"Claramente si no nos hubieran invitado a tocar iría como un fanático más, me parece
que es un evento imperdible para cualquier metalero".
Andrés Marchant (Voz de KINGDOM OF HATE)
Ante la inminente realización del primer gran festival dedicado al Metal pesado, quisimos consultarle a alguno de los invitados nacionales, cuál era su postura ante el evento y de paso, actualizarnos un poco respecto a lo que ha estado haciendo en sus trincheras. Acá una mini entrevista con el líder de KOH, Andrés Marchant.
Me gustaría que nos hicieras un pequeño update de la banda. ¿En que andan?, ¿cuáles son los planes a corto plazo?
Estamos ensayando harto, componiendo nuevos temas y hemos empezado a trabajar en nuestro segundo disco. Muchos de los temas que vienen en el segundo disco los hemos estado tocando en nuestros conciertos y han tenido una excelente recepción. Algunos de los títulos son "Chemtrails", "The Thorns That Rules My Mind", "Dry World", "Crossroads", "Low Life" y otros, el estilo está muy variado desde thrash metal clásico con algunos toques doom y HM.
Grabar el The Search nos tomó casi dos años, espero que de lo que aprendimos de esas sesiones nos sirva para hacer las cosas más rápido y mejorar aún más la calidad de la grabación, composiciones y arreglos. Hoy tenemos cerca de 10 temas en condiciones de estar grabados y tocables en vivo, y un par mas en proceso, la idea es grabarlos todos y dejar uno o dos para que todos puedan bajar los MP3 en forma gratuita desde nuestro website.
La idea es sacar el disco este año, también tenemos planes de tocar en varios festivales, en Santiago y provincias y también está la posibilidad de ir nuevamente a tocar al festival Metal Para Todos en Buenos Aires. Creo que dejamos una buena impresión allá y están las ganas de volver.
¿Cómo se sienten ante la inminente llegada del primer Festival internacional dedicado al metal en Chile?
Bueno la raja, vamos como fans de varias de las bandas internacionales (ANTHRAX, TESTAMENT, VENOM, etc.), y también voy como fan de las bandas chilenas, me gusta mucho el trabajo de POEMA ARCANVS, DORSO, BREAKDOWN, MASSACRE y varias más. Claramente si no nos hubieran invitado a tocar iría como un fanático más, me parece que es un evento imperdible para cualquier metalero. Creo que las bandas chilenas han demostrado el talento y calidad suficientes como para tocar en el escenario principal junto con las internacionales, pero en fin, al menos es una buena oportunidad de mostrar nuestra música a un público mucho más amplio del que podría asistir a un concierto solo con bandas locales.
En rigor no es el primer festival de metal en Chile, han habido otros de menor calibre, de los que me acuerdo estaba el de ANVIL, VOIVOD, FORBIDDEN, EXCITER más las nacionales de MASSACRE, DORSO y RAJAVANA. Lamentablemente, fueron no más de 600 personas, algo difícil de entender.
Sin duda que el Metalfest es un evento de ligas mayores, y además el primer evento de metal que tiene el concepto de feria o no sé cómo llamarlo en el cual habrá merchandising, exhibiciones, comida, etc. Esperaría no menos de 10.000 o 12.000 personas por día, es todo un honor estar ahí, un tremendo esfuerzo y riesgo de los productores, por el cartel de las bandas, el lugar y la magnitud del evento debería ser todo un éxito.
¿En qué va a consistir el setlist de la banda? ¿Cuánto tiempo aproximado tendrán para entregar su música al público?
Entiendo que tenemos unos 30 o 40 minutos, las bandas chilenas estarán tocando en el escenario B que estará afuera del Movistar. Los horarios están coordinados para que las bandas chilenas toquen entre medio de las internacionales que estarán dentro del domo.
En relación al setlist, la idea es tocar solo temas propios, compuestos por miembros de la banda. Probablemente tocaremos un medley con secciones de temas del The Search y unos 4 o 5 temas de los que vienen en el segundo disco.
 |
KINGDOM OF HATE COMO TELONEROS DE IRON MAIDEN EL 2011 |
Dentro de las redes sociales (Facebook, etc.) hay una fuerte discusión respecto a la elección de bandas del evento, sobre todo esta se basa en que las bandas han venido casi todas a Chile. Faltan nombres nuevos. En lo personal, ¿tienes algún grupo favorito que tengas planeado ver en TMF?
Hay varias de las cuales soy fanático, UDO, TESTAMENT, ANTHRAX, etc. Efectivamente, me parece que casi todas las bandas internacionales ya han venido a Chile al menos una vez. Creo que esto no le quita atractivo, el hecho de ver a todas estas bandas en formato de festival, de dos días, con la Metal Zone afuera le da un aire especial. No olvides las bandas chilenas, me parece que el cartel esta increíble, ya vi a DORSO tocando temas de su nuevo disco, es notable. Siempre uno quisiera que se incluyera alguna otra banda, en especial, aquellas importantes que no han venido a Chile, en lo personal me hubiera gustado alguna doom, como CANDLEMASS o TROUBLE, o alguna de metal progresivo como FATES WARNING, THRESHOLD o QUEENSRYCHE, death metal más brutal como AUTOPSY, pero en fin, un metalero siempre está hambriento de ver y escuchar mas bandas.
Otro punto no menor es la distribución de los escenarios. ¿Cuál es tu opinión respecto a que las bandas chilenas tengan que tocar fuera del Movistar Arena, en un escenario diferente al de los invitados internacionales? ¿Se sienten perjudicados en ese aspecto?
Puede que tengas razón, en términos de calidad musical y de puesta en escena, veo a las bandas nacionales de igual a igual con las internacionales. Prefiero ver la mitad del vaso lleno y no la mitad vacía. A fin de cuentas, tendremos la oportunidad que nuestra música y propuesta sea escuchada por más gente de la que usualmente iría a un concierto de bandas nacionales.
¿Crees que en Chile ser telonero sea un reconocimiento a la trayectoria de una banda o esto simplemente se deba al desconocimiento del medio nacional de los productores de turno?
No lo sé, depende de cada productor. Existe mucha calidad, talento y pasión en las bandas chilenas, sin embargo el pobre marco legal y cómo funcionan los medios en Chile impiden que la música llegue a sectores más amplios. Al final de cuentas, una de las pocas oportunidades que tiene una banda de mostrar su música a un público mayor es teloneando en conciertos internacionales, además está el tema de los derechos de autor. He sabido de casos, en los que el productor le pide a la banda local entregarle los derechos de autor, es una de las pocas instancias que tiene una banda local hacer valer sus derechos, espero que esto no se masifique y hago un llamado a la bandas a no aguantar estos abusos.
Definitivamente debe existir un marco legal que proteja al creador nacional, no solo de metal, esto pasa por hacer obligatorio el poner teloneros nacionales en conciertos internacionales, respetar los derechos de autor y obligar por ley a los medios de televisión, radio y diarios a incluir creadores nacionales en sus parrillas programáticas. La calidad esta, ¿por qué el músico chileno tiene que ser el invitado pobre a la fiesta?.
Ustedes han estado participando en variados shows de gran calibre en Chile. ¿Se sienten preparados para enfrentar el TMF?
Estamos absolutamente preparados, nos paramos delante de 50,000 personas en el concierto de IRON MAIDEN y salimos bien parados.
¿A qué banda te hubiera gustado ver en el lineup, y que si embargo no fue invitada?
De las internacionales BLACK SABBATH con su formación original, aunque esto probablemente no ocurra nunca ya que Tony Iommi (the riffmaster general) está con cáncer. De las nacionales me hubiera gustado ver a RAJAVANA, ALAVENA, RECRUCIDE y varias más.
Por Andrés Padilla |