Transcurrido siete años desde el último LP “Nexus for Continual Genesis” los chacales de MELEKTAUS regresan con “Self Knowledge Disintegrate the Veils”. Un disco que marca un nuevo hito en su extenso recorrido de búsqueda del saber iniciático por ancestrales pasillos de oscuridad y entidades que señalan el camino de un sonido brutal. Oportunidad ideal para tener un encuentro en planos distantes con MELEKTAUS; y saber más de la concepción del nuevos disco junto a las líneas creativas que guían a la banda.
Por Kurt Petautschnig
Este último disco destaca por el alto nivel de producción, creatividad y espectacular sonido con el que han logrado entregar una obra llena de intensidad y brutalidad. Hago énfasis en la importante cuota de originalidad que despliegan sin perder la identidad del sonido de MELEKTAUS, ¿cómo ha sido el proceso creativo luego de estos 4 años de receso?, ¿Hay algún tipo de convergencia en el proceso creativo de MELEKTAUS con el de DENYING NAZARENE? Consideran que hay un cruce de miradas creativas en el último disco?
Rodolfo: Bueno primero que todo gracias por el apoyo y el interés como siempre de Grinder. Bueno, es muy importante lo que mencionas ya que este trabajo para la banda es muy importante. Personalmente no pensé que sería posible, pero gracias a muchas personas que se involucraron en el proyecto fue posible, para resumir, esto partió con la creación y posterior entrega de lo que fue el split con PORTA DAEMONIUM banda en la cual también participo activamente aún; el material que grabamos juntos a mis compañeros y actuales músicos de MELEKTAUS fue lo que provocó el interés de las personas que se involucraron en el proyecto, que ya pertenecen al pasado y su ayuda e interés jamás la voy a olvidar. Esta de más mencionarlas. Ahora en la parte compositiva de MELEKTAUS puedo decir que es algo que tenia guardado hace mucho y echaba de menos, pero había que respetar los tiempo de la banda y el periodo adecuado; y bueno con DENYING NAZARENE y los actuales miembros de MELEKTAUS compartimos los mismos gustos musicales, aparte de mantener una relación de amistad por años.
Al igual que en sus trabajos anteriores, han trabajado con Juan Pablo Donoso en los Estudios Sade, ¿cómo ven ustedes esta alianza profesional? ¿Qué aspectos particulares creen que aporta el trabajo de Juan Pablo al sonido de MELEKTAUS?
Rodolfo: No sé si llamarla alianza profesional, no me daría esa autoridad para utilizar ese término, Juan Pablo ha sido parte muy importante en lo que a profesionalismo se refiere, y bueno años de conocerse musicalmente, no te voy a decir que es fácil trabajar con él, pero vale la pena asumir la responsabilidad, es unos de los músicos más comprometidos e intransigentes que conozco y así ha logrado lo que es ahora. Bueno los estudios SADE a mi parece es el estudio con mejores recursos para lograr un trabajo como el que la banda logró.
¿Piensan editar el último disco en vinilo y tape?, en perspectiva que han sido formatos editados para sus anteriores trabajos, ¿Cuáles consideran que son las ventajas y desventajas de aquellos formatos?
Rodolfo: Proyectos hay muchos que no te puedo adelantar, lo que te puedo decir es que constamos con una producción sólida y un grupo de trabajo increíble.
¿Cómo ha sido el tránsito de trabajar con Australis records al actual sello mexicano Iron Blood and Death Corporation?, ¿cuál sería la ventaja y desventaja de esta nueva relación discográfica?
Rodolfo: Bueno de Rodrigo y Australis no tengo nada que decir con el anterior LP hizo un muy buen trabajo en todo sentido, ahora Iron Blood and Death Corporation es un gran salto para externalizar el disco y bueno Antonio es una persona que ama lo que hace y me siento muy cómodo y satisfecho con el gran trabajo que demostró que es capaz de hacer, gracias a él, Juan Mardones (John Ignigarak) y Felipe Riveros logramos concretar un trabajo de primer nivel. Ahora desventajas, no sé que seria una desventaja MELEKTAUS sacó un disco nuevo!!!….un sueño hecho realidad.
¿Consideran que cada vez se hace más común para bandas chilenas ser editadas por sellos internacionales?, ¿piensan que se podría tomar como una señal de una escena que avanza hacia una nueva etapa de profesionalización? ¿Ven un paralelo entre esa ventana de visibilidad y la respuesta de la escena local?
Rodolfo: Ahora se nota que hay mucho más interés en este renacer de la escena Death Metal chilena, lo único que podría mencionar es la poca empatía y disgregación musical que existe en este momento entre la escena y las bandas, no me gustaría centrarme en eso sino en el trabajo que estamos haciendo.
En cuanto al trabajo gráfico, los felicito por el último disco. Y en ese sentido, al ver las portadas de sus distintos trabajos hay una constante; la presencia de un portal que se materializa de distintas formas… en el último disco es de fuego, ¿qué significado le dan? ¿Qué relaciones hay entre la imagen y las letras en MELEKTAUS?
Rodolfo: Bueno para contextualizar bien el trabajo, te cuento que todo lo que es letras, temática, conceptos visuales los creamos junto a Fernando mucho antes que el se reintegrara a la banda, fue todo parte de un proceso y bueno independiente a tocar o no juntos siempre con Fernando seguimos trabajando juntos en creación de portadas del split con DOMINUS XUL por ejemplo, y bueno también el equipo gráfico con el que contamos es gran responsable de poder materializar el trabajo. Juan Pablo Villalobos y Claudio Hernandez son grandes artistas nacionales. y ha sido un trabajo que ha logrado muchas cosas en cada uno de las personas que se han involucrado. Lo consideraría un trabajo mágico espiritual perfecto.
Fernando: Gracias por tus palabras! La verdad este trabajo tanto gráfico como en contenidos fue de varios meses, fue un proceso muy intenso para materializar tantas ideas creativas y conceptos, la carátula muestra a una persona con túnica leyendo el libro que él escribió, simboliza a cualquier persona que está en el camino del autoconocimiento y autoiniciación, desde esta persona emana un torbellino de fuego que va quemando hojas de los libros sagrados de las religiones esclavas (judaísmo, cristianismo, islam, etc.), de ahí el título y concepto principal del disco “El Autoconocimiento desintegra los Falsos Velos”
El ocultismo y el saber ancestral es parte significativa del trabajo de MELEKTAUS, es reconocible aspectos del saber esotérico tanto egipcio, como griego, conocimiento del thelema y del autoconocimiento como el camino del saber verdadero. En ese sentido ¿cómo asumen ustedes las dos variantes del nombre de la banda?, desde la tradición cristiana y musulmana que lo toma como una manifestación del Mal (dado el vínculo con las culturas sumerias y mesopotámicas) o la del pueblo yazidí que lo consideran un ángel.
Fernando: Estás en lo correcto y eso es lo interesante cuando adoptamos el nombre MELEKTAUS, es una divinidad yezidi que musulmanes y cristianos lo asumieron erróneamente como un Dios “maligno”, un equivalente de Satán. Como estas 2 religiones esclavas tergiversan constantemente a otros credos demonizaron la figura de MELEKTAUS, lo real es que para los yezidis es una divinidad que cuestionó y se rebeló contra el Dios Creador, siguiendo el camino de la autonomía, libertad, autoafirmación y la purificación interna. Como tú bien señalas en MELEKTAUS al principio adoptamos elementos del esoterismo y ocultismo occidental, en “Transcendence Through Ethereal Scourge” nuestras letras las enfocamos principalmente a la filosofia Thelemica. Actualmente nuestro contenido continúa tomando ciertos elementos de la filosofia thelemica pero el grueso está volcado al valor del autoconocimiento, al valor supremo de la voluntad como motor mágico de todos los cambios que puedas experimentar, la denigración de religiones y organizaciones que pretenden secuestrar el conocimiento espiritual y oculto.
¿Cuál es la constante en las letras que podría unificar todos los trabajos de MELEKTAUS?
Rodolfo: No podría hablar de una constante en las letras, sino una mejora continua en conceptos, la piedra angular de las letras es la misma letra en sí; MELEKTAUS manifiesta en sus letras conceptos y puntos de vista que van de la mano con las experiencias mágico espirituales de cada uno de los involucrados.
Fernando: Si pudiéramos pensar en una constante lírica transversal a los trabajos de MELEKTAUS podría decir que son aquellas premisas que exaltan la importancia del reconocimiento de la divinidad en el interior de cada persona, el cuestionamiento y desprecio a religiones y organizaciones que siguen instalando la adoración a divinidades externas, el valor que posee la voluntad como motor de todo lo que ocurre y nos rodea y la vinculación entre voluntad y las potencias (energías) para lograr materializar lo que desees en la vida.
En la review que Andrés Padilla hace de su disco señala que junto a GODAGAINST, TRIMEGISTO, DOMINUS XUL y otros; conforman el batallón del Death Metal nacional. En ese sentido, ¿cómo se inscriben o se sienten parte de la tradición de ese sonido en Chile?
Rodolfo: No lo llamaría un batallón, no estamos peleando con nadie, ni atacando a nadie en particular. Ahora todas esas bandas que mencionas con parte de la misma historia, es como un grupo de compañeros de colegio por llamarlo así, que pertenecen a la misma escuela el Death Metal.
La última gran noticia; telonean a MALEVOLENT CREATION. ¿Qué ha significado a ustedes como banda (más allá del aspecto de fan de tales bandas) poder codearse con bandas internacionales de la talla de DEICIDE, BEHEMOTH y los Metal Fest? ¿Les ha permitido obtener mayor visibilización internacional u otro aspecto que consideren importante de señalar?.
Rodolfo: Siempre telonear o abrir un show para una banda internacional es una gran oportunidad pero no hay que verla como una meta… sino como un escalón más y seguir subiendo escalones, ahora hay que contar con un equipo técnico que apoye a la banda y logre que el show sea impecable.