (excepto la instrumental "From The Sea" que fue hecha por el bajista Atún). La química para componer aún está, además esta César quien compone también. Lo más importante es que la onda en la banda es muy relajada, es muy grato los ensayos, los proyectos, etc., como que cada uno toma su rol en la banda y aporta en lo suyo sin presiones. No hay un liderazgo marcado o autocrático, como que existe conciencia que lo principal en tener una banda es pasarlo la raja tocando la música que nos apasiona como norte.
También es muy especial que esté Mauricio Peña con nosotros. Como sabes es hermano de Alfredo, quien murió trágicamente cuando éramos Necrosis. Se han dado varias coincidencias, la principal es que Mauricio y Alfredo eran guitarristas que terminaron tocando bajo por "necesidad". Estuvimos buscando un bajista permanente (teníamos a Melón como bajista invitado), y en una reunión familiar el mismo se ofreció para tocar bajo con nosotros (es mi concuñado), a mi nunca se me pasó por la cabeza invitarlo pues me parecía un tema sensible. En batería esta Rodrigo "Juve" Cerda, tremendo músico, que también ha aportado muchísimo a la banda, a él lo ubicamos por internet en unos foros de bateristas.

 

Además, ¿cómo podrías explicar lo difícil que fue volver a los escenarios?. Entiendo que siempre has estado ligado a la música, pero una cosa es escuchar música en tu casa, y una muy distinta es subirse a un escenario y tocarla. ¿Cómo te sentiste en tu debut con KINGDOM OF HATE? Recuérdanos cuál fue... y además, ¿cómo crees que la banda se ha afiatado en este proceso de re-aprendizaje? (creo que nunca terminamos de aprender, ¿no?). Volver a soltarse, a sentir confianza arriba del escenario, etc. etc.

Fue una sensación extraña. La primera vez con KOH fue en el Rock & Guitarras con Chronos. El público de ese lugar es más tranquilo, teníamos limitaciones de tiempo además. Partimos mal, tuvimos problemas técnicos con las guitarras y amplificadores. Aún así, la gente cantaba las canciones y movíamos al público. Fue mucha ansiedad, pero luego de los primeros minutos, te das cuentas que el Metal sale del alma y que todo se siente de la misma forma que antes.
Hemos tenido muy buenos conciertos, por ejemplo en la Cumbre del Metal, algunos con Criminal, en la Batuta con Rajavana (estaba lleno un día miércoles!!!). Una experiencia única abrir para Heaven & Hell y haber tocado en el Movistar Arena, escuchando la grabación de audio de ese show, creo que sonamos muy bien, y una experiencia casi mística el haber estado tomándose unos vinitos con Ronnie James Dio, ahí estaba él, una verdadera leyenda viviente conversando con nosotros como un viejo amigo, fue una sensación extraña, estar ahí con alguien que es tu máximo héroe desde pendejo, aún no la creo, gran persona, cero ego o poses de divo, él murió hace unos pocos días, una gran pérdida para el Metal y la música en general, su música y legado seguirá con nosotros eternamente, aún a sus casi 70 años sigue siendo un gigante.
Otras tocatas, por diversas razones no salieron muy bien, por ejemplo abriendo para Exodus y Kreator. Nos citaron varias veces en el día, para probar sonido desde las 9 am, después anunciaban un cambio de planes y no nos dejaban, nos decían salen a tocar a las 20:30 hrs, a último minuto nos dicen a las 7 de la tarde, la batería tuvo problemas, el retorno horrible, partimos atrasados, un stage manager nos empezó a cerrar la cortina... todo mal. Lo que sí, puedo decir es que pese a estos contratiempos, siempre la reacción del público ha sido buenísima. 

El Demo "Kingfom Of Hate" (Necrosis, 1987) hoy da nombre a tu banda. Obviamente si te pregunto el por qué lo eligieron como nombre de la nueva banda, ustedes seguramente dirían "pues es lo más representativo". Por otro lado, me gustaría saber si ¿hubo algún otro nombre tentativo que hayan considerado? Siento que el nombre tiene mucho que ver aun con la situación de pertenencia que ustedes tienen con esos viejos temas que además fueron regrabados y con la desagradable situación legal que viven ustedes con el tema de la disputa de los temas/derechos de Necrosis. ¿Es un tema muy delicado de abordar?

No. La idea del nombre fue de un amigo de la banda y nos pareció una buena idea por lo que representa el tema para nosotros y deja en claro nuestro estilo. Puede que tenga que ver con el sentido de pertenencia que mencionas, el cual intentando ser objetivo, me parece que está plenamente justificado. Claramente, el nombre de Necrosis para la banda, fue creado por mí, eso consta en todos lados, las canciones del "The Search" fueron compuestas por nosotros.
No es un tema que me toque directamente, pero además Nata y César compusieron los temas del disco de Necrosis en el que no participé.
Quién si no los compositores de los temas del "The Search" tienen el derecho a grabarlas y tocarlas???????.

Imagino que con la lejanía que da el tiempo, ahora podrías diferenciar claramente los errores que han cometido en el pasado (tanto como banda o personalmente). Y esto tiene quizás algo que ver con la última parte de la pregunta anterior. ¿Por qué Necrosis no logró el éxito que se merecía cuando estaban en su peak?, o ¿por qué solamente grabaron un disco? Pueden ser preguntas que no tengan respuestas de un simple "Si" o "No". Sé que son temas complejos. Pero ¿qué cosas puntuales fueron causantes de la ruptura definitiva del grupo y el alejamiento de sus integrantes de los escenarios?

Creo que los cambios en la formación nos quitaron fuerza. Aún hoy resulta difícil entender que alguien deje la banda en la cual hubo tanto esfuerzo en obtener logros importantes como el disco, precisamente en el momento en que se materializaban estos sueños. De la formación que grabó el disco, a Brasil fuimos sin el bajista, y con el baterista renunciado (estaba formando Fall Out con Anton). En Sao Paulo tocamos con un bajista de parche. Se nos ofreció hacer una gira por todo Brasil pero decidimos no hacerlo pues, implicaba buscar otro baterista local y nos parecía demasiado parche. Perdimos buenas oportunidades de internacionalizar la banda en ese momento.
A la vuelta, cambiamos varias veces de bajista y de baterista. Murió Alfredo, lo que fue un golpe terrible. Volvió Comegato al grupo, pero el ya estaba en una onda mas stoner/doom en la que esta ahora. Con todos estos contratiempos y tragedias, algunos perdieron interés en la banda. Un día llegué al ensayo y me encuentro con que el batero, el bajista y el guitarra rítmica me anunciaban que dejaban la banda para formar otro proyecto.
Intenté contactar músicos para seguir adelante, pero no tuve éxito. Fue fuerte en ese entonces darse cuenta que no había como seguir adelante con algo en lo cual había puesto tanto esfuerzo y corazón.

Ahora bien, ¿cómo esperan lograr los objetivos que se han puesto con KOH? ¿Cuáles son estos? ¿Se sienten capaces de hacer mejores cosas que en los ochenta? Para este año, ¿cuáles son los planes más concretos?

El primer objetivo ya está logrado, grabar el "The Search", en las mejores condiciones técnicas. Estamos componiendo canciones hay unas 4 que ya estamos tocando regularmente en nuestros conciertos y debemos tener unas 5 ó 6 más con maquetas bastante avanzadas. La idea es sacar el segundo disco, pero necesitamos que las canciones maduren, que sean tocadas hartas veces, para ir afinando los arreglos y el fiato de la banda al tocarlas.
Es muy difícil hacer una crítica objetiva de música, por todo lo que puedan significar ciertas canciones a nivel personal. Pero creo que las canciones nuevas son iguales o superiores a las del "The Search". Ni hablar de las habilidades interpretativas como músicos (yo sigo cantando igual de mal en todo caso), y de las facilidades tecnológicas para grabar.

Es raro pensar que una banda como Necrosis haya grabado un demo tan poderoso como "Kingdom Of Hate", y luego haya editado un disco tan singular y asesino como "The Search".  Con las condiciones y conocimientos que existían en esos años –mejor dicho cero experiencia de ingenieros idóneos-. A pesar de cualquier detalle o error que puedan tener, ¿Cómo vez esos trabajos ahora? Han pasado más de veinte años.

Aún hoy me parecen buenas canciones, que no fueron bien grabadas, que han resistido dignamente el paso del tiempo. Además está toda esa carga sentimental y nostálgica de esa época. Sé que hay mucha gente que considera que esas canciones son una parte importante de esos años y de sus vidas, aunque suene un poco arrogante, es cosa de ver hoy como cantan nuestras canciones antiguas.

¿De dónde vino esa necesidad de volver a regrabar los temas  del "The Search"? Las nuevas versiones están muy bien registradas y ejecutadas. Se nota que se trabajó bastante. Sin embargo, creo que es mejor dejar las cosas como fueron, y dar vuelta la página. ¿Sientes que KOH ha dado vuelta la página con respecto al tema Necrosis?

No siento la necesidad de dar la vuelta de página de nada. Hemos regrabado NUESTRAS canciones. Sentíamos necesario que quedaran grabadas con las mejores condiciones técnicas a nuestra disposición, los temas lo merecían.
Creo que cualquier persona, sin el ingrediente nostálgico y sentimental del pasado, escucha ambas versiones del "The Search" en forma mínimamente objetiva, debería preferir la nueva. Me gustaría pensar que alguien lo escuchará con ese espíritu.
No se cual es la opinión de la gente, por ejemplo para mi escuchar los solos de Nata y César en "Golden Valley" versión 2009, es algo lleno de sentimiento, fuerza y dramatismo. Las voces, mucho mejor interpretadas y grabadas, las baterías ni hablar.
Esto es primariamente un esfuerzo para nosotros, para nuestras canciones, si alguien los disfruta como nosotros, la raja... todo un orgullo, haremos todo lo posible porque más personas participen de esto al escuchar el disco... pero el objetivo principal era por un logro personal. Claramente esto no nos dará, ni fama, ni plata, por el contrario, como están las condiciones en Chile, tocar en una banda y sacar un disco es una idea quijotesca y muy cara.

Los más fundamentalistas y fanáticos de Necrosis, dirán que la banda acabó en 1990 para no volver jamás. Casi una década más tarde se reformó con Andy Nacrur y Nataniel Infante. Ambos brillaban con el título de históricos de la banda, ellos y otros músicos logran sacar un disco en el año 2001, pero algo faltaba en esta formación y era la voz original de Necrosis, ¿Qué pasó que no volviste a cantar con Necrosis a principios de esta década? Sé que en estos momentos hay diferencias de índole legal entre tú y Andy Nacrur. Pero me gustaría saber si ¿existió alguna vez la posibilidad de volver a tocar juntos, ya sea para ese regreso del que mencioné antes (que quedó materializado con "Enslaved To The Machine") o quizá después de que ese trabajo saliera a la luz?

Me considero el primer fundamentalista de Necrosis, en particular en relación al núcleo creativo de los temas de Necrosis. Como te decía antes, estuvimos planificando reformar Necrosis con ese baterista, por ahí en 1998, no llegamos a acuerdo por las distintas expectativas con respecto a la banda (las mías eran más modestas).
Después, hace unos 3 años, algo conversamos con respecto a hacer algunos shows para conmemorar los 20 años del "The Search". Sin embargo, nuevamente tuvimos diferencias, pues en mi opinión, si era la conmemoración del "The Search", tenía que tocar la formación original (en ese sentido sería un fundamentalista), y la idea de este baterista era hacer una especia de rotativa de miembros, lo que no me pareció. 

Otra cosa bien interesante es saber qué hiciste los últimos veinte años de tu vida, en los cuales estuviste alejado de los escenarios. ¿Cuál era tu contacto con el mundo del Metal?

Me dediqué a mi trabajo, familia, estuve viviendo en Atlanta, USA por un par de años. Básicamente, siempre he sido un coleccionista fanático de metal y de música progresiva, me falta espacio en mi casa para mis vinilos, DVD's, CD's. Siempre asistiendo a shows, haciendo un esfuerzo por comprar música original, en particular de las bandas chilenas. En USA vi grandes bandas en el Ozzfest (con Black Sabbath en su formación original), y otras leyendas en lugares más pequeños (Judas, Savatage, Dio, Saxon, Slayer, etc).

 

Llega el año 2007 y Andy Nacrur deja de trabajar con Nataniel Infante y César Añasco (ambos pertenecientes al Necrosis 2.0). Al tiempo después estos dos guitarristas se te unen para dar vida a KINGDOM OF HATE. Es extraño pensar que hayas decidido trabajar con ellos, sabiendo que había diferencias con la nueva versión de Necrosis. ¿Cómo se gestó esa relación con estos músicos?

Básicamente, Nata me llama con la idea de grabar el "The Search", con sus creadores originales. Él invita a César. El proyecto fue tomando vuelo hasta llegar a KOH como banda estable.

Musicalmente hablando, ¿A dónde quieren llegar con KOH? ¿Es una versión mejorada de Necrosis? ¿Es algo totalmente distinto? ¿Qué cosas aun rescatan del thrash ochentero, y cuales han incorporado de los sonidos actuales?

No creo que KOH sea una versión mejorada de Necrosis. Sí la fuerza creativa de esa banda está en KOH, creo que determinar donde está el verdadero espíritu está claro, al menos para mí.
KOH está trabajando en nuevas canciones, las que pretendemos en lo inmediato es sacar en un segundo disco. Cualquier músico en Chile, sabe que como están las condiciones en el mercado en nuestro país, con el pirateo, internet y todo eso, es muy difícil pensar en siquiera recuperar los costos de una producción. No culpo a quién piratea, si estoy hambriento de escuchar metal y no hay lucas, no dudaría en bajar cosas de internet. Hay varios sellos under en nuestro país, que trabajan en forma muy honesta y esforzada, pero probablemente no puedan financiar una producción completa.
En cuanto a estilos, no hay una decisión consiente en cuanto a nuestra música. Pero definitivamente es Thrash Metal!. Creo que hemos incorporado algunas modernizaciones, particularmente en las técnicas de grabación y alguna influencia en la composición, pero hay cosas que personalmente no me gustan mucho de las cosas más "modernas", por ejemplo como afinar las guitarras lo más abajo posible, puede que suene más pesado, e impresiona en los primeros acordes, pero me parece que le quita variedad al sonido y tiende a uniformar todo (muchas bandas suenan demasiado parecidas).

¿Ha sido muy difícil poder llegar a quedar satisfecho con el material nuevo? ¿Sientes que con la madurez que da la edad, ahora es más difícil quedar satisfecho? Por decirlo de otro modo, ¿están más mañosos?

Personalmente estoy muy contento con las canciones nuevas. Aún no las sacamos en una producción formal, y ya veo gente coreando las canciones cuando tocamos, lo que no me deja de sorprender ("Chemtrails" es un buen ejemplo). Tenemos varias canciones más en estado de no terminadas, les falta más ensayarlas y tocarlas para que maduren y vayan teniendo esos pequeños arreglos que le dan personalidad y diferencias a un tema. Ciertamente, somos mucho más exigentes, en todo, pero como te decía antes, todo fluye armónicamente en la banda, lo que hace muy grato el proceso de componer.

Se que es un tema delicado para ti, pero se sabe que hay una disputa legal con el tema del "nombre" de Necrosis y el uso autoral de sus canciones. ¿En qué está eso? ¿Crees que se pueda llegar a una solución amigable y finalmente quedar olvidado este tema?

De momento no hay disputa legal sobre el nombre Necrosis, lamentablemente, pese a que soy el creador alguien más lo registró a su nombre. El llevar una disputa legal, implica plata y tiempo que no tengo. Con respecto al uso autoral de las canciones, hay absoluta claridad en todo aspecto respecto a la autoría de las canciones del "The Search", es decir que los temas fueron compuestos por Nataniel Infante y Andrés Marchant. Pese a ello, la legislación chilena no protege al autor de una obra con la debida fuerza, así es que perfectamente cualquier persona puede tocar las canciones, y las posibilidades de cobrar los derechos de autor son bastante escasas, sobre todo cuando alguien busca maliciosamente evadir el pago de estos derechos.
Mientras se siga haciendo uso de patrimonio intelectual que claramente es nuestro (me refiero a nombre de la banda, arte, canciones, etc.), sin autorización, sin pagar los derechos correspondientes, no veo forma de resolver amigablemente el asunto. Quiero dejar en claro, que no es un tema de platas, los montos, si es que los hay, son muy bajos, pero es más un tema de principios éticos.

Sabemos que hoy cuentas con un empleo que no tiene nada que ver con lo que es el mundo del Metal, lo que obviamente no es impedimento para volver a tomar el micrófono y cantar para KOH, ¿Cómo es esto de ser frontman de una banda clásica del Thrash Metal nacional y también un profesional, cómo se logran complementar estos dos papeles que son radicalmente distintos? Sobretodo pensando en que vuelves a cantar después de 20 años y ninguno de tus actuales compañeros de trabajo te conoció "en esa parada". ¿Es incómodo para ti que se mencione tu trabajo?

Algo. Igual existe el riesgo que alguien cuestione lo que hago en la banda, que crea que es incompatible. Hasta el momento no he tenido problemas mayores, salvo algunas bromas y comentarios que no pesco. Eso implica, que debo ser aún mejor en mi pega para taparles la boca. Creo que estoy de algún modo arriesgando harto y en ese sentido, tengo mucho que perder, probablemente eso no lo ven ciertos fundamentalistas o ayatollahs que apuntan con el dedo, sintiéndose con el derecho a incluir o excluir a alguien, creo que eso me preocupa más. En ese sentido es curioso analizar, Thrash Metal partió, a mi juicio, como una suerte de rebelión de los apartados, los postergados, los que no aceptaban la imposición de porquerías musicales o culturales, pero ahora, muchos dentro del movimiento, hacen justamente lo mismo.

"Sentimiento de rebeldía y rabia de lo que vemos a nuestro alrededor", así describiste lo que era el Thrash Metal hace veinte años atrás. ¿Sigues pensando lo mismo? Ahora que ha pasado el tiempo, ¿Cuál es tu definición y visión respecto al Thrash Metal?

Definitivamente. El Thrash y el Metal  en general es la música que me apasiona, casi con devoción. Estaré más viejo y reposado,  pero sigo queriendo cambiar el mundo, me siguen pareciendo mal muchas cosas, y me sigue angustiando la injusticia, el dolor, y la hipocresía. En mi opinión, la música de verdad, en cualquier estilo, tiene que transmitir un sentimiento, el thrash y el metal lo hacen, por eso muchos estilos vienen y pasan, el metal sobrevive, puede brillar menos por algunos años, pero sigue vivo.
Nadie se acordará del reggaton en unos años más, pero nosotros y nuevas generaciones seguiremos escuchando Metallica, Exodus, Kreator, Candlemass, Maiden y un largo etc. 

Hablemos de la actualidad de KINGDOM OF HATE. Sin duda la vuelta a los escenarios de esta no ha pasado desapercibida, han acompañado a bandas del calibre de Kreator, Exodus, Heaven & Hell, Hirax o bandas nacionales consagradas como Pentagram, Criminal, Dorso, etc. ¿Cómo crees que han recibido los viejos thrashers y los más jóvenes los temas de Necrosis, interpretados por KOH?

KOH interpreta canciones compuestas por nosotros, así es que NO estamos tocando canciones de otra banda u otras personas, si ese fuera el caso, seríamos una banda de covers y claramente no es el caso.
La respuesta ha sido buenísima, llega mucha gente ha saludarnos, a comentarnos que nos veían en el Plaza, que lo mejor que hemos hecho es que Nata y yo nos hayamos juntado de nuevo. Muchos de los Old School vienen con sus hijos. No deja de emocionar como llegan nuestros temas, la Cumbre del Metal por ejemplo fue increíble. También estar con el Pera, Cusatto, Anton, Yanko, Chris de Squad, en más de alguna ocasión me han invitado a tocar algo con ellos, por ejemplo con Anton subí a cantar "Phantom Lord", con Massakre canté un tema de ellos. Siento una gran camaradería con los "consagrados" como dices tú. Grandes bandas más "nuevas" también, no deja de impresionar Rajavana, Blasart y tantos otros.

 

El día 31 de Octubre en La Batuta, KOH, lanzó "The Search". Cuéntame acerca de este disco. ¿Cuáles son las expectativas y motivaciones con este "relanzamiento"?

Nos preocupamos de cada detalle del disco, hicimos muchos experimentos y pruebas fallidas, dentro de nuestros limitados medios, buscamos los mejores equipos.
La grabación fue hecha por Claudio Momberg, un gran músico más relacionado con el mundo del rock progresivo, y también es un gran ingeniero de sonido.
Las expectativas y motivaciones, son más bien "internas", teníamos la idea de regrabar esas canciones con buen sonido, en ese proceso, si alguien nos acompaña y le parece buena música, la raja!!!... sacar un disco en Chile, bien grabado, con batería de verdad y buen arte, es harta plata que probablemente no recuperemos, bajo esa perspectiva ayudaría en algo lograr distribución afuera, pero la verdad es que da lo mismo, es un logro personal que nos llena de orgullo.

Al momento de relanzar "The Search", hay algo en lo que hacen especial hincapié y es promocionar este lanzamiento como un disco que fue íntegramente compuesto por miembros de la banda, teniendo en cuenta esto ¿Quiénes son los compositores de la nueva música de KOH, los mismos que le dieron vida a "The Search" hace más de dos décadas o los nuevos integrantes de la banda algo tienen que decir a la hora de componer?

Las nuevas canciones han sido compuestas principalmente por César Añasco, Nataniel Infante y por mí, aún cuando Rodrigo (Drums) y Mauricio (Bass), también hacen aportes.

Imagino que ahora luego de haber editado el material, se sacaron un "problema de encima". No se si llamarlo problema, pero lograron editar algo que siento les importaba cerrar. Es como cerrar un capítulo. Así lo entiendo. Por lo tanto, ¿Qué viene ahora? ¿Cuándo podremos esperar un disco 100% al estilo KOH? ¿En qué línea se viene?

El "The Search" es 100% KOH dado que nosotros compusimos esos temas y los temas que vienen deberían ser la evolución natural de estos. Tengo la esperanza que pueda ser este año, pero no se si lo logremos, definitivamente sacaremos algo nuevo antes de mediados del 2011. Queremos tocar los nuevos temas en vivo y en la sala de ensayo para que maduren, sería muy fácil sacar algo a la rápida, pero queremos que tenga lo mejor de nosotros.
En cuanto a la música, creo que dado que estamos el Nata y yo, será la evolución natural del "The Search", pero será más técnico y variado, hay temas muy rápidos como "The Thorns That Rule My Mind",... otros de velocidad media como "Chemtrails" y otros con secciones doom como "Mi Kha El". Thrash will never die!!!

Antiguamente existían muchas rencillas internas con bandas y sectores de Santiago. Disputas tontas de "quienes eran más thrashers" o que "estos eran posers" o cosas parecidas. Ahora, siento que la pseudo escena metalera chilena está más dividida aun que antes. Existen muchos quienes aseguran tener el don de la verdad y por lo tanto, se creen capaces de juzgar y tildar de posers ya sea a bandas como a revistas. Grinder, tampoco está ajeno a eso. Muchos metaleros han optado por odiar este medio, simplemente porque alguna vez salió cierta banda que no les gustaba o cosas parecidas. Me parece un poco patético que no se le de el aprecio a iniciativas, a un medio, y también a las bandas como ustedes. Seguramente hay un buen lote de personas que piensan que KOH es una basura y que no merece atención. Con estas palabras, nos damos cuenta que no hemos avanzado mucho en ese sentido. Nos mantenemos peor que antes. La pseudo escena underground que no hace más que tildar de poser a quien se le cruce, no hace más que darme risa a esta altura de la vida. No se qué opinas de esas palabras. ¿Cuál es tu visión del actual medio metalero?

Si estás tocando en una banda o tienes una revista, siempre estarás expuesto a que a alguien no le guste, es imposible que nuestra música les guste a todos, no espero eso, si piensan que es una mierda, está bien, me parece respetable. Lo que molesta es el cahuineo, el mariconeo anónimo de internet, los ayatollahs fundamentalistas existen y existirán, lamentablemente no hay nada que hacer, es la naturaleza humana.
Creo que la escena tiene muchas cosas buenas, la principal de ellas es la cantidad de buenas bandas en todos los subgéneros, es impresionante. Pese a que hay conciertos internacionales y tocatas de tributos todas las semanas, igual las bandas nacionales se las arreglan para sobrevivir y tocar. Lo que da más lata, es la mentalidad insular o de isleños, parece que muchos piensan que "si es de afuera son buenos", la mitad de las bandas de afuera que vienen son malísimas, conozco personajes que no van a conciertos de bandas chilenas por principio. En ese sentido, eventos como la Cumbre del Metal Chileno, han sido un gran triunfo... alguien hubiera pensado en un Caupolicán lleno sólo con bandas chilenas???... 

Para terminar la entrevista, simplemente me gustaría que pudieras incluir cualquier cosa que sientas haya quedado fuera del tintero. Aprovechamos de saludar y agradecer el tiempo invertido en esta entrevista.

Un gran abrazo a todos los metaleros de verdad, espero verlos a todos en nuestros conciertos... escuchen nuestro disco, si les parece bueno traten de comprarlo... SALUD!!!

KINGDOM OF HATE es (de izquierda a derecha): César Añasco, Rodrigo Cerda, Andrés Marchant, Mauricio Peña y Nataniel Infante.

Entrevista realizada por Andrés Padilla y Oscar Pacheco
Fotos por Emilia Aguilera