ZYXWVUTSRQPOÑNMLKJIHGFEDCBA
Cerveza MACHO CABRIO: para paladares exigentes por Andrés Padilla

 

Enlaces Relacionados:

Website
Facebook



Macho Cabrio: Errante



Macho Cabrio: Yagan




Macho Cabrio: Tierra del Fuego


Carlos Urcullo y Leyla Bustos, los creadores de Macho Cabrio

Uno de los mejores nuevos sabores del mercado cervecero local, Macho Cabrio, con un nombre muy relacionado al Metal, se aprontan a posicionar la marca como uno de los tesoros del circuito artesanal.

Para nadie es sorpresa que el mercado nacional de la cerveza artesanal ha crecido de manera inesperada. Nosotros en Grinder, como buenos amantes de este brebaje, nos queremos poner al día con ustedes y recomendarles nuestros gustos favoritos para que puedan enterarse de lo que está pasando bajo nuestras narices. Una de esas nuevas atracciones, la que más nos llamo la atención es sin duda Macho Cabrio, una cerveza con cuerpo y sabor distinto al común denominador que se encuentra en bares. Entrevistamos a Carlos Urcullo, quien junto a su pareja Leyla Bustos crearon esta interesante iniciativa que seguramente muchos de ustedes van a querer probar cuando terminen de leer esta nota.

 

Para comenzar me gustaría saber ¿cómo es que ustedes se motivaron a crear una cerveza artesanal? ¿Cuáles fueron los motivos y también los objetivos que se plantearon al comienzo? ¿Se han cumplido?
Bueno, nos decidimos (Carlos y Leyla) a hacer cerveza artesanal después de unas vacaciones en Valdivia, después de taaanto tomar cerveza en esa región cervecera. La idea principal era tener mi propio trabajo (Carlos) y no trabajarle un día a nadie, tener independencia monetaria y esas cosas.

Creo que se han cumplido con respecto a tener mi propio trabajo, de no trabajarle a nadie y solo depender de mi para generar ingresos, y no andar preocupado que puedes quedar sin trabajo, pero esto me demanda las 24 horas, cuando eres microempresario despiertas, duermes, carreteas ( en mi caso) pensando en la empresa, como innovar y hacer nuevos productos, y es mucho más difícil la parte monetaria ya que no tienes mucho apoyo del estado, la banca, etc, etc. Ya que al ser joven no te prestan mucha plata y menos para un negocio. Por suerte mi polola me apoyo monetaria y anímicamente para empezar en este proyecto llamado MACHO CABRIO entre ambos. Pero sin duda alguna volvería a tomar la decisión de empezar un emprendimiento a ojos cerrados.

El nombre de la cerveza no deja de ser llamativo. ¿Cuál es la historia de tras de este?
Existen bastantes versiones de cómo se llego al nombre, algunas ficticias que se dicen para el público en general y más reacio a probar la cerveza por el nombre que tiene, hemos tenido reacciones de personas persignándose en nuestro stand, personas que no quieren tomar una muestra de nuestra cerveza porque dicen que esta es del “cola’e flecha”, y esas cosas…hay una versión que de casualidad se dio…en la antigüedad los romanos creían que los DIOSES tomaban vino (incluso hay un dios del vino) y los BARBAROS y MACHO CABRIO tomaban cerveza…lo cual fue genial..pero la versión REAL es porque queríamos ponerle un nombre llamativo que no se olvidara y que fuese compuesto, que representara fuerza, pasión, y liderazgo, y que marcara la diferencia, primero queríamos que se llamara “oveja negra” pero no nos convencía… iba escuchando BLACK SABBATH cuando sonó su homónimo….BLACK SABBATH con ese riff infernal, oscuro, primitivo que tiene esa canción, además me acompañaba la lluvia ese día que se compaginaba con la canción, y ahí supe que se llamaría MACHO CABRIO…ese nombre haria sentir a la gente lo mismo que Ozzy Osbourne me hizo sentir esa tarde con esa letra infernal y poderosa que me dio la inspiración para crear el nombre …recomendamos tomarse una ERRANTE escuchando BLACK SABBATH.

Me gustaría que nos cuentes ¿dónde fabrican Macho Cabrio? ¿Cuánto tiempo tardaron aprox. en instalarse definitivamente?
MACHO CABRIO es creada, nacida y criada en Peñaflor. Somos la primera cerveza artesanal de la comuna después de nosotros salieron varias más. Nosotros tardamos más menos 7 a 8 meses para que ya se empezara hablar de nosotros.

¿Cuáles fueron y han sido los principales obstáculos que han encontrado y sobrepasado para lograr posicionarse como una cerveza nueva?
El principal obstáculo sin duda es la falta de recursos y de apoyo por parte de entes gubernamentales para los microempresarios y emprendedores jóvenes. Pero con PERSEVERANCIA todo se puede, y así salimos adelante. Logramos posicionarnos rápidamente ya que el nombre llama mucho la atención, sobre todo a los rockeros -nuestro público objetivo-, y la calidad, ya que al probarla después nos seguían comprando incluso hasta hoy.

 

¿Cuáles consideras que son los mejores atributos de Macho Cabrio?
La calidad, lejos… somos una cerveza que se hace solo con productos de alta calidad, maltas importadas desde Alemania, lúpulos de distintas partes del mundo como Alemania, Rep. Checa, U.S.A, etc. Y levaduras especiales sobre todo para la de 15º. Además contamos solo con recetas propias, no hacemos Pilsen, bock, stout, scotish ale…hacemos MACHO CABRIO.

Se que tienen varias variedades de Cerveza. ¿podrías describirnos cada una de ellas? Sobre todo la poderosa versión con 15 grados…..
Mira tenemos:

YAGÁNA (antiguamente se llamaba yagán) : es una cerveza rubia, con un amargor suave y un dulzor especial, con aromas a maltas y lúpulos cítricos, sabores maltosos, refrescante y ligera. Bastante buena para empezar a probar cervezas artesanales. 4,5ºgl

ERRANTE: cerveza de color rojo oscuro-negro, dulce, levemente amarga, aromas a café y chancaca, sabores a malta chocolate, café y caramelo y muy suave. 5ºgl

TIERRA DEL FUEGO: cerveza de color rojo, de muy buena espuma, muy aromática, rica en sabores dulces y suave en boca. Cada trago invita otro más. 6ºgl

y la cerveza CHILENA con mayor graduación alcohólica con 15ºgl… nuestra

PRIMITIVA : cerveza fuerte, de poca espuma, de aromas a miel, ron, propóleos, maltas y cítricos, sabores a malta caramelo, alcohol, ron, tofe, de color conchevino, solo para paladares exigentes y bien preparados, los invitamos a atreverse a probarla…

¿Cuál es el futuro de la cerveza artesanal en Chile? ¿Se ven insertos?
Mira, la cerveza artesanal tiene un crecimiento constante y firme, la gente cada vez es más exigente en este aspecto, nos pide innovar y mejorar la calidad cada vez más, y si la gente sigue así probablemente estemos insertos por mucho tiempo más.

Todos sabemos que la cerveza crea “ponchera”. ¿Cómo se combate eso con las ganas de probar una rica botella artesanal?
Jajaja la cerveza no engorda, al contrario, la cerveza hace bajar de peso ya que es un diurético, contiene muchas vitaminas, minerales y es alta en fibra, es un alimento muy completo y hay varios estudios que lo avalan. Lo que engorda es lo que uno come al bajón, su completo, churrasco o su típico asado, pero es más fácil echarle la culpa a la cerveza.

¿Podrías contarnos detalles de los productos que han elaborado y cuáles son sus características principales?. Lo que tu destacarías de cada uno de ellos (los tipos de cerveza).
De nuestra YAGÁNA su simplicidad, en la ERRANTE que no es la típica negra pesada, mega amarga y con mucho alcohol, esta es más sencilla, más tomable y agradable con un asado por ejemplo. De la TIERRA DEL FUEGO, su complejidad en sabores, y de la PRIMITIVA lo poderosa y lo compleja de elaborarla.


La cerveza se ha convertido en un verdadero aliado para los amantes del Metal. ¿Cómo han tratado de insertarla en ese mercado?
Más que nada el nombre y la etiqueta lo dicen todo. Cuando vamos a una feria el nombre llama a nuestro público objetivo, además nosotros somos rockeros entonces no es difícil entrar en nuestro ambiente ni con nuestra gente.

Podría sonar un poco ilógico que ustedes recomienden otra cerveza, pero asumo que deben haber marcas y cervezas nacionales a las cuales ustedes tengan todo el respeto y admiración. ¿Podrías recomendarnos cuales otras marcas de cerveza artesanal tienen tu respeto?
CAUDILLO (golden ale) de Rancagua, TOTTENKORPF (ambar) de Concepción, MAIHUE (la de 11º) de Curicó, COPAYAPU (flor de pampa con un fruto original de la región de atacama el CHAÑAR), QUINTA ESTACION (indian pale ale) de Buin, hay varias más pero estas son las que más nos gustan a nosotros, además son todas producidas por ellos mismo al igual que nosotros y no cervezas revendidas como muchos hoy en día lo hacen.

¿Han participado en algún concurso relacionado con la cerveza? ¿ganaron algunos premios?
No, aun no hemos participado en ningún concurso y solo hemos ganado el respeto de nuestros clientes.

¿Cuales son los planes que tienen como empresa tanto al corto como largo plazo?
En un corto plazo tener una mayor producción para que nadie se quede sin su MACHO CABRIO, y en un largo plazo mantenernos en el mercado con la calidad de siempre y tener nuestro local, donde se escuche buen rock y se tomen buenas cervezas.

Puntos de venta de la cerveza, y precios para que la gente pueda comprarles directamente.
La compra se hace a través de la pagina web www.machocbario.cl o por el facebook de Macho Cabrio, ahí es donde las noticias de la cerveza salen día a día, o en el correo cervezamc@gmail.com , el formato de venta van desde las botellas de 500cc ($1800 c/u) excepto Primitiva, barriles de 5 litros tipo Heineken a $18.000 c/u (excepto Primitiva), barriles de 20 litros a $35.000, y barriles de 50 litros con maquina schopera incluida para eventos (cumpleaños, tokatas, carretes, etc).

¿Por qué los metaleros, y bueno, no solo ellos, sino que la gente en general debería probar Macho Cabrio?
Por sus innovadoras recetas, sus buenos formatos, y por supuesto la calidad y la pasión que hay en cada una de ellas.

 

Por Andrés Padilla