Texto Grinder # 30 Octubre 2012
Fotos por Jérôme Delgado
DEAD CONGREGATION: amenaza con conquistar el Death Metal.
Hace bastante rato que esta agrupación griega golpeó la mesa para poner un precedente dentro del mundo subterráneo. Sus más acérrimos aliados son nada más que la constancia y seriedad, pero además tener claro lo que significa hacer flamear orgullosamente la bandera de Death Metal. Es la actitud que en ellos sale de manera natural en cada una de sus composiciones. En esta entrevista, su líder Anastasis Valtsanis, pone en evidencia la sólida filosofía y visión que tiene respecto a sus planes con Dead Congregation y su principal fuente de ingreso, Nuclear Winter Records, sello en donde se da el lujo de editar variadas exquisiteces del género.
 |
Para empezar me gustaría saber un poco acerca de tu pasado. ¿De dónde proviene tu interés y pasión musical? ¿A quién le podríamos echar la culpa?
Aquel que es responsable por mi pasión en la música y el metal en particular es mi padre, que me dio una copia del Powerslave de Iron Maiden y del Bark at the Moon de Ozzy en cassette allá por el ‘85. Esos dos álbumes cambiaron mi vida sin lugar a dudas. Desde allí empecé a descubrir más y más bandas Heavy Metal y después de un tiempo seguí con el thrash; Metallica, Megadeth, Slayer, etc… hasta que escuché el Leprosy de Death. Cuando lo lanzaron las voces y en general la brutalidad de ese álbum, realmente me impactaron sobremanera.
¿Cuál es la edad de los miembros de la banda? ¿A qué te dedicas en el día a día? (Aparte de la banda) ¿Trabajas en algo en particular o vives del metal?
La verdad es que nuestras edades son irrelevantes, pero ya que preguntas, estamos entre los 29 y 37 años y por supuesto que no nos ganamos la vida con la banda. Todos tenemos trabajos comunes y corrientes. El mío está relacionado con la música, ya que administro un sello discográfico llamado Nuclear Winter Records.
¿Tuviste apoyo dentro de tu familia (madre, padre, etc.) en relación a darte las mejores oportunidades para que te dedicaras a la música? ¿O fueron ellos un obstáculo para alcanzar tus ideales, en cuanto a formar una banda? ¿Consideras que el apoyo de la familia o la inexistencia de aquel es relevante?
Mis padres eran bastante neutrales hacia mi interés en la música. O sea, ellos siempre respetan y apoyan mis decisiones. También me compraron una guitarra cuando era joven, así que supongo, en realidad han sido de apoyo. No sé cuán importante es que tus preferencias musicales sean apoyadas por tu familia, ya que a veces al prohibirle a alguien que haga algo genera el resultado opuesto al que se pretende. Conozco un par de personas cuyos padres les prohibieron escuchar Metal, pero ellos con más fuerza y pasión se volcaron al Metal. Cuando estás realmente dedicado a algo nadie te puede parar.
¿Por qué decidiste formar Dead Congregation y qué es lo que mantiene a esta banda activa y con vida?
He estado involucrado en muchas bandas desde 1992, pero en todos los casos estaba principalmente ayudando a amigos sin estar completamente metido en lo que estaba haciendo. En algún momento sentí la necesidad de escribir mi propia música, tener completa responsabilidad de todos los aspectos de una banda y canalizar mi necesidad de artista para crear. Allí fue cuando decidí formar Dead Congregation. Mi pasión por este tipo de música y el tener los miembros de banda apropiados conmigo, con quienes compartir mi visión, es lo que está manteniendo a esta banda viva.
Dime ¿por qué decidiste trabajar y firmar con NWN! (Nuclear War Now!)?. ¿Algún otro sello mostró cierto interés en tu banda? ¿Tienen planes de seguir trabajando de la misma forma?
La razón principal de por qué elegimos NWN! para que lanzara nuestro álbum, es porque ellos ponen mucho esfuerzo en los lanzamientos de vinilos y era importante para nosotros que el LP fuera prioridad y no así el CD. Antes, los vinilos no eran tan populares como ahora, así que sólo unos cuantos sellos se la jugarían para lanzar el LP al mismo tiempo que el CD. Habíamos sido contactados por muchos sellos en su momento, pero creo elegimos bien yendo con NWN! Estamos muy satisfechos con su trabajo.
Ahora que la banda se ha hecho más grande hemos recibido ofertas de un montón de sellos, grandes y underground, sin embargo es muy temprano como para decir quién lanzará el próximo disco. No nos gusta estar amarrados por contratos y teniendo gente que nos diga qué hacer, así que supongo, no vamos a firmar con un sello grande. Prefiero tener mala distribución pero buena comunicación que viceversa. Quizás simplemente lance el disco por mi propio sello (Nuclear Winter) y darle la licencia a otro sello para así tener una mayor red de disponibilidad.
 |
Musicalmente hablando, es fácil reconocer influencias de Immolation en el sonido de vuestros lanzamientos. ¿Cuán importante fue esta banda al comienzo de tu carrera musical?
No tengo una carrera en música, yo soy primero que todo un fan. Por lo tanto, sí, soy un gran fan de lo que ha hecho Immolation. Eso tiene impacto en la manera en que compongo las canciones pero no estoy tratando de copiarle a nadie. Todas las composiciones nacen a nivel subconsciente. Si suena bien a mi oído y siento internamente que está bien, entonces eso es suficientemente bueno para mí y me da lo mismo si suena a “ésta u otra banda”.
¿Qué buscas cuando te sientas a escribir música? ¿Cuán importante es encontrar tu propio sonido? ¿Crees que el sonido que estás tocando aún sigue creciendo y desarrollándose en algo?
Esta pregunta ya la cubrí parcialmente con mi respuesta anterior. Debiera añadir que como compositor no siento agrado en repetirme. Por supuesto que tiene que haber alguna consistencia en cómo las canciones suenan porque de otra forma la banda no tendrá una identidad. Sin embargo, es muy fácil para nosotros lanzar “Graves of the Archangels Part 2”, siendo el verdadero desafío para nosotros como músicos, hacer algo que aún suene como Dead Congregation, pero que aun lleve las cosas un paso adelante en relación a la grabación anterior.
Algunas bandas no les gusta etiquetar su música en términos simples. ¿Cómo describirías tu música y cómo se la describirías a alguien que no está familiarizado con tu banda?
La describiría como Death Metal, pero hay tantas subetiquetas ridículas hoy en día, que simplemente decir Death Metal podría ser engañoso. Es ridículo y patético que haya gente afuera que considera bandas como Arch Enemy como Death Metal. Así que si tuviera que ser un poco más descriptivo, diría que nuestra música es un Death Metal más oscuro con algunos toques Black Metal.
¿Crees que los noventas fueron una buena o mala década para la música extrema? ¿Por qué?
¡¿De qué hablas?! Los noventas fueron la mejor época para la música extrema. Perdóname, pero yo no soy el tipo de persona que jura que las únicas grabaciones “true” en la música extrema son los demos de Nihilist, Autopsy y Asphyx. Una gran cantidad de álbumes clásicos de Death y Black Metal fueron lanzados en los noventas. Sólo piensa en Deicide, Malevolent Creation, Suffocation, Immolation, Dismember; la lista puede seguir eternamente. Y si te refieres a la última parte de la década, aún allí hay un montón de discos increíbles, como Diabolic ‘Supreme Evil’ (1998), Morbid Angel ‘Formulas Fatal to the Flesh’ (1998), Angelcorpse ‘Exterminate’ (1998) e ‘Inexorable’ (1999), Belphegor ‘Blutsabbath’ (1997) e infinidad de otros.
Todos sabemos sobre la situación económica de vuestro país. Tomando eso en consideración, ¿Cuán difícil fue mantener el espíritu de Dead Congregation vivo en Grecia? ¿El sistema social los ayuda de alguna forma? ¿Alguna vez han considerado cambiarse a Europa Central?
No creo que el sistema ayude alguna vez a una banda, excepto en los países escandinavos. Sin embargo, el espíritu de Dead Congregation no está afectado por parámetros como una crisis social o económica. Cuando estás sediento como compositor o artista por crear entonces no te afectan esos factores. Siempre encuentras la forma para las cosas, si lo deseas de verdad.
A propósito, ¿Qué es lo mejor y lo peor de tu país (Grecia)?
Lo mejor es el país en sí, su historia y la belleza -sin parangón- de su naturaleza. Lo peor es que la mayoría de los griegos no tiene respeto alguno por el otro, por la naturaleza ni a sí mismos. No hacen nada por mejorarse a si mismos prefiriendo vivir de las glorias del pasado que tuvo el país sin tratar de hacer que las cosas mejoren hoy.
Mencionaste tener un trabajo de siete días (Lunes a Domingo) ¿Qué te impide concentrarte o dedicarte completamente a la música de Dead Congregation y a tu sello Nuclear Winter? ¿Es algo que simplemente no puedes resolver o es que no te interesa vivir de la música?
De hecho es Nuclear Winter lo que me mantiene ocupado 15 horas al día o 7 veces a la semana. Es algo que me encanta hacer, pero aún así es un montón de trabajo como para que lo maneje una sola persona.
¿Hay algo en lo personal o alguna canción, que hayas lanzado, de la que te sientas orgulloso? Al mismo tiempo, ¿Cuáles serían sus debilidades?
Estoy extremadamente orgulloso de todas nuestras composiciones, de otro modo jamás las hubiéramos grabado. No somos de la idea de crear un par de buenas canciones y luego llenar el álbum con restos. Respaldamos cada una de nuestras grabaciones con un orgullo extremo. Algunos tracks sobresalen un poco más que el resto, y esos son los que considero más queridos, pero eso no significa que sienta que el resto de ellos hayan sido intentos, que se quedaron cortos a medio camino. No seríamos honestos con nosotros mismos, como músicos si no diéramos el 100% en todas nuestras composiciones.
Es obvio que estamos muy interesados en preguntarles acerca del -largamente esperado- nuevo lanzamiento de Dead Congregation. Al mismo tiempo, sé que no gustas adelantar información al respecto. De cualquier forma, sería interesante saber al menos algo al referente a eso. (Fecha de lanzamiento, nombre, etc.)
Temo que no puedo revelar mucho ahora. Al parecer va a ser un álbum de nueve canciones y lo grabaremos en 2012. Esperamos lanzarlo también en el mismo año.
Musicalmente hablando, supongo que en algún punto de nuestras vidas todos nos aburrimos de escuchar siempre lo mismo. Me gustaría saber tu punto de vista al respecto. ¿Estás descubriendo nuevos estilos musicales, ahora? ¿Hay alguna banda no metalera que te haya llamado la atención últimamente?
Honestamente, nunca he estado interesado en otros géneros musicales. No es que sea cerrado de mente, pues he escuchado un montón de otros estilos y puedo decirte que no me molesta si la escucho como música de fondo, pero cuando depende de mí, sólo tocaré metal. También me gustan bandas ex-metaleras que evolucionaron con el pasar de los años, como Anathema y Katatonia, pero la lista es tan corta que ni siquiera se me ocurre un tercer nombre como para mencionar. Haha.
Un montón de bandas confunden la velocidad por la pesadez, y definitivamente no son la misma cosa. ¿Qué piensas al respecto y cómo tratas de balancear estas variables cuando grabas una canción nueva?
En mi opinión todo se trata de la dinámica. Algunas partes funcionan con tiempos en hiper velocidad y algunas lo hacen con tiempos más lentos. También influye como mezclas ambas cosas. A fin de cuentas todo se trata de crear buenos riffs y de la atmósfera que la canción general. Jamás pienso en la velocidad o la pesadez, sino en la efectividad para crear la atmósfera que yo quiero vaya con cada canción o cada riff individual. La esencia de la composición no depende en la velocidad o la pesadez.
He estado tratando de llegar a la mayor cantidad posible de personas con el fin de encaminar este proyecto llamado Underground Never Dies! Que es un libro que estoy desarrollando. Es por ello que estoy preguntando a los principales actores de este movimiento, qué es toda esta cuestión del “underground” y qué significa el concepto de “underground” para ellos. Luego de haber leído algunas de las repuestas que ya he recibido, he quedado impresionado como una pregunta tan simple pudiese generar tan variadas respuestas e impresiones. Más allá de cómo haya nacido esta palabra en realidad, el concepto de Underground ha sido y seguirá siendo una entidad inmortal que rehúsa morir. ¿Nos puedes explicar que significa realmente para ti?
Sí, es divertido cómo tendemos a complicar las cosas con el fin de distinguirnos a nosotros mismos del resto de la manada. En el pasado “underground” era simplemente el lugar de nacimiento de grandes bandas que aún estaban tratando de encontrar su sonido y su identidad. Cuando finalmente lograron aquello y crearon algo de importancia fueron reconocidos inmediatamente por los sellos grandes que los presionaron para que fueran más allá de los límites propios del underground y les ofrecieron un lugar, fama, avisos, tours, discos mejor producidos…
Hoy en día al parecer hay bandas que tratan de evitar conscientemente llegar al “éxito” y eligen mantenerse “underground” por razones propias, probablemente debido a que todos los sellos grandes y la mayoría de las bandas se han conformado con lanzamientos mediocres y han perdido completamente el foco de hacia dónde van y qué quieren lograr. Y por supuesto, hay una gran cantidad de bandas que se mantienen underground simplemente porque no tienen nada que ofrecer y porque a nadie les interesa una mierda lo que hagan. Ahora que hay más sellos allá afuera que bandas, (Esto es obviamente una exageración - Editor) es extremadamente fácil para una banda conseguir que sus grabaciones sean lanzadas oficialmente. La pregunta del millón es: “¿A quién le importan bandas de tercera categoría y quién diablos tiene tiempo como para escuchar música mediocre?
Una cosa muy positiva acerca del movimiento “underground” es que pareciera haber una conexión fuerte entre las bandas, como una fraternidad en algunos casos y también la mayoría de las bandas pareciera que son muy apasionadas con respecto a su trabajo, en vez de simplemente lanzar discos porque su contrato con un gran sello los obliga a hacerlo.
En los ochentas la música Death Metal empezó como algo que nadie jamás pensó crecería hasta llegar a tener alguna validez; finalmente terminó siendo algo completamente nuevo y revelador. ¿Cómo ves el death metal ahora? ¿Crees que este tipo de música aún puede crecer y continuar siendo una amenaza para el mainstream?
Mmm. Nunca lo vi así. Quizás durante mis años de secundaria haya pensado que era cool escandalizar a mis compañeros de curso con música Death Metal y carátulas de discos, pero cuando crecí me di cuenta que el Death Metal era algo mucho más grande e importante que eso y para mí es una experiencia muy personal escuchar y absorber con cada una de las células de mi cuerpo un álbum Death Metal completamente. Por lo tanto no me importa si es revelador o “la gran cosa”, o si es una amenaza al mainstream, o si es abrazado por la población humana completa. Yo no escucho Death Metal para ser diferente a los demás, lo hago porque es allí dónde está mi pasión. Pero contestando la otra parte de la pregunta, sí, creo que hay una nueva generación de bandas que realmente están dejando la cagada y tienen algo sustancial ofreciendo con su trabajo, por lo tanto el futuro se ve prometedor.
En relación a tocar en vivo, ¿Cuán difícil es para ustedes salir y tocar en vivo? ¿Alguna vez han considerado la idea de venir a Sudamérica? De seguro están familiarizados con bandas, zines, etc...
Estamos bastante limitados por nuestros trabajos, especialmente TK (el otro guitarrista). Para él es extremadamente difícil tomarse tiempo del trabajo así que tenemos que rechazar muchas ofertas y hacer un tour es casi imposible. Pero no nos podemos quejar, no sólo tocamos bastante a pesar de todo, al mismo tiempo nosotros elegimos y aceptamos las mejores ofertas entre todas aquellas que recibimos. Nos encantaría ir a Sudamérica ya que hemos escuchado que allá ustedes son bastante locos en los recitales. Por supuesto que estamos al tanto de un montón de bandas y personas, saludos a Crypts Of Eternity, Apocalyptic zine, Compilation Of Death, D.Desecrator y Slaughtbath, Procession, Mortem, Unaussprechlichen Kulten, Dominus Xul, Infinitum Obscure, los poderosos Chasm (aunque ellos viven en Estados Unidos ahora pero yo aún los considero una banda mexicana), Magnanimus, Denial, y toneladas más de otras grandes bandas sudamericanas.
Cuéntanos acerca de las mejores buenas bandas que Grecia está ofreciendo a la escena underground. ¿Alguna favorita?
No sé cuan nuevas sean estas bandas, pero algunas de mis favoritas son Ravencult, Nocturnal Vomit, Embrace Of Thorns, Agnes Vein, Blustery Caveat, Inveracity, Acrimonious, Impure Worship, Injekting Khaos, Necrovorous y Resurgency.
Luego de haber pasado una parte importante de tiempo en la industria musical, hoy en día podemos ver las cosas más claramente. ¿Qué cosas positivas y negativas reconoces dentro del negocio o sea como sea que le llames a esto?
La Internet ha sido muy útil. Es más fácil para un fan encontrar un álbum que esté buscando y más fácil para las bandas promover su trabajo. Todo es fácil de acceder y para todo el mundo, y el underground se ha hecho más grande. Al mismo tiempo, esto le ha quitado mucho del misterio que venía con la escena underground en el pasado. Todo el mundo está a un click de distancia a cualquier información que ande buscando. También, el tremendo crecimiento de la escena tanto a nivel de bandas como sellos ha conducido a que muchas bandas mediocres lancen música de mierda. Ya no hay filtros, todos pueden grabar cualquier huevada y convertirlo en disco y siempre va haber un sello dispuesto a lanzarlo. Lo triste del asunto es que hay gente dispuesta a pagar por aquello y apoyar la mediocridad en vez de dejar que se desvanezca y extinga. Supongo que eso deja espacio para las mejores bandas y así se eleven por encima de la superficie y se distingan del resto. De hecho hoy en día un gran álbum seguramente tiene un impacto mayor que en pasado cuando casi el 90% de los álbumes lanzados eran obras maestras.
¿Has pensado en el fin del mundo? ¿Cómo crees que va a terminar todo esto? ¿Crees en la vida después de la muerte?
Yo vivo mi vida un día a la vez y no pienso en lo que se viene luego. Pero al parecer el fin del mundo tal como lo conocemos de hecho no está tan lejos.
Mirando en retrospectiva, ¿Hay algo que cambiarías de Dead Congregation?
En realidad no. Quizás me gustaría regrabar las partes lentas de nuestras canciones, incluso más lentamente porque con la velocidad que las grabamos los riffs perdieron parte de su efectividad. Aunque en realidad no hay nada de que arrepentirse. Todo se deja en el pasado y simplemente miramos al futuro.
¿Qué sigue ahora en vuestra carrera musical?
A la fecha tenemos más que suficiente material para otro disco, así que al parecer cuando grabemos el segundo ya tendremos material suficiente como para el tercero. Hoy en día estamos concentrados en completar el nuevo álbum y tocar por el mundo. Haremos un tour europeo con Infinitum Obscure en abril, un show en Nueva York en junio y estaremos en el Party San 2012. Eso es lo que está confirmado hasta ahora.
 |
.jpg) |
|