La legendaria banda death metal chilena, DEATH YELL, ha hecho noticias estos meses debido al lanzamiento de su largamente esperado álbum debut. Después de haber estado difuntos y enterrados por algunos años, la resurrección se hizo inminente. Hoy, la bestia ha desatado su hijo primigenio. Titulado Descent Into Hell, el registro se encumbra como la obra magnánima de este acto que ha querido darse una nueva oportunidad. En ningún caso buscando reconocimiento, sino que una búsqueda interior en cada uno de sus músicos que forjaron esta leyenda, que a fines de los ochenta, formó parte de la segunda generación del Death Metal criollo.
La siguiente nota se divide en dos partes. Una es la entrevista que salió publicada en nuestra última edición impresa, tanto en Chile como en la versión en Inglés (para Europa y Estados Unidos). La segunda parte, viene a ser una especie de actualización a la misma entrevista, para darle un contexto más reciente.
Ante el inminente y anunciado lanzamiento oficial de Descent Into Hell, quisimos apoyar con un poco de difusión.
Al habla está Andrés “Pollo” Lozano (guitarra).
Por Andrés Padilla
¿Hubo algún miedo a no poder llegar a sentir ese cosquilleo cuando se tenía 18 años arriba de un escenario? ¿Volver a sentirse conectado al 100% con algo como el Death Metal?
Nunca planeamos sentirnos como cuando teníamos 18 años; cada uno de nosotros ha ido madurando (en realidad envejeciendo… jajaja) y ello naturalmente hace que nuestra aproximación sea diferente a cuando teníamos esa edad. Por otro lado, siempre estuvimos de una u otra forma cercanos a la música, particularmente al rock y al metal, incluso tocando en otros proyectos (e.g. Criador, Raptor).
Antes de que retomaran. Se habló mucho sobre la posible vuelta de la banda. ¿Qué fue lo que gatilló finalmente a que se atrevieran a juntarse bajo el nombre de Death Yell? ¿Cuál fue la opinión de los demás músicos al respecto?
Nosotros siempre nos mantuvimos en contacto, y por ello la decisión se fue dando naturalmente… costó bastante tiempo pero al final dijimos… démosle! si es lo que queremos hacer!
De vez en cuando nos juntábamos a carretear y siempre estaba presente el tema de juntarse, incluso había mucha insistencia de parte de amigos de la época, pero siempre mantuvimos nuestra postura de no volver. Al final acordamos componer un nuevo tema para ver si aún había algo de DY en nosotros… luego de grabarlo vimos que había bastante, pero lo mejor fue darnos cuenta de lo bien que lo pasamos, fue realmente increíble la buena onda que se generó, nos calentamos y decidimos volver con todo. Comenzamos a sacar los temas antiguos y a componer otros…. Partimos Galleta (voz) y yo, luego se nos unieron Pulga (guitarra) y Guatiu (bajo). Desgraciadamente Pato “Bala” (baterista original) vive en USA, lo que no hizo factible que se nos uniera también, sin embargo nos apoyó desde el inicio… hasta participó de la génesis del tema Back from the Depths.
¿Cuál fue el principal obstáculo que tuvieron para reunir a la banda, lograr encontrarse cómodos entre ustedes, volver a ser los amigos de antes, etc?
Obstáculos reales ninguno. Lo obvio, por la etapa en que estamos en nuestras vidas, es la falta de tiempo. Siempre hemos sido los mismos amigos de siempre; Sin embargo, hay que reconocer que al comienzo teníamos la duda de saber si íbamos a estar a la altura, ya que no queríamos matar al Death Yell que todos conocían… too late now! jaja
¿Quiénes integran actualmente Death Yell? ¿Hubo algunos cambios de alineación en esta nueva etapa?
Estamos cuatro de los originales: Galleta en la voz, Pollo, Guatiu y Pulga en las cuerdas. Jano se nos unió para reemplazar a Pato en la batería.
¿Qué grado de participación tienen todos los músicos a la hora de componer, tomar decisiones y avanzar como banda? ¿Aportan todos?
En la toma de decisiones como banda estamos principalmente Pollo y Galleta compartiendo (o más bien disputando jaja) el liderato, pero siempre considerando la opinión de todos los miembros del grupo y también de Zapallo, nuestro manager.
Respecto a la composición se ha mantenido el esquema que teníamos en los 90… Normalmente comenzamos con los riffs de guitarra que traen Pulga, Guatiu y yo, luego incorporamos las baterías, melodías vocales y finalmente las letras.
No quiero faltarle el respeto al actual baterista, que entiendo es de Incorcist o ya no sigue con ellos?)
¿Cual es la visión de pato bala al respecto del regreso de la banda y los planes que tienen? Si no me equivoco, él vive en Estados Unidos (Los Ángeles). ¿Está interesado en participar de alguna forma? ¿Alguna posible visita a EEEU de ustedes (banda) por ejemplo?
Jano ya no toca en Insorcist, pero divide su tiempo entre Death Yell y Praise the Flame. Estamos super conectados con Pato bala. Guatiu y Pollo hemos ido a su casa en Los Angeles un par de veces, él sigue tocando batería y hasta participó de la composición de un nuevo tema que irá en el nuevo disco. Recientemente vino de vacaciones a Chile y participó en varios ensayos… y bastantes carretes!
Tras haber hecho un par de presentaciones en vivo. ¿Cuáles son las diferencias que percibes ahora respecto a los primeros días de la banda?
Sin duda la mejor calidad en las producciones, tanto en la organización como en los aspectos técnicos. Los tiempos de la Sala Lautaro tenían algo que difícilmente podremos encontrar hoy, pero en estos aspectos eran realmente un desastre.
Perderle el hilo al Metal es muy fácil. O nos quedamos con los viejos sonidos para siempre, o nos vamos alimentando constantemente con lo que sale año a año desde las catacumbas del Underground. ¿De qué manera te mantuviste activo ya sea escuchando música, descubriendo nuevas agrupaciones o incluso ahora, para poder sentirse listo y preparado, o en otras palabras, a la altura de lo que está saliendo ahora en el mundillo subterráneo?
Siempre hemos estado escuchando música metal, tal vez la diferencia es que ahora estamos más abiertos que antes a escuchar diferentes cosas. Ahora eso no tiene que ver con estar listo y preparado como Death Yell; nosotros nunca nos quisimos encasillar en un estilo y jamás hemos buscado influencias… todo se ha dado en forma caóticamente natural!
¿Estás familiarizado respecto a lo que ha salido últimamente en la escena nacional? ¿te ha gustado alguna banda en particular?
La verdad es que, tal como decías en la pregunta anterior, uno se va quedando con lo que lo marcó, nos sigue gustando Pentagram, Atomic. De lo que he escuchado más nuevo me gusta Force of Darkness, Praise the Flame.
Es lógico pensar en un álbum debut. Al igual que Atomic Aggressor y Pentagram, ustedes nunca pudieron grabar un disco de larga duración.
¿Es una espina muy dolorosa?
Hey!… nuestro demo fue de larga duración… jaja. El hecho que se hayan tomado temas de ahí para editar 7” e incluso aparecer en varias compilaciones internacionales con Beherit y Acheron nos bastó para sentirnos satisfechos. La reedición del demo en formato vinilo el año 2007 cierra sin embargo completamente ese ciclo, si es que quedaba aún alguna espina. Estamos pensando regrabar alguno de ellos en el futuro.
Cuando me enteré de la producción compartida con Atomic Aggressor, pensé de inmediato que esa era la mejor forma de volver a las pistas. De manera paulatina, tentando al mercado o probando el terreno.
Primero que todo, me gustaría saber ¿cómo se gestionó ese trabajo?
Se dio en un carrete con los Atomic… ellos hace tiempo tenían pendiente grabar un 7” para el sello HH y nosotros estábamos comenzando a juntarnos a componer nuevos temas, por lo que se nos ocurrió la idea del Split… al sello le encantó inmediatamente la idea… a veces las ideas de curados son buenas!
¿Se sienten satisfechos con los resultados del sonido y producción gráfica?
Tomando en cuenta que es lo primero que hacemos desde hace 20 años, la respuesta es Sí. El gran tema que siempre estuvo presente, inevitablemente, fue tratar de recuperar la identidad del Death Yell original… y tal vez en eso no quedamos conformes al 100%… musicalmente nos quedó muy ordenado comparado con los temas antiguos…. Ahora a nuestro parecer eso ha mejorado naturalmente al ir ensayando y tocando más en vivo, estamos mucho más afiatados que al comienzo… si escuchas este tema en vivo notarás que suena muy distinto… probablemente lo grabemos de nuevo para el LP que se viene.
Estéticamente creemos haber logrado una conexión con el Death Yell de los 90. Claramente la gráfica, letra y algunos riffs tienen que ver con el regreso de la banda.
¿Cuáles son las expectativas que tienen respecto a ese trabajo?
El principal aporte de este tema y de esta producción fue ser el punto de partida en el renacimiento de la banda, decir que aún estamos vigentes… si el tema gusta, mejor aún.
Me da la impresión de que dependiendo de los resultados de este Split, no sólo ustedes sino que también nuestros amigos de Atomic Aggressor harán lo que corresponda hacer: tirar la toalla definitivamente o continuar inspirados bajo el pestilente sonido del Death Metal. Quizás suena feo, pero ¿qué tan importante es este pequeño lanzamiento?
Este lanzamiento ya cumplió su objetivo, de hecho, como decíamos, más importante que el lanzamiento fue el proceso para llegar a él.
Nuestro futuro como banda no depende en nada del éxito de este tema… sino solamente de que nos sigamos sintiendo entretenidos y satisfechos con lo que hacemos. Ya tomamos la decisión de grabar un LP.
Sácame de una duda. ¿Hubo más material nuevo en estudio ahora, en donde ustedes podrían haber elegido algo especial, o fue simplemente una canción la que lograron registrar?
Había varias ideas, pero consideramos que este era el mejor tema para comenzar… por lo simple y directo, tanto por la música como por la lirica… en cierto modo es una metáfora un tanto auobiográfica.
¿Cuáles son los planes en concreto que tienen como banda?, ya sea a corto y largo plazo. ¿Existe algún acuerdo con el sello, ya sea Hells Headbangers o NWN respecto a continuar editando material esta vez en un formato de larga duración?
El plan es registrar temas nuevos en formato LP. No tenemos nada cerrado con ningún sello.
Me gustaría tener tu punto de vista un poco respecto a ciertas cosas que ahora con el paso del tiempo quizás percibimos de manera distinta. Ahí vamos..
¿Se puede tener al ;etal como una forma de vida o una especie de filosofía de vida?
Esta es una interpretación muy personal y cada uno la toma como quiera. No nos sentimos para nada defensores u opositores de alguna idea en particular al respecto, lo mejor del metal es que es tú lo tomas y haces tuyo en forma libre… si te gusta bien y si no… who cares!
¿Cómo quieres educar a tus hijos respecto al metal? ¿Sientes que en tu vida tuviste el apoyo necesario desde tu familia para tocar, o fue más bien un acto de rebeldía como suele suceder en muchos casos?
Fue una combinación de ambas, y de ahí la esencia de la banda… el caso de cada músico fue muy diferente, la unión de esas experiencias generó lo que hoy somos.
¿Ves a este sonido como algo que debiera convertirse en algo más grande? O sientes que lo mejor sería que siempre se mantuviera bajo el tablero de las noticias, como algo subterráneo y prohibido para las masas? Dame tus razones….
El Metal es Metal… no creemos que tenga que haber modelos al respecto. Ahí tienes muchos ejemplos de bandas que nacieron del underground y que hoy son grandes, sin habérselo propuesto… simplemente lo que a ellos les gustaba, a otros también.
¿Existe algo que le cambiarias al Metal (la escena en general)? ¿Por qué?
Sin duda nos gustaría que fuese más profesional aún. Sin embargo se nota el cambio en estos años… por ejemplo, ahora andamos con nuestro propio sonidista y buenos instrumentos, tenemos hasta manager! cosa que en otros tiempos era impensable.
¿Cuál es el peor enemigo que tiene el metal?
Uno de los peores enemigos del metal y de la música en general es la vanidad.
¿Qué echad de menos de los años dorados del Death Metal chileno (fines de los ochenta, inicios de los noventa)?
La continuidad… antes tocábamos todas las semanas en el mismo antro (Lautaro)… lo otro, el público fiel a este estilo.
¿Cuál podría ser el mejor recuerdo que atesoras de la primera etapa de Death Yell? El mejor momento como banda, algún show en particular…
Como show tuvimos varios buenos, cada uno tenía alguna anécdota en particular, especialmente los de regiones, en que casi siempre nos terminaban cagando… terminaba el show y no teníamos donde quedarnos, como volver… jaja. Como mejor momento los veranos en que tocábamos sin parar, nos sirvieron mucho para afiatarnos como banda.
¿Ha cambiado musicalmente el nuevo Death Yell? De qué manera podrías convencer a los seguidores de la banda de que este nuevo sonido está tan blasfemo como el de antes? ¿Sientes que hay grandes diferencias entre el ayer y el hoy?
No nos interesa convencer a nadie, tocamos lo que nos gusta y nos nace… y la esencia de Death Yell está ahí presente porque somos los mismos… diferencias va a haber siempre, porque hemos madurado (como decíamos, en realidad envejecido y engordado!)… nuestras experiencias de vida hacen que naturalmente veamos algunas cosas en forma diferente… pero seguimos siendo Death Yell.
Resulta medio iluso preguntar algo así ahora, pero ¿por qué Death Yell dejó de existir años atrás? ¿Cómo recuerdas cuando dijiste finalmente adiós ya se a a tus amigos de la escena y sobre todo a tus compañeros de banda? ¿Se mantuvieron siempre en contacto?
Death Yell tuvo una muerte natural… simplemente un día dejamos de juntarnos a tocar y ninguno de nosotros hizo nada por seguir o tratar de convencer a otro. Todos teníamos otros intereses… nunca hubo un proyecto con proyecciones serias, éramos más amigos que otra cosa, lo bueno es que eso nunca se acabó.
Se que la pasión por la música nunca te abandonó. Y entiendo que estuviste tocando bajo otro nombre con otros músicos. ¿Cuéntame como fue esa experiencia? ¿Sigue activo ese proyecto? Musicalmente a donde apuntaba…
Raptor
Pollo y Pulga, junto a Alejandro de Atomic armamos Raptor como un grupo de amigos que se juntaban a tocar y a pasarlo bien un rato… pasamos años sin tener nombre y sin tocar en vivo. Los temas que armamos eran lo que queríamos hacer en un momento particular, nunca hubo una pauta o camino trazado.
Galleta estuvo en varios proyectos que se mantuvieron un poco más en el tiempo: De Guard, Criador. El punto común de esto siempre fue la amistad, ningún otro.
Para ir cerrando la entrevista, déjanos un mensaje a quienes siguen el metal de manera apasionada y sobre todo para aquellos que apoyan la escena comprando sus producciones.
Sólo decir que Death Yell está trabajando en serio.
También aclarar que Death Yell no vuelve por dinero (porque ya tenemos… no mucho pero lo que necesitamos para estar bien). No vuelve por fama ni reconocimiento (porque también lo tenemos… con el regreso hay más riesgo de perderlos). Volvemos porque sentimos que es el momento y queremos hacerlo.
SEGUNDA PARTE. Julio 2017
Era lógico esperar que el disco saliera por NWN Prod!. ¿Qué pasó?Si supongo era esperable que sacáramos el disco con NWN! Fue principalmente un tema de tiempo, NWN!
estaba ya con bastantes compromisos previos y además con otras prioridades propias del sello, como el cambio a su nueva bodega y la organización del Festival en Alemania, lo que le consumía bastantes recursos por lo que de hacerlo con ellos probablemente hubiese salido mucho más tarde este año o incluso más adelante. En todo caso tenemos muy buena relación con Yosuke (dueño del sello) y siempre está la opción de hacer algo con ellos más adelante.
¿Cuán difícil fue lograr el tan ansiado disco debut?
Difícil para nada una vez que nos embarcamos en este proyecto, sólo teníamos que encontrar la fecha óptima para que todos estuviésemos disponibles para entrar al estudio. Teníamos ya casi todos los temas armados porque habíamos estado componiendo desde Back from the depths, de hecho varios de los temas nuevos ya los habíamos tocado en vivo.
¿Qué es lo que más rescatas de este proceso?
Con riesgo a sonar repetitivo, rescato la buena onda que tenemos en el grupo. La grabación salió bastante rápida y lo hicimos además a la antigua, con micrófonos directo a los ampli a concho, nada de emuladores. Wawa (ingeniero que grabó el disco) supo captar muy bien lo que queríamos, logrando que sonara muy natural y con la brutalidad propia que nos caracteriza, nada muy procesado.
¿Cómo se logró la tarea de trabajar con el artista Marcelo Vasco? ¿Estuvo también involucrado en el arte interior del disco, o solo la portada? ¿Qué hay de los diseños del vinilo y CD? Alguna característica particular?
Bueno a mi (Pollo) siempre me ha gustado el arte y en particular el de Marcelo me llamó mucho la atención ya que si bien es moderno, supo captar la brutalidad del concepto que queríamos lograr en el disco. Marcelo hizo sólo la portada, el resto lo hice yo y en un estilo mucho más simple y tradicional. El arte del CD y vinilo es el mismo, pero este último incluye un poster del arte de Marcelo.
El año pasado estrenaron algo del material nuevo en diferentes shows. Uno de ellos fue el Festival Alemán Nuclear War Now, organizado por Iron Bonehead y NWN Prod. ¿Qué les pareció esa experiencia?
Fabulosa la experiencia de compartir en un festival de clase mundial, hicimos muy buenas amistades, tanto en el público como con otras bandas. Muy buen carrete en el backstage y los días previas, tendremos anécdotas para rato!
A raíz de lo mismo, ¿hay planes concretos en materializar otra visita al viejo continente?
Ganas sin duda tenemos, probablemente para el próximo año hagamos algo.
¿Cuales son los planes inmediatos de para este año? Imagino que promocionar Descent Into Hell.
Correcto, el foco inmediato es promocionar el disco. Estamos ya en conversaciones para hacer varios shows, probablemente algunos fuera de Chile también. El primero será un «concierto intimo para unos pocos amigos» el día 2 de Septiembre en mibar junto a Atomic Aggressor. Ya les contaremos apenas se vayan confirmando más fechas!

Lanzamiento de Descent Into Hell.
Disponible en Digipack en Chile via Australis Records.