ZYXWVUTSRQPOÑNMLKJIHGFEDCBA
La previa al THE METAL FEST: Entrevista a MAR DE GRISES por Andrés Padilla

 

MAR DE GRISES es:

Sergio Álvarez: Guitarra
Alejandro Arce: Batería
Germán Toledo: Voz
Rodrigo Gálvez: Bajo
Rodrigo Morris: Guitarra

 

Enlaces Relacionados:

Website
MySpace
Facebook
The Metal Fest

Uno de los mejores nombres del mercado local, se apronta para tocar en el esperado THE METAL FEST.

A la hora de hablar de metal de exportación, MAR DE GRISES es sin duda uno de los nombres de excelencia. Su principal arma o cartita bajo la manga es simplemente su inquietante música, capaz de generar atmósferas y siluetas inconfundibles para los amantes del Doom. A esta altura, esto ha sido la marca registrada de su éxito.

Ad portas de presentarse en el primer gran festival de bandas internacionales a realizarse en Chile, como lo es The Metal Fest, quisimos saber y anticipar un poco en que andan ellos y saber la opinión de esta excelente agrupación sobre lo que será el primer gran encuentro de música metalera en Chile.

Responde, uno de sus líderes, el guitarrista Rodrigo Morris.

 

Me gustaría que nos hicieras un pequeño update de la banda. ¿En que andan?, ¿cuáles son los planes a corto plazo?

Hola, después de la última gira en Diciembre del año pasado junto a nuestro antiguo vocalista Marcelo Rodríguez, estamos escribiendo nuevo material para nuestro cuarto disco con algunos artistas invitados, también hemos retomado las pistas con la llegada de Germán Toledo (vocal) y pensamos estar tocando mucho más seguido en Santiago y regiones, creo que hemos estado un poco ausentes en eso. Creo que se viene harta actividad este año.

¿Cómo se sienten ante la inminente llegada del primer Festival internacional dedicado al metal en Chile?

Bueno primero que nada, es excelente que se generen por fin estas instancias acá en Chile, creo que mucha gente ha estado esperando estos eventos hace mucho tiempo, en Europa no es ninguna novedad ver festivales de 2 o 3 días, incluso pueden ser en locales relativamente pequeños, siendo estos festivales los que generan mayor venta de merch y difusión de bandas locales, creo que es el primer paso a pertenecer a este circuito internacional.
Estamos muy emocionados por ser partícipes de este evento, aparte de que siempre es intenso pararse en escenarios, en este evento se marca historia y es un honor poder aportar con un grano de arena.

¿En qué va a consistir el setlist de la banda? ¿Cuánto tiempo aproximado tendrán para entregar su música al público?

Haremos un playlist de 40 min. aproximadamente, claramente daremos lo mejor de MAR DE GRISES, no puedo hacer adelantos del playlist pero siempre será algo intenso, como siempre lo hemos hecho.

Dentro de las redes sociales (Facebook, etc.) hay una fuerte discusión respecto a la elección de bandas del evento, sobre todo esta se basa en que las bandas han venido casi todas a Chile. Faltan nombres nuevos. En lo personal, ¿tienes algún grupo favorito que tengas planeado ver en TMF?

Creo que TESTAMENT me interesa más, y he estado consciente de las discusiones que se han generado, creo que en ciertos puntos la gente tiene razón, pero aunque tal vez falten nombres nuevos, creo que el evento tiene otro tipo de riqueza cultural e histórica para Chile.

 

Otro punto no menor es la distribución de los escenarios. ¿Cuál es tu opinión respecto a que las bandas chilenas tengan que tocar fuera del Movistar Arena, en un escenario diferente al de los invitados internacionales? ¿Se sienten perjudicados en ese aspecto?

Bueno creo que sabremos ese mismo día dependiendo de la organización, timming y disposición de la gente, claramente hubiese sido increíble tocar en el escenario de adentro, pero los festivales funcionan así, los tiempos se deben repartir y estamos conscientes de eso, tal vez asusta un poco porque quedarán relativamente lejos, o sea, hay que salir del Movistar para ver el otro escenario, pero por otro lado tal vez sea positivo para las bandas ya que la gente realmente que está interesada y apoya el metal chileno, estará en el escenario nacional.

¿Crees que en Chile ser telonero sea un reconocimiento a la trayectoria de una banda o esto simplemente se deba al desconocimiento del medio nacional de los productores de turno?

Creo que para las bandas y la gente es generalmente percibido como un reconocimiento, y siempre es un honor compartir escenario con buenos músicos en locales a veces bastante grandes, pero también concuerdo con lo que dices, pocas personas apuestan por las bandas nacionales y muchas veces en estos teloneos, los productores (no todos) miran en menos a las bandas nacionales sintiendo que les hacen un favor al meterlos al evento y no considerando el valor artístico, cultural que puedan agregar, varios comentarios hemos tenido en estas instancias de gente que les hubiese gustado escuchar más de nosotros, pero casi siempre el trato es un tanto austero, vuelvo a repetir, esto no es una generalidad para los productores, pero sería bueno que todos estos se preocuparan de la misma manera.

Ustedes han estado participando en variados festivales europeos. Esto les da una ventaja por sobre el resto de sus pares locales en términos de experiencia y manejo de escenario. ¿Se sienten preparados para enfrentar el TMF?

Efectivamente hemos aprendido un montón sobre el manejo en el escenario, a respetar los tiempos de forma disciplinada y toda la parte técnica, pero creo que siempre estaremos nerviosos antes de subirnos al escenario, lo que personalmente encuentro bueno porque es energía que se acumula, nos sentimos preparados para The Metal Fest y cualquier escenario en donde podamos presentar nuestro trabajo.

¿A qué banda te hubiera gustado ver en el lineup, y que si embargo no fue invitada?

Podrían ser muchas... creo que me gustaría ver a DECAPITATED, CONVERGE (aunque no es tan metal), NEUROSIS, MASTODON, IHSAHN, y muchos otros... ULVER hubiese sido algo muy interesante de ver en vivo.

 

Por Andrés Padilla