ZYXWVUTSRQPOÑNMLKJIHGFEDCBA
MONSTRO: nade una bestia Por Andrés Padilla

 

Enlaces Relacionados:

Official Site
(Audio y videos)

MonstrO, así tal cual, con la “O” en mayúscula, así les gusta escribirlo. ¿Quiénes son? ¿Qué tocan? A este cuarteto oriundo de Atlanta, Estados Unidos, personalmente los defino como una de las revelaciones del último año. Mezclando distintas influencias que pasan desde Metal, Grunge, Rock clásico y sonidos latinos, el disco y recién horneado homónimo debut de MonstrO está acaparando el interés de la prensa y fans amantes de la buena música. Su estética se embellece con la intensidad de sus canciones y al mismo tiempo se endurece con la energía de sus riffs. La placa en cuestión, rebosa de atmósferas y tiempos que le dan el balance perfecto a uno de los mejores discos debut que han salido en los últimos tiempos.

Tras haber terminado una gira con Kyuss Live y the Sword, la banda se dio un tiempo para responder a nuestras inquietudes.

Por Andrés Padilla

Imagino que es una pregunta un poco repetitiva. Háblame un poco de como se formó la banda.
Juan: estaba tocando mi último show con mi banda previa (Torche) en Inglaterra (festival ATP, Diciembre 2008), donde los anfitriones eran   The Melvins Mike Patton  y  Fantomas (of Faith No More)  casualmente me encontré con Kyle Sanders que estaba con su hermano Troy Sanders (ya que  Mastodon  se encontraba en el “line up” del festival) créelo o no ...pero él se encontraba en la misma situación que yo... sin banda..... conversamos de nuestros gustos musicales y estábamos en la misma página....(teníamos los mismos gustos), desde esta última etapa con Torche yo ya me encontraba viviendo en Atlanta, y así se dio... Kyle se conocía con Bevan Davies (quien también vive en Atlanta y regresando de tocar con Jerry Cantrell  (Alice In Chains)  en California... una cosa siguió a la otra y el primer día de práctica en la casa de Bevan ya teníamos ideas para tres canciones que terminaron en el disco. En aquel mismo momento nos dimos cuenta que la música tomaría diferentes formas con las influencias de  Pink Floyd  a  Black Sabbath .... tu sabes ....queríamos hacer una música que no era de la moda del momento, sino algo que era parte de nuestras raíces..., después de meses de practicar grabamos ocho canciones pero aun necesitábamos una voz.... tiempo después oí un demo de un amigo mío.. Charlie Suarez (de  Miami), y que yo conocía como un excelente guitarrista, pero que me sorprendió cantando en el estilo de Jeff Buckley.... inmediatamente lo llamé y me llamó la atención que él nunca había sido cantante “líder” en alguna banda; posteriormente le mandamos emails con nuestros demos y el nos mandó de vuelta algo sorprendente y mas allá de lo que esperábamos; después de esto él empezó a venir volando desde Miami a Atlanta y la banda empezó a formarse... trajo su guitarra y se puso las pilas trabajando juntos...  después de un tiempo ya estábamos listos para grabar.
Charlie:   El grupo se formó cuando Kyle y Juán se conocieron al terminar con sus propios grupos...Juan dejó Torche y Kyle (con Bevan) vivían sus últimos días con Bloodsimple.
Los 3 se reunieron en Atlanta donde actualmente viven, y empezaron a componer piezas instrumentales. Juan me conoce de los días cuando el vivía en Miami. Mi propio grupo, Sunday Driver, había terminado también. Yo, por aburrimiento, grabé canciones que compuse con letra y melodía vocal y empecé una página de MySpace con ellas. Juan, al oír las canciones, me invitó a cantar y aplicar la letra y melodía vocal a las canciones que ellos compusieron en Atlanta...y aquí estamos hoy en día.

Para conocerlos y entenderlos un poco más. Me gustaría que nos dijera la edad de cada integrante y de cómo llegó a tu vida la conexión que tienes con la música.  ¿Cuándo fue que sentiste por primera vez interés por ser músico?
Juan:  Esta respuesta es una pequeña historia familiar, mi Mamá fue cantante en Colombia y por situaciones familiares y políticas su familia no quería que ella fuera cantante en la Colombia de los 60's, así que cuando yo decidí ser músico tuve todo su apoyo... ella fue mi primera conexión e inspiración con la música... y por supuesto su colección de discos: The Beatles   y su banda favorita  The Rolling Stones, siendo ella bohemia de corazón, tenia buen gusto en la música y el arte. Los primeros LPs que compré fueron de  KISS,  pero cuando realmente empecé a hacer música (en mi adolescencia a mediados de los 80's), fue con los tres primeros discos de  Metallica, que descubrí que me era posible tocar guitarra...  Gracias a mi tío que siendo músico fue el primero que me permitió tocar mi primera Gibson Les Paul.

Charlie:   Nuestra edad? No tenemos edad, pero cada uno de nosotros a tenido música en sus vidas por más de 20 años. Yo, desde muy chico, me enamoré de la idea de ser músico.

Musicalmente siento que Monstro coquetea con distintos estilos musicales. Hay tintes de diferentes influencias que hacen del sonido algo peculiar. ¿Podrías definir y describir un poco el sonido de la banda, sobre todo para quienes no los?

Juan : Esta va de la energía salvaje del rock & roll a la sofisticación de bandas como   Pink Floyd, la sensualidad de Led Zeppelin  y el surreal sonido sicodélico de  My Bloody Valentine,  aunado a mi gusto de los “soundtracks” de películas que admiro; pero todos nosotros llevamos dentro, la chispa primigenia que empezó con KISS...

Charlie:   Rock n' Roll.

Muchos los relacionan musical mente con lo que fue Torche. ¿Cuál es la gran diferencia que sientes con respecto a esa banda? ¿Para donde apunta el sonido de Monstro?

Juan:   El nivel de la ejecución de esta banda nos permite ir más allá del sonido que  Torche  pudo alcanzar... aprecio grandemente el trabajo con Torche, ya que fue un sonido muy grande y poderoso, pero también necesitaba satisfacer mi necesidad de ir mucho más allá musicalmente.... con Monstro tenemos un espectro musical mucho mayor en intensidad de dimensiones, que va de algo suave como gotas de lluvia y que se desarrolla hasta la intensidad del viento huracanado.
Charlie:   La diferencia entre Torche y MonstrO? Eso es para los que escuchen a los dos grupos lo determinen.

La primera vez que escuché a Monstro me sorprendí mucho con la química que lograron con el sonido. Hay cosas intangibles en la banda que cuesta describirlas, pero básicamente mi pregunta es ¿Cómo desarrollaron el sonido? ¿Cuándo demoraron en que tomara la forma que tiene? Y si este –sonido- ¿tiene algún culpable dentro de la banda, algún miembro que sea el principal gestor de la base de Monstro?
Juan:   Siendo honestos no me puedo quedar quieto y no pensar en música. Escribir o agarrando una guitarra. Después de completar mi etapa con Torche,  tuve una etapa creativa que no podía parar, una océano de emociones gigantesco, esto me ayudó a desarrollar un etapa prolífica. Me encontraba viviendo en un lugar nuevo que desconocía, una nueva ciudad lejos de amigos y familia... totalmente solo... esto me provoco este sentimiento de crear y escribir  suficiente material para tres discos.... ahora es Charlie quien tiene la gran tarea de escribir las letras...... tenemos muchísimo material, así que el que tiene la siguiente etapa de darle duro, es Charlie..... acabando las letras.

Charlie:   El sonido se desarrolló naturalmente. Nunca lo pensamos. Cada canción pide algo completamente diferente de cada uno de nosotros y nuestra habilidad musical, y en este momento es cuando el grupo crece y se une. El principal gestor del grupo? Juan Y yo, al momento, componemos toda la música. Yo, toda la letra y melodía vocal. Pero las ideas nunca llegan a ser canciones hasta que Kyle y Bevan arreglan las ideas al final. Todos somos culpables.

 

Una de las cosas que más me han asombrado y llamado la atención de Monstro, es la intensidad de sus canciones. Acá queda demostrado que no es necesario tener al baterista más rápido del mundo para sonar pesados. Ustedes sin duda han privilegiado el contenido de las canciones en vez de la velocidad.  ¿Cuál ha sido la clave o fórmula que han seguido para concebir sus composiciones y al mismo tiempo para mantener la intensidad de estas?

Juan:   Yo creo que ha sido paciencia, y asegurándonos que cada miembro conozca cual su lugar en el sonido, no pensamos en una forma específica e intentamos que sea natural..., algunas veces empieza con  unas notas sencillas.... y posteriormente se acomoda a la tensión natural del sonido, enfocándonos en el ánimo de la canción, y por supuesto también improvisando y experimentando con buen gusto musical... músicos usualmente de inmediato perciben si trabajara algo o no....

Charlie:   La intensidad de las canciones nace dentro del espacio que cada uno de nosotros nos da para llenar al respecto de cada   composición.

Estados Unidos representa un mercado muy grande y exigente dentro de la música. ¿Se consideran una banda de Metal que aún pertenece a un mundo subterráneo de ese mercado?  ¿Tienen la ambición de crecer en popularidad? ¿Cuáles son los objetivos que se plantearon como músicos y banda?

Juan:   Siendo un fan de  Fugazi, respeto la ética de luchar por ti mismo y dejar que las modas no afecten tu trabajo, pero son pocas las bandas que pueden trabajar así. Sin la dirección correcta la gran mayoría de bandas no logran algo...  USA es un mercado competitivo y deprecatorio, y es muy importante tener un balance entre tu ética del subterráneo, y la forma de llevar tu presentación ante las compañías de discos y de marketing... son pocas las bandas que lo logran, pero hay buenos modelos a seguir: Flaming Lips,  The Melvins, Sonic Youth  son excelentes ejemplos de ello.

Charlie:   La única ambición que tenemos en este grupo es tocar en todas partes del mundo y componer música para todos. No solo a los que escuchan Metal.

¿Qué papel ha jugado la experiencia personal y previa que tienen cada uno de los integrantes de la banda versus el éxito y logros a corto plazo que han obtenido? ¿Cuáles son esos errores que cometieron en el pasado y que ahora, esperan evitar?

Juan:   La experiencia pasada nos ha ayudado a mantener y apoyar una química y dinámica de familia entre nosotros, que nos ayuda a que la creatividad y trabajo fluya naturalmente. Es difícil el vivir juntos en una camioneta, como sardinas enlatadas durante meses (en tour); definitivamente la alegría de esto se basa en poder tocar música y liberar lo que tienes dentro de ti y que redime tu espíritu de músico,

Los errores son a veces el no tener control propio de cómo  manejar tu banda, hay veces que sin que te des cuenta, te empiezan a manejar de la forma no adecuada; es muy importante tener un buen equipo de trabajo que te apoye y que sea sano alrededor tuyo.
Charlie: Cada una de nuestras experiencias personales nos ha ayudado tremendamente en el desarrollo de MonstrO. Cuando yo finalmente llegué a Atlanta para los primeros ensayos como grupo completo, tocamos como si hubiéramos tocado juntos por años. Eso viene con años y años de tocar, grabar, y componer música con diferentes personalidades. Los errores que se cometieron en el pasado son diferentes dentro de cada uno de nosotros, pero la paciencia nos ha ayudado a no cometer los mismos errores una vez más.

Uno de los errores de muchas agrupaciones es la gran ambición que tienen con respecto a lo que hacen. Entiendo que todos queramos vivir de nuestros sueños, vivir de nuestras habilidades. Es lo ideal. Pero dentro de la industria de la música uno de los principales enemigos es la propia codicia y ego que tienen los músicos. ¿de qué manera se han tomado ustedes la necesidad que tienen de crecer como profesionales, pero al mismo tiempo mantener ese espíritu que se necesita para sentirse conectado desde el alma con el instrumento que tocan?

Juan:   Como comentábamos, es más importante tener el respeto de tu círculo de vida y trabajo; que el estar pensando o dejando que tu ego te trague; necesitas un poquito de humildad en tu corazón, que te recuerde quien eres  y que es lo verdadero importante y hacer que las cosas buenas ocurran. Siempre recordando la historia de lo que ha pasado con otras bandas, ellos hicieron música importante y ahora clásica pero en el transcurso de esto, se destruyeron a sí mismos.

Charlie:   El espíritu necesita sentirse conectado desde el alma con nuestros instrumentos y la música que componemos se mantiene con honestidad. Cada uno de nosotros sabemos que esto puede terminar en cualquier momento sin nuestro control. Tocamos Rock n' Roll. No estamos tratando de cambiar el mundo. Son canciones. Ideas. Nada más.

¿Cuáles son los planes a corto y largo plazo de la banda?

Juan:   Seguir haciendo música.... y que siempre sigamos manteniendo viva la capacidad de asombro para hacerla interesante... queremos hacer esto por el resto de nuestras vidas y que estemos orgullosos de ello.

Cuando te menciono la palabra Sudamérica. ¿Qué es lo que se te viene a la mente? Siendo más especifico aún, que sabes precisamente de Chile. ¿Hay alguna música/banda en particular  sudamericana en especial que te haya llamado la atención?

Juan:   Pienso en aire puro y el sonido de muchas bandas que viene a mi mente.  Nací en Colombia y desde los 7 años estoy en los Estados Unidos; sin embargo, me gustan bandas como  Os Mutantes, Secos e Molhados, Joao Gilberto y montón de Bossanova, Jazz Brasileiro y músicos hispanoparlantes como Paco De Lucia; pero específicamente de Chile un amigo me ha compartido música de  Los Jaivas y qué decir del vino Chileno es grandioso, definitivamente todo Sudamérica es rico y hermoso.

Charlie:   La palabra "Sudamérica" me hace recordad a mi niñez y pensar en calles que no he caminado en más de 25 años. Creo que visité Chile cuando era muy niño, tal vez tenía 4 ó 5 años de edad. Me acuerdo jugar en las montañas con mis primos y hermana.  
Música Sudamericana? Robbi Draco Rosa me interesa completamente.

Háblame un poco lo que ha sido esta gira que han estado viviendo junto a Kyuss Lives y The Sword. De paso, ¿Cuál es tu opinión de esas bandas, sobre todo Kyuss?
Juan: Es mi tercera gira con   The Sword  y tenemos muy buena camaradería, ellos son increíbles y cada noche dan tremendo show, entregándose por completo en su propio estilo ya que son una excelente banda. Kyuss  ha estado tocando con Bruno Fevery (Bélgica) en la guitarra; él ama el flamenco y lo clásico, lo empezó a tocar desde los 6 años, casualmente yo traje una guitarra clásica para practicar cuando estábamos viajando y tuvimos la oportunidad de hacer “jamming” juntos. Lo que admiro en algunos músicos es lo que tocan fueran de la banda con la que comúnmente tocan, es muy interesante verlos en otros estilos, como se pueden mover..., innovar e experimentar.    Ver tocando a Bruno con Nick Oliveri (que tiene un sonido más tendente al poder del punk rock) fue mágico en esos momentos, complementándose uno a otro, creando música sublime en el estilo de  Jane's Addiction/Three Days ,  la fórmula de su trabajo juntos es fabulosa,  Bruno fluye a lo sofisticado y finamente acabado,  y Nick descarga a lo primigenio y brutal .....  su química se complementa de forma maravillosa con los demás miembros creando un sonido increíble.
Charlie: Los dos grupos eran increíbles como músicos y compañeros en esta gira. Les deseamos lo mejor a cada grupo en el futuro.

En lo personal  y haciendo una retrospectiva en tu vida. ¿Cómo sientes que te ha tratado la música? -En el fondo, que rescatas de ella- y cuál ha sido tu retribución?
Juan:   Personalmente ha sido la mayor alegría y motor en mi vida.... es un mundo maravilloso e inexplicable, es algo que se te mete dentro y te satisface en cada esquina llenando tu vida completamente.... lo que NO me agrada es como la industria obliga a copiar unos músicos a otros ... ..cuando las modas vienen... (aclaro: COPIAR; no influenciar que es distinto...), pero si eres un poco aventurero siempre hay algo único e innovador que te está esperando, eso es lo increíble de estar de tour en distintos lugares, países y culturas.... el que te permite conocer música y gente diversa.... siempre encontrado algo nuevo e interesante.  

Estoy muy entusiasmado de estar en un futuro cercano haciendo giras en tierras chilenas y sudamericanas, para alimentarme con un poco de su música, arte e increíble riqueza cultural; guardarlo en mi corazón para después traerlo de regreso a casa.

Saludos a todos.

Charlie:   La música me ha tratado muy bien. Me ha dado la oportunidad de viajar, conocer toda clase de personas, y de hacer grandes amigos.
En el fondo, la música nos rescató a nosotros.