La prensa especializada y sobre todo, los devotos fans que consumen el Metal sudamericano, saben a ciegas que desde los ochenta, Chile se ha convertido en un país productor de Death Metal. Sin embargo, nombres como Inquisicion se niegan a bajar la bandera del Heavy Metal, estilo que en Chile se ha mantenido vivo gracias al esfuerzo de músicos como el guitarrista Manolo Schafler, fundador de este talentoso acto inquisidor, que funde en sus filosas guitarras variadas influencias que van desde el oscuro y viejo Celtic Frost con el magnánimo legado de Mercyful Fate.
Hace unos meses, este cuarteto lanzó su quinto disco en estudio. Titulado Codex Gigas y editado en los tres formatos (LP, CD y Tape) por el imparable sello nacional Australis, el trabajo se asoma como el referente indiscutido a la hora de pensar en Heavy Metal “Made in Chile”.
Por Andrés Padilla y Eduardo Saavedra
Foto Por Andrés Padilla.
Detállanos un poco el proceso de cómo se gestó el nuevo álbum de Inquisición. Ya sea composición como grabación. Si lo comparamos con los otros discos de la banda, ¿ha sido este el álbum más difícil de lograr?
No. Al contrario, todo se dio en forma expedita y natural. Obviamente le pusimos una tonelada de laburo para lograr ese resultado pero recuerdo habernos esforzado la misma cantidad en el pasado. El desafío siempre es mantener el sonido, la calidad y el estilo que la gente disfruta de nuestra música pero al mismo tiempo sonar fresco y nuevo.
Comenzamos a trabajar en la música, concepto Codex Gigas y letras durante el segundo semestre del 2012 y para el 21 de diciembre ya tenía en un pendrive todo el demo del disco respaldado, así que más que confesado, el fin del mundo lo esperé con Codex Gigas como tarjeta de presentación.
¿Cómo es que llegaron a unirse con Australis? ¿Cómo ha sido hasta ahora la relación? Además, ¿hay planes de hacer más discos con ellos?
Cuando ya teníamos el demo empezamos a sondear cual sería el sello indicado para editar el disco, y todo apuntaba a Australis Records. El contacto directo fué Juan Pablo Donoso, a quien le enviamos un saludo. Hablé con varios músicos cercanos de la escena y todos concordaban la misma respuesta. La relación con Australis ha sido muy expedita, si bien han sacado decenas de discos Chilenos esta es la primera apuesta con Heavy-Metal y el resultado ha sido sorprendente bueno para todos. Hay conversaciones de seguir editando discos con ellos.
Hablemos un poco sobre Heavy Metal…..
El Heavy Metal ha sido una corriente que a pesar de los altos y bajos, siempre se ha mantenido firme en nuestro país. Lo extraño es que no es el sonido más fuerte del Metal en Chile, al menos si lo llevamos al plano de bandas y producciones del estilo hechas en Chile. Pero si pensamos en convocatoria, podemos ver que bandas como Iron Maiden son capaces de llenar estadios. Ahí sí que lideran en audiencia y convocatoria. Como fiel ejecutor ya sea como músico y compositor de Heavy Metal en nuestro país, ¿cómo explicas este fenómeno de que no haya muchos exponentes grandes, como si lo hay en Argentina?
Es que el HM contiene la semilla de casi todos los estilos con ese apellido, y por eso independiente de la rama que uno cultive siempre las raíces son las mismas y todo metalero ha tenido en algún momento de su vida una etapa Zeppelin, Purple, Maiden, Priest, Sabbath, etc.
El HM además te permite mayores libertades sin salirte del estilo. Sucede que cuando en 1993 comenzamos con Inquisicion el Heavy-Metal estaba en su punto más bajo principalmente porque la generación de metaleros de finales de los 80’s creció convencida que el HM era solo Poison, Bon Jovi, Skidrow, Guns, etc. Prueba de ello son los vinilos de HM rotos en las afueras de Rockshop.
Así mismo, los sellos grandes se encargaron por todos los medios de matar el True Rock Spirit para poder reciclar sus mercados y poner nuevos estilos alternativos para oxigenar sus negocios.
Respecto a Argentina, es sabido que el Death y Thrash nunca alcanzó la profundidad que tuvo en Chile, pero en otro lado las bandas como Riff jamás recibieron la indiferencia del colectivo.
¿Te sientes un poco responsable de haber sido una de las primeras bandas de verdadero Heavy Metal en Chile? No le quiero faltar el respeto a otras, pero siento que Inquisicion es una de las pocas, sino la única, que se formó a inicios de los noventa que sigue vigente y editando material de calidad en el circuito.
Al mismo tiempo, las producciones editadas por la banda demuestran una constante en cuanto a la calidad de sonido y composición. No es un Heavy Metal cualquiera. Este, a pesar de tener notorias influencias de bandas como Mercyful Fate, posee una personalidad única en el medio, sonando naturalmente como si se tratara de una banda ochentera. Considerando de que casi todo lo que lleva el nombre de Inquisición ha sido compuesto por ti, háblame un poco del nivel de exigencia que te auto impones con cada lanzamiento.
En general si algo no convence al que lo concibe no tiene sentido sacarlo a la luz y seguir adelante. Suena obvio pero es más común de lo que uno cree. Muchos buscan excusas para justificar los condoros, pero en concreto si una idea es mala lo va seguir siendo aunque lo produzcan con todo el presupuesto del mundo.
Todo tiene que ver con la dirección que se busque, las decisiones deben tomarse en función de esa dirección, si en el camino una buena idea se combina con ingredientes que apunten en dirección opuesta, se desinfla desde esa perspectiva.
Llevo 30 años como cultor de un estilo que me apasiona, la gente se inspira con mi música y yo con ellos. Cuando aparecimos en los 90’s muchos se animaron a tomar los instrumentos y formar sus bandas lo cual nos llena de orgullo. Siempre he pensado que el metal chileno es como un gran poncho en el que cada exponente tira más o menos puntadas.
Según tú, ¿Cuáles serían los puntos más altos de este nuevo disco Codex Gigas? Y al mismo tiempo, ¿Cuáles serían los más bajos?
Sería injusto destacar un punto u otro, el disco a mi me agrada tal como quedó.
Creo que faltó una buena foto de Nico en la carátula. Él fue nuestro batero a distancia por 4 meses y desde Los Angeles USA trabajamos duro para lograr el resultado final de las baterías en el Codex Gigas. Yo creo hoy que esto lo catapulta como uno de los mejores bateristas Metaleros de Chile aunque no viva acá.
Paulo Domic a cargo de la voz principal y de las letras quien ya lleva más de 13 años en Inquisicion, sin duda uno de los mejores cantantes Rock de nuestro país y poseedor de un oído musical innato que lo hace sobresalir incluso por encima de la mayoría de los instrumentistas.
Quisiera también mencionar como parte importante del equipo a German Cancino quien fué responsable de modelar el aspecto conceptual y contenido de letras en nuestro último trabajo Codex Gigas.
Háblame un poco de los motivos que tuviste para lograr ese sonido, rescatando diferentes influencias antiguas y mezclándolas con tu experiencia como fan.
La experiencia de escuchar Metal del bueno en tu hogar, pasa no solo por lograr que el disco suene “grande”. Este disco pretende sonar como los clásicos del metal de comienzos de los 80’s. Para ello están todos los factores relevantes que definen el sonido e intentamos reproducirlos a todo nivel: composición, ejecución, grabación, mezcla, masterización, etc.
Al mismo tiempo, me gustaría que nos detallaras los motivos que tuviste(ron) para llegar con un arte tan polémico como el que usaron en esta oportunidad. Es sabido que ya causó notoriedad en la prensa no especializada. Tildando a Inquisicion casi como si fueran fans de aquel suceso hecho por el fallecido y falso Mesías. Imagino que antes de concluir que iban a hacer esa portada, pensaron en los pros y contras?
Lo primero que uno piensa es ¿cómo es posible, en 2014 habiendo cientos de miles de carátulas realmente más fuerte en todo sentido, como es posible que haya gente que pierda su tiempo escandalizándose por Codex Gigas?
Yo creo que todos cuando la vimos sabíamos que estábamos frente a nuestra mejor carátula y nadie quiso bajarlo. Cuando se subió la 1ra vez a las redes sociales yo caché de inmediato que a la gente le encantó, pero la cagada grande ocurrió cuando el Dr. Rock’n’Roll la publicó via Radio Futuro en el especial del Codex Gigas.
Finalmente nunca buscamos llegar tan arriba en la difusión de la prensa escrita, los diarios y la TV. Esta carátula siempre estuvo pensada y dedicada a los seguidores del underground en todo Chile y el mundo quienes entienden nuestra música y disfrutan nuestro estilo.
Llama la atención además que el arte de esa carátula tenga algunas imágenes o conceptos claves que representan las portadas de discos ochenteros como clásicos de Iron Maiden o incluso si miramos el reverso del LP conceptos más thrasheros como Exodus / Possessed.
El diseño completo de la carátula fue realizado en base a los conceptos desarrollados por Locovenom, quien sabe mucho de metal y de vinilos y que estuvo en el Manuel Plaza y en Las Palmas desde el día 1. La carátula es una extensión de la música misma, nosotros simplemente nos remontamos a lo que nos hace vibrar de este estilo, lo que hemos visto durante 30 años y lo que nos gusta independiente de lo que se supone que deba ser.
Como amante de la música, sobre todo Heavy Metal, cuéntame ¿qué bandas consideras que son las pilares en tu crecimiento como músico. Esas que formaron tu cerebro y te motivaron a ser lo que eres hoy?
Celtic Frost aún me encandila con su sonido, su aura, las letras, los dibujos a mano, la caligrafía, los efectos sonoros, los Marshall JCM800 y las carátulas.
En general desde 1984 y hasta el día de hoy escucho básicamente lo mismo: todo el Hard Rock, Metal (Heavy, Thrash, Death, Black, Speed) y Punk hecho entre el los 70’s y 80’s. Sería injusto e irreal hacer una lista. Escucha el disco, ahí está todo.
¿Cuál es tu opinión de la actual escena Heavy Metal en Chile? ¿A cuáles bandas consideras importante mencionar, ya sea nuevas o viejas bandas? A propósito de las viejas. ¿Existe alguna agrupación nacional que consideres importante en tu formación como músico?
Nestor Leal con Feedback fue quién lanzó la primera piedra. Juan Álvarez con Panzer juegan un rol importante en los 80’s, lo mismo el Sr. Díaz con Vastator.
La Nueva Ola de bandas que hoy en día tenemos son más que simplemente buenos músicos. Algunos como Axe Battler, Metal Grave o Iron Spell. Para mí son los verdaderos herederos del Manuel Plaza, Las Palmas y la Sala Lautaro.
Yo viví a cuadras del Gimnasio Manuel Plaza casi toda mi vida y de las grandes bandas Chilenas que me marcaron en los 80’s tendría que mencionar a Pentagram, Necrosis, Caos, Anarkía, Warpath, Massacre, Atomic Aggressor, Panzer, Chronos, Nimrod, Squad y Dorso.
¿Qué fue de la Schaflercaster?
Está colgada en el muro de mi pieza, ahora le cambiaré cápsulas y espero re-debutarla ojalá pronto. Eran otros tiempos, cuando no existían guitarras en los malls y tener un instrumento, además de caro, era solo para el profesional, no para el chico que quizás algún día decide aprender. Toda mi generación aprendió riffs en guitarra de palo con cuerdas metálicas. La Schaflercaster fue literalmente calcada de la guitarra que Enrique Zuñiga usaba en la era Pre-Atomic Aggressor. Tuve la suerte de tenerlo de compañero de colegio.
Lee la entrevista completa en la edición impresa de Grinder Magazine.