ZYXWVUTSRQPOÑNMLKJIHGFEDCBA
 

 

SET LIST:

- The Mirror’s Truth
- Pinball Map
- Leeches
- Episode 666
- Drifter
- Colony
- The Hive
- Cloud Connected
- Alias
- Behind Space
- Only for the Weak
- Disconnected
- Come Clarity
- Quiet Place
- Move Through Me
- Trigger
- Take This Life
- My Sweet Shadow

IN FLAMES EN CHILE
Jueves 12 de Febrero 2009
Discoteque Blondie

Texto por Aldo Guzmán [ aldo@grindermagazine.cl ]
Fotos por Aldo Guzmán y Oscar Pacheco [ oscar@grindermagazine.cl ]

 


 

Una noche calurosa y llena de groove metal (porque hace rato que la banda dejó el death metal melódico) es a la que asistimos el Jueves por la noche a la Blondie, el cartel indicaba que esto partía a las 21 horas, a eso de las 20:50 hrs entré al recinto, y me di cuenta que ya las banda teloneras habían tocado, Industrial Company Inc. y Darkemist ya habían pisado el escenario, por tanto nos quedamos con las ganas de apreciar su música.

A las 21:30 Hrs. In Flames salía a escena y su primer corte fue "The Mirror's Truth" de su álbum A Sense Of Purpose y el público que llenó el local, desató la violencia extrema sobre todo en la cercanías del escenario, a lo que la banda reaccionó con sorpresa y se podía notar en sus caras especialmente de Bjorn Gellote, que no podía disimular su sonrisa ante tamaño espectáculo que tenia enfrente. Considerando que soy un fan de la primera etapa de la banda, el siguiente tema fue "Pinball Map" del Clayman, y obviamente se agradece el gesto que toquen temas de su discografía anterior, a esa tengo que agregarle "Episode 666", "Colony", "The Hive", "Behind Space" (versión ultra recortada) y "Only For The Week", digamos que estos temas, para los que siguen la escena de Goteburgo, son verdaderos himnos, considerando que In Flames es un hijo de esa escena.

Luego, el show prosiguió con "Leeches", de su álbum Come Clarity del 2006, en este tema algunos problemas técnicos surgieron, especialmente con la voz de Anders que no se escuchó en gran parte del tema, lo cual fue corregido en el transcurso de la ejecución de este, el bajo de Peter Iwers un poco alto diría yo, lo que hacía que las guitarras se perdieran por atrás de la base rítmica, hacia la interpretación de la última parte del show el sonido estuvo más equilibrado. A partir de ahí se fue mezclando la actuación en términos de tocar temas de la última generación con algunos que ya enuncié, la actitud de la banda para algunos de ellos fue de completo letargo sobre el escenario y para otros de total entrega, la cual se agradece. Los puntos altos el show fueron "Pinball Map", "Behind Space", "Only For The Weak", "Trigger" y "Take This Life" y hay que decir que este track lo tocan a una velocidad mayor, lo que hace que suene chacal. Hay que mencionar además que Niklas Engelin, el reemplazante de Jesper Stromblad, hizo solo las guitarras rítmicas dejando todos los solos a cargo de Bjorn Gellote, quien se llevó toda la pega, en algunos salió airoso y en otros no tanto, pero no se notó mucho, bien por él.

El público fue una mezcla de la antigua escuela y la nueva, los del Clayman para atrás y los del Clayman hacia adelante en su discografía, como siempre la audiencia chilena demostrando del por quó somos la mejor de Sudamérica en cuanto a entrega.

El remate de In Flames sería con "My Sweet Shadow", ya con un público cansado, mojado y afónico de corear las canciones de esta poderosa banda sueca.

En resumen podemos decir que el show mostrado por la banda es de una potencia y calidad a la que nadie puede decir lo contrario, que ya no es el mismo In Flames de antes, no es ninguna novedad, pero era un deber estar ahí y verlo por sus propios ojos, In Flames dejó en llamas a Santiago por un buen rato.

Por Aldo Guzmán

 


IN FLAMES



IN FLAMES



IN FLAMES


IN FLAMES



IN FLAMES



IN FLAMES


IN FLAMES



IN FLAMES


IN FLAMES



IN FLAMES



IN FLAMES