Tras una larga espera de quince años, la sofisticada brutalidad de STIGMATIZED vuelve con “Campos Carmesí”, el primer LP de la banda. Ha pasado tiempo y varias cosas ya no son iguales en la escena que STIGMATIZED lanzó su EP “Threshold of dead”, hoy con nuevos integrantes y con una propuesta sonora singular para la actual escena del death metal nacional conversamos con Fabián Rivera; vocalista y guitarrista, sobre el devenir de la banda en estos últimos 15 años y el proceso de creación del Lp que los trae de vuelta al ruedo.
Entrevista por Kurt Petautschnig
¿Qué factor o razones los motiva a realizar un disco luego de 15 años?
Hola, primero que todo gracias por el interés en nuestro trabajo. En cuanto a la pregunta, la motivación principal es dejar registro de las ideas y el concepto de STIGMATIZED, el cual durante estos 15 años ha madurado y evolucionado de manera natural.
¿Cuál fue el criterio para considerar qué temas del EP “Threshold of Dead” serán trabajados en “Campos Carmesí”, y cómo enfrentan la evaluación de un trabajo anterior de la banda?
Llegamos a la conclusión de que hay temas antiguos que poseen una composición y dinámica muy atractiva, además de ser muy representativos del estilo de la banda, pero que carecían de un sonido profesional. A estos temas se les hizo un trabajo de reinterpretación con el fin de realzar ciertos pasajes o perfeccionar algunas partes o cortes para darles un aire renovado acorde con la evolución misma de la banda.
Con respecto al trabajo anterior, éste nos parece un excelente trabajo que se hizo en el lugar exacto, con los recursos disponibles, en el momento indicado.
¿Qué elementos dejan y toman de los temas que reinterpretan en “Campos Carmesí”?
Los cambios van de la mano con la improvisación. Los temas en sí mismo son los mismos, lo que cambia es el sentir del músico al reinterpretarlos. No es lo mismo tocar un tema a los 25 años que a los 40 años, y eso se refleja inmediatamente.
¿ En qué medida los cambios al interior de la banda (indicar cuáles son) contribuyeron en el proceso creativo de “Campos Carmesí”? ¿Cuál es el proceso de concebir una nueva canción para STIGMATIZED?
En los dos primeros trabajos (Endless, 2002 y Threshold of Dead, 2004) el proceso creativo se daba en los ensayos, en el cual contribuíamos todos. Las maquetas de los temas las hacíamos David Duran (primer guitarrista) y yo (Fabián), que también hice las letras.
Los cambios de integrantes fueron la salida del bajista del Threshold of Dead Rodrigo Duran reemplazado por Miguel Pinto y la salida del guitarrista David Duran reemplazado por Sebastián Ibáñez proveniente de la banda Norphelida.
La metodología del proceso creativo siguió siendo la misma, en donde todos aportan ideas. Las maquetas y letras de “Campos Carmesí” las hicimos entre Sebastián y yo.
Obviamente, los cambios en la formación refrescaron la interpretación de los temas y expandieron horizontes en la composición.
¿Cuáles son los planes a futuro de la banda, hay planes de un nuevo disco en camino?
Los planes a corto plazo es difundir nuestro disco en regiones y ojalá en el extranjero. Estuvimos en Febrero en Santiago Metal Festival y en Serena, y tenemos un par de fechas agendadas en Rancagua y Santiago en los próximos meses. Hemos tenido muy buena acogida con el disco.
Con respecto a nuevo material, ya tenemos 6 o 7 temas nuevos, los cuales falta trabajarlos obviamente. Pensamos este año subir a las RRSS un par de singles y probar ese formato.
¿Al escuchar “Campos Carmesí” se pueden reconocer algunas de sus influencias sin comprometer la frescura y originalidad de STIGMATIZED, en ese sentido, cómo delimitan en el proceso creativo, la relación entre influencia y creación?
La influencias se reparten entre todos y ahí cabe de todo (jazz, flamenco, death metal, etc..)… respecto a separar influencia de la creación, ahora que estamos más viejos ya tenemos nuestras mañas y nuestras formas de tocar que nos dan nuestro sello propio.
¿El sonido de STIGMATIZED tiene una singularidad que no es tan reconocible en otras bandas del medio nacional, consideran ustedes que su propuesta es particular o que abren un nuevo camino en el death metal local?
En ningún caso creemos que abrimos caminos nuevos, yo soy muy fanático de un par de bandas antiguas de Chile, que hacen algo diferente en el Technical Death Metal, o Prog/Fusión o como se llame, sin caer en el Djent o similares, como lo son Norphelida o Coprofago. Si bien STIGMATIZED cultiva un estilo no muy desarrollado en Chile, en el mundo existen muchos exponentes y referentes.
¿Tienen algún tipo de vínculo o proyecciones dentro de Latinoamérica? Les interesa la posibilidad de internacionalizar la banda.
Recientemente vinieron desde México unos amigos del medio “Die Over Org” a cubrir bandas chilenas en donde fuimos parte. Obviamente la posibilidad de internacionalizar la banda es latente y nos interesa, aunque no necesariamente sea nuestro máximo foco.
¿Cuáles son los ejes conceptuales para concebir las letras y arte del disco “Campos Carmesí”, y qué relación tendría con el video?
El concepto de arte lírico y visual de la banda está ligado a temas existenciales, religiosos, y la relación de ello con el universo y sus leyes, aunque creo que al igual que en nuestra música, no queremos sentirnos amarrados a algún molde y si es necesario cambiar el foco, lo haremos.
Respecto al videoclip del tema “Fusión elemental” la idea fue hacer algo relacionado con la antigua alquimia y sus magias ancestrales, llevadas a un concepto de ley universal como es la fusión de elementos. Fue un buen trabajo con un resultado bastante profesional.
Para finalizar les dejamos un infernal saludo a los seguidores de la música en general y también al staff de la Grinder (aún tengo un par de CDs de la revista!!)