Hace un tiempo atrás llegó a los oídos de Grinder el disco Death Motivation de los españoles THE MURDER INDUSTRY. Tuve el placer de hacer el review de aquella placa y al haber quedado bastante impactado con la brutal propuesta pensé que no sería mala idea entrevistar a la banda. Y bueno, he aquí lo que nos respondió vía correo el guitarrista José.
En la biografía de MySpace dicen que THE MURDER INDUSTRY es el resultado de seis largos años de proyectos que al parecer no fueron a ninguna parte. ¿A qué atribuyen aquello?
Bueno como tú dices eran proyectos y por unos factores u otros no condujeron a mucho esos años, pero el motivo principal se debe a que en nuestra ciudad encontrar gente para tocar es muy difícil... así que imagínate para un estilo como el nuestro.
¿Están plenamente contentos con la formación actual de la banda y con la dirección que han decidido tomar en términos musicales?
Es la gente más profesional e implicada con la banda que, personalmente yo, me he encontrado y te puedo asegurar que el resto de los miembros piensan lo mismo. Respecto al estilo, por supuesto que sí, es algo que ha salido natural por parte de todos.
¿Cómo fue el proceso creativo para llegar a "Death Motivation"?
Fue bastante intenso pero como te dije en la pregunta anterior, salió todo muy natural.
¿Quién escribió las letras y de qué tratan?
De las letras se encarga Roberto, el cantante, y todas ellas hablan sobre asesinos en serie reales, se puede decir que es un disco conceptual.
Escuchando la placa se hace difícil no citar a SUFFOCATION y KATAKLYSM como influencias directas. ¿Estoy en lo correcto? Si es así, ¿qué otras bandas han influenciado a la banda?
Bueno, aparte de esas bandas que mencionas también podríamos meter ahí a CANNIBAL CORPSE y DYING FETUS.
El sonido de "Death Motivation" suena en extremo aplastante, especialmente las guitarras. ¿Dónde grabaron la placa y con quién? ¿Cómo es que llegaron a ese sonido? ¿Lo tenían pensado de antes cómo querían sonar?
Nosotros buscábamos una grabación lo más fiel posible a nuestro sonido en directo, así que íbamos con esa idea ya clara. La grabación la hicimos en el estudio de IS; una empresa de audio de Zamora y en cuanto a la producción del mismo se encargó Juanjo, el baterista y la masterización corrió a cargo de Erik Monsonis.
¿Cuál es la motivación tras la banda? ¿Qué es lo que pretenden con ella y hasta dónde quieren llegar?
Buff... nuestra intención es dar a conocer nuestro material... nuestras ganas de mostrar la música que trabajamos en nuestro local y que intentamos plasmar lo mejor posible en directo y nuestro objetivo es pasarlo lo mejor posible con esto pero sin olvidar tampoco lo profesional, vamos a poner todos nuestros medios para convertir la banda lo más profesional posible.
¿Cómo llegaron a Xtreem Music?
Roberto conocía por una anterior banda suya (CARNOSSITY) a Dave Rotten, dueño de Xtreem Music y ya había escuchado nuestra demo "Man Devour The Man" y le gustó bastante con lo que surgió ese interés para sacar a la luz "Death Motivation".
Aparte de este proyecto me imagino que ustedes tienen trabajos paralelos. Si es así, ¿a qué se dedican cuando no están tocando?
Actualmente todos los miembros estamos volcados exclusivamente a la banda y le dedicamos mucho tiempo así que el poco que nos queda lo dedicamos a las novias (jajajaja), la familia, amigos, etc.
¿Es posible vivir del metal, y en especial del death metal en España?
Posible, es posible, pero hay que reconocer que es más complicado que si hicieras otro estilo musical como el Pop por ejemplo y en España la verdad que es muy complicado.
Cuéntanos cómo es un show de THE MURDER INDUSTRY? ¿Cuántos shows han hecho a la fecha? ¿Han tocado fuera de España? ¿Han abierto algún show para alguna banda internacional?
Lo primero que te vas a encontrar es un muro de sonido directo a tu cabeza, jeje, con mucho énfasis de la banda aunque no da tiempo a muchas florituras debido a la velocidad de los temas. Llevaremos unas 30 fechas por toda España y respecto a tocar en el extranjero surgió la propuesta por alguna productora pero no llegamos a nada en claro porque primero queríamos hacer la gira por España, pero hemos recibido otras ofertas que estudiaremos y de momento no hemos abierto ningún show.
A todo esto, ¿Por qué le pusieron THE MURDER INDUSTRY a la banda? No que sea un nombre malo, de hecho considero que es bastante bueno, pero nos interesa saber por qué ese nombre y no otro y si el nombre corresponde a la idea de un solo miembro o fue un trabajo en conjunto.
Fue algo común y surgió con la idea de la temática de nuestras letras ya que teníamos compuestas dos canciones y la banda no tenía un nombre.
¿Tienen pensado grabar un segundo larga duración en el corto plazo? Si es así, ¿tienen ya alguna idea de cómo va a ser?
Sí, y estamos de hecho en plena composición de los temas. Pienso que seguirá siendo THE MURDER INDUSTRY pero con su evolución natural.
¿Cuál es el estado actual de la escena metalera en España, en Madrid y en vuestra ciudad Zamora?
En Zamora prácticamente nula. Es una ciudad pequeña y lo que más abunda son bandas de Pop o Rock. En España en general sí hay grupos y buenos pero el problema es el poco apoyo de los medios y las salas.
A nivel mundial el metal pareciera estar estancado en términos creativos. Muchas bandas pareciera que no hacen otra cosa que copiar del pasado. Eso se ve mucho en el nuevo thrash metal e incluso en bandas que quieren hasta emular el sonido de la New Wave of British Heavy Metal. ¿Piensan que todo lo bueno ya se ha hecho y que ya resulta casi imposible innovar y dónde ven ustedes a THE MURDER INDUSTRY dentro de este contexto? ¿Consideran que ustedes son distintos y que han innovado, aunque sea un poco?
Está claro que cada día que pasa es más difícil innovar pero no imposible. A la banda la veo con las ideas claras, con su toque personal pero sin perder las raíces old school del death metal.
¿Es el Brutal Death Metal y el death metal en general corrientes populares a nivel underground en España?
A nivel underground... sí, aunque gusta mucho el grind y el black.
Acá en Chile las tres bandas metaleras de mayor renombre internacional son PENTAGRAM, CRIMINAL y MAR DE GRISES. ¿Conoces esas bandas? ¿Cómo es el caso de España? Pregunto ya que no estoy para nada familiarizado con la movida underground en España.
No conocía esas bandas, jeje. En España tenemos a grupos como AVULSED, FERMENTO, NOCTEM o HAEMORRHAGE.
¿Cuál es la opinión que tienen de bandas como BARÓN ROJO y ÁNGELES DEL INFIERNO? Pregunto ya que esas bandas españolas son muy conocidas en todo el mundo, especialmente BARÓN ROJO. ¿Sienten que han sido inspiración para ustedes?
Lo primero, respeto, pero no somos fans ni seguidores de esas bandas así que su influencia ha sido nula para nosotros.
Acá en Chile mucha gente querrá saber sobre otras bandas tan brutales como THE MURDER INDUSTRY, ¿Nos podrías recomendar algunas?
Si te refieres a españolas, pues las que te mencione anteriormente: AVULSED, FERMENTO, NOCTEM o HAEMORRHAGE, especialmente estos últimos.
Me gusta terminar las entrevistas con una o dos preguntas que nada tienen que ver con la banda, sólo para que no digan que preguntamos las mismas tonteras que todo el mundo. Las preguntas son las siguientes: 1. Si uno va de visita a Zamora de vacaciones ¿cuáles son los mejores lugares que recomendarías para irse de copas y ligar con mujeres fáciles? 2. ¿Cuál es la mejor cerveza de España y cuál es la mejor marca de jamón serrano?
Jajaja buena pregunta! Pues tienes diferentes bares "jevis" como el Muro, La Bodeguilla, El Pinton... y también tienes bares y pubs más tranquilos. Para ligarte a chicas... eso ya cada uno su habilidad jajaja. Cerveza Mahou 5 estrellas y el jamón de bellota de guijuelo! Jajaja.
¡Muchas gracias por la entrevista y si hay algo extra que quieran añadir por favor hacerlo a continuación!
Muchas gracias a vosotros por el interés mostrado hacia la banda y a toda la gente que nos sigue en nuestros conciertos y por las redes sociales y ojalá podamos vernos pronto pero en vuestra tierra con un directo de THE MURDER INDUSTRY.
 |
THE MURDER INDUSTRY es (de izquierda a derecha): Roberto, Luis, Juanjo y José. |
Entrevista realizada por Carlos Ávalos |