ZYXWVUTSRQPOÑNMLKJIHGFEDCBA
The HOLYDRUG COUPLE : Psicodelia de Exportación Por Iván Daguer

 

Enlaces Relacionados:

BYM RECORDS
MY Space
Facebook

Audio y iscografia:
Bandcamp

Videos Relacionados:

Glowing Summer
Video promocional de su reciente
7"EP 2012 editado por BYM.


Ouija Jam

Silenciosamente, el dúo chileno The Holydrug Couple logró un posicionamiento internacional que muchas bandas locales quisieran. La edición de su EP Ancient Land, bajo el sello estadounidense Sacred Bones (La segunda etiqueta independiente estadounidense más relevante, según la revista Billboard)   generó excelentes críticas en publicaciones y blogs alrededor del planeta, las que siguen expresando su devoción a una generación de bandas jóvenes chilenas que han logrado ingresar al circuito underground mundial.

Su efectiva propuesta basada en una suerte de hard rock/blues psicodélico minimalista (guitarra, batería y algunas intervenciones de Farfisa realizadas por Ives Sepúlveda, su guitarrista) los han convertido rápidamente en una de las mejores alternativas musicales para todos los que gozan de la música en vivo. Una banda de dos integrantes que suena como si fueran seis, denotando con esto, solo una de las tantas virtudes que el grupo posee. En consecuencia a lo anteriormente dicho, sin duda merecen abrir espacios dentro de nuevas audiencias, que si bien no están del todo familiarizados con su propuesta, de seguro se llevarán una grata sorpresa al escuchar sus discos o asistiendo a sus presentaciones en vivo.

Entrevista por Iván Daguer

Hace poco editaron un EP que contiene un registro en vivo capturado en la Radio Horizonte. ¿Cómo nació la idea de subir estos registros y editarlos como un trabajo en formato descargable?

La idea surgió cuando recibimos el máster. Después de escucharlo decidimos que era un muy buen registro, tiene un sonido que nos interesa lograr, las guitarras pierden cada vez más su sonido de guitarras, la batería se escucha media electrónica a ratos, y tiene el teclado análogo sonando paneado bien fuerte. Además, representa muy bien lo que es la banda en vivo; contiene cuatro canciones, dos de las cuales serán parte del segundo disco y las otras dos, para los Ep y Lp. Además muestran como se ejecutan estas canciones en vivo, en cuanto a que el sonido del disco de verdad está hecho por dos personas, como también algunas variaciones ricas, especialmente en Ancient Land, en la Jam del final. Es rico poner a disposición de la gente material gratuito, pone en mayor valor  el trabajo más oficial, aparte de ser incentivo para las personas que no conocen a la banda. La gente actualmente no se arriesga a comprar un disco de una banda que no conoce.

Existe alguna posibilidad de poder editar este registro en algún formato tangible?

Sí, puede ser, está la idea de hacer algunas copias en vinilo, pero no hay nada confirmado todavía.

El año 2011 fue excelente para ustedes. Sacaron un LP por Bym y también lograron editar un 12” en una de las casas disqueras independientes más importantes del mundo además de cosechar excelentes críticas por parte de la prensa y el público internacional. ¿Cómo evalúan todo lo que sucedió durante el año pasado?

Lo evaluamos como el producto de un trabajo hecho con mucho amor y paciencia. El año 2011 fue principalmente de cosecha, ya que el trabajo en si fue realizado durante el 2009 y 2010. La grabación del disco, definir y pulir el sonido de la banda en vivo y además de hacer más concreto el imaginario visual de la banda, es algo muy importante para nosotros. Siempre es una sorpresa ver videos en youtube de gente de todo el mundo que se da el trabajo de hacerlo y subirlo, críticas tan buenas de diferentes páginas, que entienden perfecto el por qué y para que de la banda, eso es muy motivante, ya que dice que el trabajo comunica bien su significante y significado. Reafirma también aun más nuestra idea de hacer auténticamente lo que creemos, no dejarnos guiar por factores externos. Seguir con la misma actitud de cuando no nos conocía nadie y teníamos muy claro lo que queríamos hacer.

Con la perspectiva que brinda el tiempo, como sienten el resultado artístico- global de “Awe”? Quedaron totalmente conformes con lo que aparece en el disco?

Sí, a mi gusto ha sido un disco que ha mejorado con el tiempo. Cuando recién estuvo terminada la mezcla no estaba 100% conforme, y me provocaba un poco de incomodidad eso. Pero ya con poco más de un año de irlo escuchando, siento que estoy muy conforme con lo que está hecho. Todavía sigo encontrando pequeños detalles ricos que no había considerado y entiendo mejor también algunas cosas que hicimos, muchas en parte gracias a la intuición. Muestra un pequeño espectro  de tipos de canciones, cada canción es un experimento en composición y construcción, para dos personas que nunca habían hecho canciones ni grabado un disco antes, eso hace que sea un disco muy dinámico y te haga pasar por muchos paisajes. Espero que siga pasando el tiempo y sea uno de esos discos que mejoran cada vez más con los años.


 

¿Sienten que el éxito artístico cosechado en el extranjero, no ha podido ser capitalizado en Chile? ¿Cómo ven la proyección del grupo en la escena local? ¿Cuáles son las metas inmediatas que el grupo tiene?

No, comparando las repercusiones de la banda internacionalmente con las nacionales,  claramente no son similares. De todas maneras este 2011 ha sido un año muy favorable en ese sentido, tuvimos muchas fechas en lugares y locales distintos, dentro y fuera de Santiago, entrevistas y participaciones en eventos que tienen que ver con la música chilena. También he sentido mucho más el apoyo de nuestros coterráneos en general, gente que te dice lo buena que esta la banda y que disfrutan escuchando lo que hacemos. Tampoco no es que nos interese principalmente, pero pienso que es algo que se irá dando con el tiempo, los chilenos son muy particulares en cuanto a cómo asumen sus gustos y sus héroes. Con que haya gente escuchando a la banda, del país que sea, nos hará feliz y hará que valga la pena el trabajo que hacemos.

Las metas inmediatas son terminar de componer y grabar el segundo disco, que esperamos quede increíble, eso es lo que nos tiene mayormente ocupados, los shows en vivo están sirviendo para mantener a la banda en la escena y poder rescatar algunas Lucas para seguir adelante con lo que tenemos que hacer.

Y a escala regional (Sudamérica), como ha sido la respuesta hacia ustedes. Hay alguna posibilidad de poder viajar al menos a los países vecinos a mostrar su música?

A escala Sudamericana no he podido identificar muchas respuestas claras. Gracias a las redes sociales he podido conocer un grupo no menor de gente de Argentina que escucha la banda y difunde la música a través de sus muros y comentarios. Algo así, pero a menos escala pasa también en Perú. Pero no se que estará pasando en el resto del continente.

Hasta el momento no tenemos nada definido para viajar a los países vecinos a tocar, no estamos muy ocupados en eso aparte, si existe la posibilidad claramente la tomaremos, pero nuestras prioridades actualmente son otras.

Escuché por ahí que estarían editando un nuevo LP por Sacred Bones. ¿Qué hay de cierto en todo esto?

Es verdad, nuestro segundo disco será editado por Sacred Bones, esperamos que a finales de este año o principios del otro. Estamos ya trabajando con ellos, compartiendo demos e ideas, con eso los puedo dejar hasta el momento.

Ustedes tienen un proyecto paralelo llamado The Hidden Temple. Nos puedes contar cuales son las diferencias más sustanciales entre lo que hacen en The Holydrug Couple y este proyecto?

Hidden temple nació en un momento en que la banda necesitaba un poco de frescura creativa. Para eso inventamos este alter ego. Hidden Temple nos da mayor libertad de tocar las cosas que queremos que de repente no caben tanto en Holydrug. Holydrug está más acotado a las canciones, formato estrofa/coro, abriendo esta clásica estructura con paisajes sonoros, acordes no tan típicos y ritmos sincopados. Hidden temple es mucho más visceral y austero, también usamos teclados como instrumento principal, además de la batería, no nos preocupamos tanto por equivocarnos, y eso hace que sea mucho más fácil cambiar de rumbo en medio de una canción, o alargarla o acortarla como sea necesario. También dejo de usar la guitarra que uso en Holydrug, para Hidden temple trato de usar stratocaster o telecaster, alguna guitarra que me dé un sonido más agudo, así es mucho más difícil mantener el peso del sonido, que se pierde cuando no está el bajo, provoca un contraste e incomodidad mayor.

Tienen contemplado grabar algún disco bajo The Hidden Temple?

Sí, tenemos contemplado grabar uno, de hecho ya estoy haciendo algunos demos, quiero grabarlo y mezclarlo yo mismo, darle un sonido muy particular, de autor, tal vez medio lo fi. Eso es más fácil lograrlo cuando uno está encima de todo el proceso, grabando desde el principio, desde poner el micrófono hasta mezclar finalmente.
De a poco nos hemos ido construyendo un estudio portátil, bien humilde, pero también es algo que siempre hemos querido para tener total libertad.

Más allá de las influencias que The Holydrug Couple tiene como banda; Ives, que fue lo que te motivó a tocar guitarra? Qué guitarristas crees te influenciaron al momento de elegir la guitarra como instrumento a usar? ¿Y a ti Manolette, que bateristas crees que definieron tu forma de ejecutar tu trabajo?

Ives: Bueno, desde chico, el primer guitarrista que me hizo querer tocar fue Kurt Cobain, ya han pasado muchos años desde ahí, y esa admiración infantil ya no está, pero sigo valorando mucho en él la actitud y la forma de componer canciones pop tan simples y complejas al mismo tiempo. Sin embargo actualmente los que nombraría como influencias, son algunos con los que he ido aprendiendo cosas a través de los años, cuando me ha dado por tocar sus canciones, todos con técnicas y estilos muy diferentes entre sí, eso ha sido lo bueno, ya que ha hecho que tenga una visión muy particular sobre este instrumento, estos guitarristas son; Jimmy Page, Syd Barret, Thurston Moore/Lee Ranaldo, Bob Dylan y los bluseros del Misisippi en general.  También hay otros personajes no directamente guitarristas que me han influenciado en la manera de tocar guitarra, como lo son Simeon Coxe de los Silver apples, Serge Gainsbourg y John Cale de Velvet Underground.

Manu: Uno siempre está agrandando su espectro musical y eso no va a parar de avanzar, ahora estoy escuchando unos grupos que hacen rap/jazz y me tienen muy atento.   Pero en el momento que empecé a tocar batería Paul Whaley (Blue Cheer), Klaus Dinger (Neu!), Mitch Mitchell, Danny Taylor (Silver apples) y Ginger Baker, entre otros, me hicieron amar la batería y querer tocarla siempre.

Estamos iniciando el año, ¿qué esperan para The Holydrug Couple y The Hidden Temple en un mediano y largo plazo?

Para Holydrug, este año, esperamos terminar nuestro segundo disco, ojalá tenerlo grabado y mezclado a fin de año para poder así lanzarlo prontamente, nos queremos dar harto tiempo porque queremos hacer un disco muy bien hecho, que nos deje muy contentos, también tocar harto, que la gente nos conozca más, así puedan disfrutar de nuestra música, y más a largo plazo, irnos a lanzar el disco a Nueva York y lograr  tocar mucho afuera. En cuanto Hieden Temple, muy importante seguir manteniéndose hidden, grabar un disco, que igual es un objetivo importante porque pretendemos grabarlo nosotros mismos, entonces sería la primera vez que haríamos algo así. Y nada, queremos que a todos les vaya muy bien, en especial a nuestros amigos de Bym records y a nuestros hermanos de Föllakzoid para que nos vayamos juntos a viajar.