A fines del año pasado, José López Ramirez y Giuseppe Risica Carella, ambos de nacionalidad peruana, publicaron de manera independiente lo que sería el primer intento gráfico e impreso que retrata los inicios de la escena del Metal peruano. La obra fue titulada Espíritu del Metal – La conformación de la escena metalera Peruana (1981-1992), y en sus 140 páginas, trata de explicar los orígenes que tuvo la escena del vecino país.
La historia de ambos personajes se resume básicamente como en el mismo libro lo explica: José López estudió maestría y tiene un doctorado de música en la Universidad de San Diego, California. Actualmente es profesor del conservatorio de música de Lima (ahora Universidad de la Música). Por otra parte, su aliado y camarada Giuseppe Risica tiene un “doctorado” en la escena Metalera del Perú al ser el editor del afamado magazine Cuero Negro, publicación que desde 1988 ha sido una plataforma subterránea que ha servido para mantener vivo el espíritu del Metal Peruano. Además, Risica es productor, manager y conductor de diversos programas de radio. Todos estos atributos, confirman que ambos fueron personas idóneas para liderar un proyecto como este. Lo que es mejor, el resultado, lo confirma.
Como es algo que en lo personal me atrae mucho, la investigación y rescate de testimonios, quise hablar con ellos para saber un poco más cómo fue conducir esta obra literaria que revela y explica claramente el origen de este movimiento en tierras como las del Perú, país progenitor de innumerables actos como MORTEM, HADEZ, KRANIUM., muchos de ellos, ejemplos verídicos de un movimiento que abrió sus venas por toda Latinoamérica.
Por Andrés Padilla
¿Cuáles fueron los motivos principales que tuvieron a la hora de comenzar este trabajo?
(Giuseppe) Es obvio que el principal motivo fue ver que no existía en el Perú nada escrito sobre el Metal, todos los libros sobre Rock peruano hablaban de varios tipos de música, pero el Metal parece haber sido invisibilizado y bueno, al ver esto pensamos que “si no lo hacemos nosotros” no lo hace nadie. Claro que hay varios investigadores que están trabajando en sus libros, pero muchos tienen como 10 años haciéndolo, esperamos que al haber puesto esta primera piedra ya se animen a sacar el suyo.
(José) Yo venía trabajando en el campo académico escribiendo sobre música desde hace bastantes años, y habiendo participado de la escena inicial del metal peruano, siempre me pregunté porque nadie escribía sobre el tema. Cuando colaboré en el curso de Heavy Metal en la Universidad de California, también me preguntaba ¿Por qué no se pueden estudiar estas cosas en el Perú? ¿Por qué la escena del metal peruana ha sido tan olvidada y relegada por los medios académicos y periodísticos? La respuesta era simple: nosotros mismos lo permitíamos al no hacer nada al respecto. La idea principal fue lanzar una primera piedra que genere no sólo atención al tema del metal sino una reacción por parte de las comunidades tanto metaleras como de los que estudian la música en el Perú. Es un saludo, un ‘aquí estamos’.
¿Cuánto tiempo tardaron en realizar esta investigación?
(J) Si bien la idea estuvo presente por mucho tiempo, y veníamos recopilando información en los últimos años, nos pusimos el 2018 como fecha limite para realizarlo y publicarlo a como diera lugar.
(G) comenzamos hace como tres años, pero no fue hasta que le pusimos una fecha límite que lo empezamos a escribir. Digamos que dos años y medio fue la recopilación de información y medio año(o menos) fue el desarrollo.
¿Hubo algún obstáculo importante que impidiera su realización?
(G) En realidad ninguno, quizás el único obstáculo fue nuestras propias ocupaciones regulares que nos hacían demorar este libro.
(J) No hay peor cosa que la que no se hace. Los obstáculos se los pone uno mismo y siempre hay tiempo para hacer lo que uno quiere realmente. Creo que el libro es una demostración de que sí se podía, a pesar de los aparentes obstáculos como la vida cotidiana o la falta de dinero.
¿Cuantas copias se imprimieron de este libro? ¿Cómo fue financiado? Fue independiente o tuvieron alguna ayuda económica?
(J) Se imprimieron 1000 ejemplares, ha sido totalmente independiente, financiado por nosotros mismos.
(G) Creo que parte de la aventura del libro era no depender de nadie, ni deberle nada a nadie.
¿Se pensó hacer el libro quizás un poco más gráfico, con más fotos, testimonios o lo que vemos fue producto también de un presupuesto limitado?
(N) la inclinación hacia una mayor cantidad de imágenes hubiera sido natural. Pero no solamente el presupuesto lo impedía, si no que dadas las limitaciones, la conversación presentada era el punto más importante. No se podían sacrificar las discusiones que era necesario comenzar ha cambio de un disfrute visual. Es un libro que busca principalmente establecer un dialogo, que creemos es lo que se ha logrado. El futuro nos dará más opciones.
J) Material gráfico hay mucho, recuerda que yo vengo de Cuero Negro y Nacho estuvo presente en la formación del movimiento Metal, lo que ocurre es únicamente por un asunto de presupuesto, esperamos que en la próxima edición del libro podamos aumentar la parte gráfica y también las testimoniales. Pero para no darle tantas vueltas preferimos acomodarnos al presupuesto que se tenía.
¿Cuáles fueron los temas/puntos que más les dieron dolores de cabeza (por decirlo suave) y cuales los que más se sorprendieron?
(J) En mi caso, el único dolor de cabeza estuvo en negociar los mundos de la escritura compleja y el pensamiento universitario frente al pensamiento de las comunidades metaleras y de la calle misma. Son mundos a veces difíciles de reconciliar y lenguajes diferentes. A veces lo académico es más enredado de lo que debería y a veces las comunidades musicales no se han puesto a pensar por qué hacen las cosas. Así que estábamos un poco en el medio entre varios mundos.
(J) Me parece que más que los hechos ocurridos, el explicar por qué paso de aquella manera, el análisis de los hechos fue, junto con la estructura del libro lo que más nos preocupó, En nuestro caso creo que no nos sorprendió nada, ambos, hemos vivido todas aquellas épocas y fue como refrescarnos la memoria.
¿Qué es lo que más destacas de la gestación de la escena metalera en aquellos tiempos?
(G) El idealismo, la unión, el hambre por la música en un país y en especial en una época en la que todo era muy difícil, donde conseguir un demo o un disco era una titánica.
(J) Definitivamente el carácter romántico de la escena musical. La ética de camaradería y de unidad que hacía de el metal peruano una cultura que intentaba alejarse de la superficialidad y del comercio musical. Las condiciones sociales y culturales del Perú de esa época nos obligaban a rebelarnos, a mantener una posición de lucha firme y, fuera de los estereotipos políticos, contra todo aquello que nos impidiera desarrollarnos y expresarnos.
Según uds, ¿cuáles serían las principales bandas gestoras del nacimiento del Metal en Perú? y al mismo tiempo ¿cuáles serían las más reconocidas y por ende, merecedoras del reconocimiento de los metaleros tanto allá como fuera del país?
(J y G) Depende del tipo de Metal, pongamos dentro de las precursoras estarían dentro del Rock pesado: PAX y TARKUS, UP LAPSUS es una banda importante pero con muy poco material grabado de la época(sólo editaron un EP 45); dentro del Heavy Metal: OXIDO, ALMAS INMORTALES y MAZO, ORGUS, ARMAGEDON; y en el Metal, sin duda SEPULCRO (Thrash Metal) y obviamente KRANIUM, HADEZ y MORTEM ; En el crossover estarían DESARME y CURRICULUM MORTIS. Y estamos hablando sólo de bandas de los 80s.
Nombren una lista de 10 producciones que ustedes consideran fundamentales a la hora de referirnos al Metal Peruano.
(J) Si me dan a escoger, para mí de toda la discografía del Metal peruano yo escogería las siguientes.
1.- TARKUS – Tarkus 1972
2.- PAX – Pax – 1972
3.- ANAL VOMIT – Peste Negra, muerte negra 2014
4.- ESTIGMA – The Bloodstained God 1997
5.- FALLEN SYMMETRY – Renacer en la Tormenta
6.- HADEZ – Moritori te salutant – 2014
7.- MASACRE – Sin Piedad – 1988
8.- SENTENCIA – Hierro – 1991
9.- MAZO – Mentenegra – 1995
10.- MORTEM – The Devil Speaks in tongues – 1998
Pero básicamente son los primeros que se me vienen a la cabeza. Hay muy buenas producciones de NECROPSYA, KRANIUM, SEPULCRO, DISINTER, TWO FACE SINNER, REINO ERMITAÑO, TENEBRIA, etc.
(G) Sólo me gustaría añadir, que por todas las cosas que mencionamos en el libro, el Metal peruano de la primera etapa no debe ser calificado en base a producciones. Las carencias de la época hacen que el formato de producción no sea un referente de valor, por lo menos en la primera etapa, sobre la que el libro comenta. Un metalero de ese periodo no te podría hacer una lista de discos esenciales porque muchos de esos discos nunca existieron.
En los últimos años, creo que ha existido una interesante unificación y acercamiento de las escenas latinoamericanas, al menos entre Chile y Perú se han producido muchísimos intercambios y conexiones entre distintos agentes de la escena (en todas sus variantes y estilos). ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Por qué esto no sucedió antes, por ejemplo?
(J) Yo creo que es evidente que el desarrollo de la Internet y la facilidad de viajar han acercado a las comunidades Latinoamericanas. Por otro lado, en el caso peruano, nuestro mundo era una burbuja. Si bien recibíamos información de fuera éramos muy provincianos en el sentido de que no percibíamos un mundo diferente al nuestro. Ahora esto también ha sido una fortaleza para desarrollar aspectos únicos en la movida metalera nacional.
(G) Yo creo que desde finales de los 80s ha habido un acercamiento y una constante comunicación con Chile, recuerdo cuando me escribía con varios zines y con bandas como Torturer, Sadism, Vastator, etc. El primer concierto internacional de Thrash en Perú se realizó con Warpath, siempre se ha mantenido una relación muy interesante entre nuestro países.
¿Planes de que el libro se distribuya en estas tierras? ¿Cómo se puede adquirir?
(G y J) Sí, a través de Juan Carlos Valente de Voz Propia Records de Santiago estamos viendo la distribución por allá, pero por ejemplo hemos enviado a Tacna varios ejemplares y personas de Arica han logrado conseguirlo. También pueden escribirnos al Fanpage de Espíritu del Metal en Facebook o al Whatsapp +51 973877441