ZYXWVUTSRQPOÑNMLKJIHGFEDCBA
Entrevista a SANTA SANGRE por Oscar Pacheco

 

SANTA SANGRE es:

Mario Godoy: Bajo y voz
Alejandro Mejías: Guitarra
Cristian Reyes: Guitarra
Patricio Nilo: Batería

 

Links:
MySpace / Contacto

 

Videos:
"Nameless Blindness" (Rotten Flowers)
"Amanecer" (Ebony)
"Zatan's Blood" (Ebony)
"The Enemy" (adelanto del próx. disco)

 

 


EBONY - LP 2007 (ver review)


ROTTEN FLOWERS - LP 2004

Un franco y directo diálogo es el que logramos con los capitalinos de SANTA SANGRE, banda que ya cuenta con más de una década en el Underground nacional y que poco a poco ha logrado posicionarse como uno de las buenos grupos a nivel local; esto a causa principalmente de sus buenas performance en vivo tanto en nuestra capital como en regiones. Dos discos ya editados, uno que esta en camino, y la próxima edición de un nuevo DVD en vivo sólo hace confirmar que estamos en presencia de un conjunto que ha sabido mantenerse creando a pesar del paso de los años. En la presente entrevista con un discurso claro y lúcido el frontman Mario Godoy y el guitarrista Alejandro Mejías contestan nuestras interrogantes logrando una atrayente entrevista que logrará cautivar a los que no conocían a la banda y agradará aún más a los que la siguen.

 

Vamos al grano, me apestaría darle tribuna a una banda de canutos o católicos culiaos, así que expliquen de una el nombre de la banda (jajajajaja)

Mario: Cuando recién estábamos formando la banda, junto a Patricio y Cristian, ellos habían puesto sus manos sobre una copia de aquella Maldita película, de uno de los grandes realizadores independientes que tiene nuestro país, Alejandro Jodorowski, aunque en realidad todo lo que ha logrado este personaje lo ha hecho fuera de nuestro país. Pero el punto es que la película es un conjunto de expresiones visuales, artístico/musicales, además de tratar simbolismos psicológicos y religiosos, tanto explicita, como implícitamente, que nos pareció un término adecuado para tratar de definir este conjunto de ideas musicales que nosotros llamamos SANTA SANGRE. No tenemos ninguna afiliación religiosa y yo soy la persona mas atea sobre la tierra.

SANTA SANGRE, ya cuenta con más de diez años en la escena local, trabajando silenciosamente, a su haber ya tienen dos discos, uno de ellos con un DVD con entrevistas, claramente han sido una banda que se a producido bastante bien a la hora de presentar su música tanto en disco como en también vivo ¿Crees que a las bandas nacionales les falta más creerse el cuento, invertir más en sus producciones y tocar en vivo cuando las condiciones de sonido sólo sean las realmente optimas?

Alejandro: Yo creo que para tocar en una escena como la nuestra hay que creerse el cuento, de lo contrario la misma se encarga de hacerte mierda si haces mal las cosas, ahora eso es aparte de la inversión de que uno tiene que hacer con su banda, todos tenemos distintas realidades económicas y eso a la hora de invertir en grabaciones ya sea en estudio o en vivo se nota mas, nosotros cuando recién empezamos estábamos pendejos, sin pega y recién estudiando por eso después de casi 4 o 5 años de existencia pudimos sacar un disco, antes solo pudimos sacar un par de demos como para decir presente en la escena, ahora con pegas mas o menos estables hay un capital que destinas para tu banda y tratamos de sacarle el máximo provecho y eso es en todo sentido, para sacar discos, hacer tocatas, etc. y por lo de tocar con condiciones optimas, creo que depende de cada banda, acá hace rato que no existen productores de tocatas de bandas nacionales, los que hacían tocatas antiguamente están en otras cosas y los menos solamente hacen recitales con bandas extranjeras, y para que decir de los que tratan de asegurarse el porcino con las bandas tributo, CLARO QUE ESO ES ACÁ EN SANTIAGO, EN REGIONES CAMBIA UN POCO LA COSA, todavía queda gente que se preocupa y hacen grandes esfuerzos para hacer buenas tocatas, por eso nosotros optamos por producir nuestras tocatas y cuando nos invitan, ver en que podemos ayudar para que salga una buena producción ya sea en Santiago como en regiones.

Mario: Ahí hay varias cosas, primero que nada al momento de plantearse una producción nacional, ya sea un disco, un demo o un EP. El aspecto monetario juega un gran punto en contra, todos andamos topando en eso, pero creo que por ahorrarse $100 o $50, muchas bandas sacrifican completamente el sonido de su producción. Personalmente nosotros creemos que la única forma de hacer crecer esto (la escena) es comparándolo con lo de afuera, ver que están haciendo las bandas afuera y tratar de llegar humildemente a lo mas parecido que se pueda. No vas a recuperar la plata que invertiste quizás, pero vas a tener una producción que te llene de orgullo mostrar y que si todo sale bien, te vaa poder llevar fuera de aquí, donde las bandas si ganan dinero de la música. No puedes seguirte comparando con una escena que se estancó hace algunos años ya y que esta llena de gente que no quiere gastar nada por su arte, pero que esperan que se les de todo por sus egos. Hay que invertir, todo dará frutos y si no lo hace, sabrás que hiciste todo lo que estuvo en tus manos para lograrlo. En cuanto al tocar, si nosotros somos de la idea de tocar en Santiago no mas de 3 veces al año, para así cuando toques vaya todo el publico que debe ir y noquemar la imagen de la banda, ya sea por que como tocas todos los fines de semana, cada vez va menos gente a verte y a veces tocas en lugares que no reúnen las condiciones básicas para lograr una buena presentación. Creo que lo que falta aquí es que más que creérsela, es que los músicos se metan mas en sus instrumentos en busca de un sonido optimo, una vez que lo tienes, casi no importa el equipo que te pongan enfrente, siempre sabes como hacerlo sonar lo más parecido posible a como debe. Lo otro es que uno tiene que ir con un sonidista propio a todos lados, alguien que conozca a la banda, conozca la música y conozca los locales, sepa sus falencias en equipamiento, para ver si se puede hacer algo al respecto y que este opinando constantemente en esa área en vivo. Nosotros lo tenemos, tenemos que pagarlo cada vez, aunque no se nos pague por ir a tocar lo llevamos y le pagamos de nuestro bolsillo, él es una parte mas de la banda y 20% de nuestro sonido en vivo es merito de él. Pero lo que más juega en contra como siempre es el dinero, si uno hace una tocata de metal esperando lucrar, siempre va estar economizando en equipos de sonido y back line, muchas veces nosotros mismos, mejor dicho Alejandro, ofrecemos coproducir algunas tocatas, si vemos que el equipamiento no da para lo mínimo, ofrecemos algunos equipos propios y otros que podemos arrendar a buen precio, esperando que se recupere el costo de lo arrendado con la entrada. Eso funciona muy bien, pero lo ideal es que cada músico tenga su propio cabezal por lo menos y así no te preocupas de nada, lo andas trayendo en el auto y si pasa algo lo sacas, pero nuevamente no todos tenemos los medios para eso.

 

¿Cuales son los planes a futuro que tiene SANTA SANGRE? Por ahí supimos que están preparando un nuevo disco, también un DVD de la presentación en vivo que tuvieron el día 24 de Noviembre en la sala SCD.

Alejandro: En estos momentos estamos trabajando en nuestro nuevo disco que esperemos este en septiembre-octubre de este año del bicentenario y el DVD en vivo esperemos que también en la misma fecha, la idea en un principio es sacar el disco con el DVD pero eso dependerá exclusivamente si llegamos a un acuerdo con el sello que estamos conversando, de lo contrario tendremos que sacarlo en forma separada, de lo que si estoy seguro es que será un material de gran factura ya que estamos poniendo todas nuestras energías para que así sea, y también están los planes para tocar en regiones y salir fuera de Chile en el segundo semestre, hay varios países interesados (Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador ), pero hay que llegar a un acuerdo que nos convenga a todos.

Mario: Hasta el momento tenemos 12 temas para el disco nuevo, vamos a crear unos pocos más, para poder así elegir los mejores, ensayarlos como locos, grabar una maqueta y luego una corrección de todo lo malo de la maqueta. Ya hay algunos títulos tentativos para el disco, pero nada claro hasta que lo tengamos grabado. Yo creo que en septiembre u octubre podríamos esperar la nueva placa.
Ahora lo del DVD era sorpresa, estamos trabajando en audio y en el video por separado, yo me estoy encargando personalmente de la pista de audio, se ve bastante bien y promete, si los presupuestos nos acompañan podría estar en la misma fecha que el disco. El DVD lo grabamos en la Sala SCD del Plaza Vespucio, son 10 temas y al parecer según muchos uno de los mejores show que hemos dado, por eso estamos muy emocionados con el proyecto. Si todo sale bien hay una posibilidad que el nuevo disco salga en un puro formato, el CD + DVD en vivo, pero eso lo tenemos que ver cuando tengamos ambos materiales en la mano y discutamos la distribución de este.

¿Cuantos temas tendrá esta nueva producción de SANTA SANGRE?... Y lo otro saber hacia que lado va enfocado el nuevo disco digamos en lo que a sonido se refiere ¿Será el mismo SANTA SANGRE que sigue metiendo de todo un poco en cada disco o ya vamos más enfocados en un estilo más definido?

Alejandro: Esta nueva producción tendrá 12 o 13 temas, igual hasta el día de hoy seguimos componiendo para hacer una selección de los temas que mas nos guste y el resto seguramente los subiremos a nuestro myspace y a nuestra pagina en Internet si llegamos a tener una jajajajajajaja. El estilo de nuestra nueva placa viene a dejar en claro que somos una banda con estilo propio, con varias influencias y más maduros musicalmente. Somos una banda que no se encasilla en un estilo definido y depende de nuestro estado de animo en el momento que componemos y nos gusta que sea así, va a haber de todo un poco y queremos que la gente que escuche el disco viaje y sienta esos estados de animo, rabia, alegría, cachondeo, pena, depresión y locura.

Mario: El sonido general del disco esta un poco mas enfocado a Thrash/Doom, pero no hay que hacerse ilusiones, seguimos siendo SANTA SANGRE y van a salir cualquier pelada de cable igual en el disco.

¿Cómo definirías el sonido de SANTA SANGRE?... como lo dije anteriormente, dentro de sus discos hay variados sonidos, pero ¿Dónde se sienten más cómodos, donde les aprieta el zapato o esta mezcla de sonidos se provoca por los variados gustos musicales de las personas que componen la banda?

Alejandro: PSYCO METAL jajajaja como dije anteriormente jugamos con los estados de ánimos, vamos del Doom, al Death con tintes de Thrash, por eso lo defino como un estilo propio, eso es por los variados gustos musicales de cada uno de nosotros. Todo el espectro del Metal se refleja en nuestra música.

Mario: En general si escuchas los temas aislados parece que no tuvieran mucho sentido unos con otros, pero cuando escuches un disco o nos veas en vivo notaras que lo que tratamos de hacer no es mas que un paseo emocional por nuestros distintos estados de animo, subirte y bajarte, sorprenderte y es ahí cuando te das cuenta que todo esta conectado, es como una película. Así que no me siento mas cómodo haciendo una cosa que la otra, me gusta decir que hago metal, como si esto fuera una unidad general y no desglosarlo en estilos, porque tomamos influencias de todo, harto del Thrash clásico, pues son los cimientos de todo el metal que existe ahora, pero harto de la vanguardia Doom y Death que están experimentando como locos en Europa, quizás algún día pueda contestar que es lo que buscamos o como nos definimos, pero ahora solo podemos decir que, como en nuestras cabezas, en nuestro estilo somos una ensalada de ideas... jajaja...

A la hora de componer, ¿Como trabaja la banda? ¿Hay alguno que se encargue más de la música y otro de las letras o es un trabajo grupal?

Mario: Partimos de una idea musical, prácticamente una canción que alguno ya lleva trabajando sólo por un tiempo y luego lo mostramos a los demás. Los arreglos musicales los hacemos entre todos. Cada uno arregla para su instrumento y luego opina sobre lo que están haciendo los demás, así que podría decirse que es un proceso democrático. Cristian se encarga de gran parte de los arreglos de guitarra, mientras Alejandro trabaja sobre los solos y el peso de los riff, todos opinamos sobre la batería y el bajo lo trabajo yo, abierto a ideas siempre.
En cuanto a las letras prefiero trabajarlas sólo, se orientan completamente en el estado de animo por el cual estamos pasando, tomo las ideas que me dan, aunque la gran mayoría de las veces, ya tengo de antemano pensado de que tratan, es lo que la música te hace sentir, aunque en realidad es lo que sentías cuando hacías la música, una retro alimentación perfecta. 

Inserto en el ambiente Metalero, digamos asistiendo a tocatas o muchas veces conversando con algunos miembros de bandas nacionales he podido darme cuenta del gran chaqueteo y envidia (una hueá muy propia del chileno) que existe entre bandas, ¿Han podido percibir esto? ¿De alguna forma les ha afectado?

Mario: Por el momento no, debe ser que como hacemos un estilo tan difuso, una mezcla de todo, nadie es nuestra competencia directa y nadie se siente amenazado por nosotros. Todos sabemos que la gente esta acostumbrada a sólo escuchar bandas Death y Thrash, y siguen un poco la actitud de eso, entre mas extremo seas eres mejor y si haces algo mas experimental eres niñita, son entre las bandas del mismo estilo donde se producen estos roces. Ya sea por problemas de egos o porque a la critica le gusta más tu producción que la mía, o derechamente cuando se juntan a tocar todas esta bandas del mismo estilo quieren destacarse sobre las otras, haciendo que se jueguen chueco entre ellas ya sea con el sonido o con las actitudes que se tienen, incluso pelean con lo mas mínimo, como el tamaño o el orden en que apareció tu banda en el flyer. Pero eso son cosas que nacieron en los 80 en el metal europeo y gringo y que lamentablemente como muchas de estas bandas se quedaron en esos años, no se dan cuenta que eso no aporta nada a la música y que si todos tiráramos para el mismo lado en esto, estaríamos todos ganando un poco de dinero con la música. Ahora poco y nada tocamos con bandas de nuestra misma onda, así que no se todavía si ellos dicen algo de nosotros, jajaja...

Alejandro: Puedo dar fe de encontrarme con mas de algún personaje de esa calaña, mas de alguna ves en el transcurso de la vida de SANTA SANGRE la mayoría de esos hueones hablan mierda de todas las bandas que hacen bien las cosas, que se preocupan de sacar buenos discos y hacer buenas tocatas , ya sea por envidia o porque ellos no pueden llegarle ni a los talones a lo que hacen las bandas que nos sacamos la cresta para hacer bien las cosas, pero es una hueá que queda para la anécdota. Por suerte no es una invasión la de ese tipo de hueones.

 

¿Tienen amigos dentro del ambiente, alguna banda con quién les guste compartir escenario?

Alejandro: En el tiempo que llevamos en la escena he hecho buenos y grandes amigos, cada vez que tocamos hacemos buenas pases con las bandas, nos gusta tener una buena camaradería con las bandas, claro hay ocasiones que no se pueden hacer, pero son las mínimas. Pero en general siempre lo pasamos la raja ya sea acá en Santiago como en regiones, me acuerdo de estar como piojo en Copiapó junto con la banda ENGENDRO después de una gran tocata que se hizo por esos lares, en Talca con POSTUMO LUMBRE, ZICATRIZA, H&H, con los GEDEON de San Antonio y así donde vamos lo pasamos bien, que es la idea general de por que estamos metidos hasta las cachas en esto. Con CERBERUS compartimos una amistad de años, igual si me pongo a escribir las bandas tengo para rato jajajaja.

Mario: Yo creo que todas las bandas con que hemos organizado tocatas terminan siendo en cierta forma nuestros amigos, nos tomamos unos copetes juntos y con el tiempo ellos nos invitan a tocar o al revés. Cuando recién estábamos empezando, conocimos a la banda GEDEON de San Antonio, con los cuales hemos compartido escenario en varias oportunidades y recuerdo haber estado en Valparaíso cantando a coro todos borrachos en el segundo piso del bar "We're Not Gonna Take It". O las bandas de Talca con las que hemos tocado, como ZICATRIZA o POSTUMO LUMBRE, que cada vez que se puede hacemos algo allá o los invitamos para acá. O el V de AURA HIEMIS, que una vez que no tenía banda toco junto a Cristian y Pato en Talca. UNDER THE FLESH con los cuales hemos producido varias tocatasy también los DEATH INCARNATE, tanto asado que hemos compartido con ellos. Bueno y no olvidar a nuestros padrinos CERBERUS. Yo los conocí a los 15 años antes de siquiera tener mi primera banda y ellos ya tenían 2 demos, y con el tiempo ya somos familia, inclusive toque con ellos más de un año.

Cómo decía anteriormente, reporteando para Grinder, me a tocado compartir con varios músicos nacionales y he podido darme cuenta de lo poco actualizado que se encuentran en lo que a la movida Metalera se refiere... digamos que hay muchos músicos que se quedaron escuchando el "Reign In Blood", "Kill 'em All", "Arise", "Among The Living" y ahí quedaron. Esto no tiene nada de malo, pero hay algo que me inquieta y es que ¿De donde sacan influencias a la hora de crear?... esta bien, los discos nombrados anteriormente, marcaron una época, pero hoy hay bandas que tienen mucho que decir y que están sonando muchísimo mejor que antaño.

Alejandro: Esos discos son los clásicos que no deben de faltar en el hogar de cada Metalero, pero siempre hay que estar al tanto de lo nuevo que se esta haciendo, incluso de esas mismas bandas que mencionas, más que nada para hacerte una idea del sonido que puedes llegar a sacar con tu banda, ya sea técnicas para grabar, mezclar y masterizar o inspiración para componer, igual eso tiene que ver en que tan metido estás en la producción de tu banda. Acá por lo general se tiende a hacer todo con una misma persona que hace grabaciones a varias bandas y terminan sonando todas igual.

Mario: Esta bien ser firme a tu estilo y a tu ideología, lo que esta mal es estancarse y que tus discos no sean mas que 10 canciones que suenan igual a las 10 del disco anterior, pues al final es lo mismo que tener un sólo disco y aunque pasen los años la gente le va importar bien poco si sacas otro. Todas las bandas clásicas van haciendo variaciones, toman nuevas influencias y llegan hasta un peak y lamentablemente luego decaen, las pocas sobreviven a esa decadencia y vuelven a sacar discos geniales, que tiene arto de lo bueno de los viejos, pero con un sonido nuevo y todo lo bueno que obtuvieron de la experiencia. Si uno no experimenta y absorbe influencias de estas nuevas bandas, que están haciendo cosas geniales, nunca uno va a permanecer vigente, no digo copiar los estilos, digo poner atención al sonido actual, yo creo que en los próximos 10 años, van a seguir saliendo cosas con el sonido del "Arise" de SEPULTURA, que es genial, pero ahora hay bandas que suenan de una forma y no podemos compararnos con los años 80 y 90, es hora de pararse en el presente y mirar que es lo que se hace afuera, pues no sacas nada con telonear a alguien acá si tu sonido no le llega a las rodillas a la banda mas penca nueva en Europa, nunca vas a salir de aquí así. 

Más de una década de existencia, dos discos, uno por venir, otro DVD, cuentan con variadas presentaciones en regiones y en Santiago han logrado sonar excelente como fue el caso del día 24 de noviembre en la SCD, la banda cuenta con buenos músicos algo que siempre se agradece... podríamos decir que silenciosamente han logrado cierto éxito a nivel nacional y también podríamos decir que este "silenciosamente" raya en el bajo perfil. SANTA SANGRE, no es de las bandas que pida entrevistas o que sea muy adicta a los flashes, no cuentan con mayores redes sociales aparte del myspace de la banda ¿Creen que de alguna forma se han marketeado muy poco como banda? ¿O esto ha sido intencional y en definitiva pretenden brillar y llegar a la gente sólo por los atributos musicales? Que dicho sea de paso es el camino más duro.

Alejandro: Cuando recién empezábamos a tocar había una escena bien entretenida, donde había harto apoyo ya sea en radios, radios comunales, revistas y diarios, en ese tiempo nosotros hueviamos en todas esas partes para promocionar nuestros demos y tocatas. Con el pasar del tiempo ese apoyo fue disminuyendo y como que la escena se fue a lo más Under, y eso hizo que nosotros también siguiéramos esa tendencia. Ahora que internet es más masivo le estamos sacando provecho y tenemos MySpace, Facebook para informar a la gente en que estamos. Estamos trabajando en una página para la banda, ahora creo que se dieron las cosas así, no es algo intencional, pero también sirvió para que le gente se enfocara mas en nuestra parte musical y no en que tanto nos podamos vender. También está el factor económico que es el pilar de cualquier empresa para poder salir adelante, y nosotros como cualquier mortal de este país nos cuesta ganar esas lucas y no se pueden destinar en un 100% para la banda, lo que ha hecho prescindir de ciertas cosas para enfocarse en otras, en nuestro caso nos enfocamos en nuestras maquinas para hacer buenos discos y hacer buenas tocatas, pero siempre pensando como mejorar los puntos en que estamos mas débiles.

A la hora de realizar un trabajo, siempre debe existir la autocrítica, como también el ponerse metas y tratar de perfeccionar lo ya hecho. Con respecto a esto, me gustaría saber cuales son sus mea culpa después de haber grabado dos discos y lo otro que sienten que les falta para lograr ser una gran banda.

Alejandro: Cuando sacamos "Rotten Flowers" nuestro primer disco, pagamos el noviciado, muchas ganas de sacar luego el disco y se nos pasaron un montón de detalles, cuando estas pagando por hora y ves que estas llegando al techo de tu presupuesto y te das cuenta que te falta mucho mas tiempo se cometen muchos errores jajaja a eso agrégale la poca o casi nada experiencia de grabar un LP en un estudio, ya para nuestro segundo disco "Ebony" nos pegamos la cacha y se hizo una inversión en maquinas para montar nuestro estudio de grabación. Mario es ingeniero civil en sonido así que le sacamos partido a eso y nos dimos el tiempo que corresponde en cada etapa de grabación y mejoramos sustantivamente los errores que cometimos en el primer disco. Eso es en cuanto a la grabación en si del disco. Igual tuvimos que lidiar con sellos que no tenían mucha experiencia con bandas Metaleras. Warner Music acá en Chile creo que trabajó en la difusión de un disco de DORSO y después en forma simultanea con CRIMINAL y nosotros. La difusión fue buena pero en la única tienda en donde estaba el disco fue en feria del disco ya que las tiendas donde venden Metal nacional trabajan a concesión y el sello no esta acostumbrado a ese sistema de trabajo, lo que implicó que tuvimos que sacar de nuestros bolsillos para comprar discos y mandarlos a esas tiendas así que fue un hueveo. Con "Ebony" pasó algo similar ya que Música & Marketing que fue el sello con el que llegamos a acuerdo paso por un cambio de personal y el compadre que estaba a cargo de nuestro proyecto lo despidieron y quedamos en el aire así que tuvimos que hacer el mismo hueveo con los discos, después de haber hecho una inversión considerable para poder grabar tranquilos. Estábamos mas cagaos de plata así que no pudimos llegar a todos lados con "Ebony", gracias a Internet pudimos darle la promo que debía ese disco y tocar en varios lugares sino hubiese pasado piola. Ahora imagínate con toda la experiencia acumulada ya podemos decir que realmente vamos a sacar un disco como corresponde y a nivel internacional, con la producción y promoción que se merece que es lo que nos falta para ser una gran banda.

Mario: El primer disco "Rotten Flowers", fue un disco joven y lleno de ímpetu, los temas son buenos y llenos de espíritu, pero la técnica, tanto en lo musical como en el equipamiento, hizo que no fuera lo optimo, a eso se le suma el hecho que el tiempo es oro y nuestro presupuesto no era lo suficientemente holgado en esa época, como para llegar a lo que queríamos. Los temas ahí registrados aún los tocamos en vivo y siempre estamos pensando en hacer un remake de algunos de ellos. Las letras están enfocadas en la soledad y un poco de crítica social religiosa. Las críticas de este fueron buenas en lo musical, pero lapidarias en cuanto al sonido, lo que nos llevo a trabajar de otra forma en "Ebony". No renegamos de este primer disco pues nos enseño mucho, nos mostró todos los errores que se podían cometer y nos dejo hacer una pauta de trabajo increíble para el segundo álbum.
"Ebony" comenzó con el maqueteo, de los 13 temas que en él aparecen, lo que llevo a casi 2 meses de ensayos intensos, para corregir todo lo que encontramos que aún estaba flojo con nuestras composiciones. Luego estuvimos 2 meses grabándolo, 10 días mezclándolo y 1 día masterizando. Lo grabamos nosotros mismos en un estudio instalado en nuestra sala de ensayo, lo mezclamos en Talca en la casa deAlejandro y lo mandamos a masterizar a Clio. Arrendamos Mesa boogies para las guitarras, una batería Tama y Ampeg para el Bajo. Lo que causó que la falencia del sonido del "Rotten Flowers" no se repitiera, pues nos dimos el tiempo de hacerlo bien. En cuanto a la música es un disco mas minimalista, debido a que Cristian, que es el que hace la mayoría de los arreglos de guitarras, pasaba por una situación familiar bastante complicada y los demás tuvimos que asumir parte de su trabajo, no lo hace un disco simple de todas maneras, sino por el contrario lo hace un disco mas duro y al hueso que el anterior. Los temas tienden a seguir una línea más triste, esto es debido a que mucha gente alrededor de la banda pasó para el otro lado, yo lo defino como un disco fúnebre, derechamente, además de ser una declaración de mi ateismo. Encuentro que es un gran disco, pero aún hay cosas que se pueden mejorar, que es lo que estamos planeando para el tercero. Todo el tiempo hemos pecado de inocentes, tenemos 2 discos con sellos grandes pero nunca se cumplieron los contratos que se firmaron con nosotros. Sobre la distribución del primero no hay ninguna queja, el disco estuvo en todas las ferias del disco a través del país y aún puedes encontrar copias en algunas de ellas aquí en Santiago, el problema es que la mayoría de las disquerías de Metal, en Chile trabajan a consignación, lo cual el sello no apoyó y no llegamos a estas, a excepción de la Knife y Corvus Discos, donde nosotros tuvimos que comprar copias y entregárselas a ellos. En cuanto a dinero, nunca llego nada directamente a nuestras manos, esperamos que la SCD se haya encargado de cobrar nuestras regalías, pero en el registro de Warner, prácticamente es como si nosotros no hubiéramos existido, debido a que hubo un cambio de directiva justo después de nuestraentrada a ahí.
Luego para este segundo disco nos paso algo parecido, en Música & Marketing, la directiva cambió tras nuestra entrada y nadie quedó a cargo de nuestro proyecto, la única forma de sacar copias del disco era comprándolas nosotros mismos y un día subieron los precios y el mínimo de compra, lo que ha hecho imposible la compra por nuestra parte, de hecho estamos esperando que se venza el contrato de distribución de ese disco, para sacar nuestras propias copias en otro lado, que va a ser mas barato.
Para este tercer disco, queremos mejorar aún más el sonido, para que nadie crea que somos una banda chilena, jajaja..., mejorar todos los aspectos que aún encontramos flojos en las 2 producciones anteriores y por supuesto lograr una mejor distribución, pues creo que es un factor que ha afectado bastante a nuestro marketing, pues como tu dices con 10 años y 2 discos se esperaría mas de nosotros, aunque vamos a paso seguro y creo que lo vamos a lograr. Las metas inmediatas son el nuevo disco y el DVD.

 

¿Alguna meta que se hayan propuesto al darle vida a SANTA SANGRE? ¿Más discos? ¿Giras? ¿Internacionalizar su carrera talvez?

Alejandro: En un comienzo fue hueviar y tocar, nunca imaginé el grabar o salir fuera de Santiagocon un grupo de hueones a tocar. Con el tiempo fueron cambiando las cosas, primero fue un demo, después otro, grabar discos, salir a regiones, ahora estamos mentalizados en internacionalizar nuestra carrera, creo que es el momento, estamos mucho mas maduros y ya con el corazón puesto en lo que hacemos, todos remamos para el mismo lado, y obvio que más discos y una gira por Sudamérica y Europa que seria la meta a realizar en estos momentos, bueno... por esfuerzo y ganas no nos quedaremos.

Mario: Yo personalmente, solo quería poder estar en una tocata y que la gente se quedara a verme, cuando creamos SANTA SANGRE, el disco se veía lejano. Pero a medida que las metas se fueron cumpliendo tuve que ir planteándome más. En este momento, quiero que SANTA SANGRE por lo menos en Chile, sea como Metallica, que no haya persona que no sepa quienes somos, les guste o no, pero que asocien la Marca, por así decirlo, Marketing. Más cercanas están las metas del Disco y el DVD y ojala poder tocar en todo Chile y finalizar con una teloneada por lo menos. Y la más lejana es la Internacionalización de la Banda, ya hemos tenido algunos buenos reviews de algunos medios extranjeros. Esperamos llegar a Europa.

Ustedes son una banda que se ha paseado por Chile, tienen harto carrete tocando en regiones ¿Por qué esta tendencia? Siempre se a dicho que en regiones la gente es más receptiva ¿Es por eso? ¿Acaso sienten que la música de SANTA SANGRE no es tan bien recibida por los capitalinos?

Alejandro: Como dice el titulo de un programa; Santiago no es Chile y eso te da para ir a donde sea con tal de que te conozcan y escuchen tu música. Y sabemos de primera fuente que en regiones la gente es mas receptiva y también cachan que uno hace las cosas de forma sincera y valoran caleta que uno que esta en la capital se pegue sus buenos piques para compartir con ellos, y es algo que seguiremos haciendo siempre y cada vez llegaremos mas lejos tanto para el norte como el sur de esta hermosa larga y angosta faja de tierra.

Mario: La gente de regiones, no ve a ATOMIC AGGRESSOR, NECROSIS, MASSAKRE y todos los clásicos todos los fines de semanas, ni a ORATEGOD o INANNA, mucho menos a SANTA SANGRE.
No tocan sus tres bandas favoritas en distintos lados de la ciudad el mismo día y a la misma hora, de hecho muchas veces la tocata a la que tú vas es la única tocata del mes. Lo que hace que nadie del ambiente quiera quedarse fuera, no están mal influenciados por la mala onda entre las bandas y como están acostumbrados a ver la mayoría de las cosas en Internet son muy abiertos y receptivos a nuevos estilos, es por eso que apuntamos para allá, es el publico que nos ha resultado y nos ha apoyado un montón, nos invitan de todos lados y tratamos de llegar a donde nos de el presupuesto, si pueden ponerse con los pasajes es la idea, pero si no por ultimo los de vuelta y nosotros llegamos. Y lo otro es lo que mencione anteriormente, no queremos quemar la imagen en Santiago, tocando todo el tiempo acá, siempre es bueno viajar y conocer gente nueva.

La música de SANTA SANGRE se pasea por variados sonidos, podemos escuchar mucho Death, también algunas reminiscencias a SLAYER y por sobretodo Doom. Esto puede ser un plus y también una desventaja a la hora de elaborar esta música en Chile, sabido es que los Metaleros nacionales son bastante poco dados a escuchar estas mezclas o que más bien se encasillan en escuchar sólo alguna rama del Metal, por contrapartida en Europa esto es bastante bien recibido donde la gente es más abierta a escuchar todo tipo de música ¿Les a afectado esta parada del Metalero chileno de encasillarse en sólo algún estilo de Metal?... y lo otro hay o hubo alguna vez planes de salir a lo menos de gira con SANTA SANGRE al viejo continente?

Alejandro: Nuestras primeras tocatas fueron con puras bandas Death Metal, en ese tiempo con la única banda Doom que nos encontrábamos en tocatas era POEMA ARCANUS. Tocata en el paradero 2 de Vicuña Mackenna, el cartel ORATEGOD, MASSAKRE, CERBERUS, POEMA ARCANUS Y SANTA SANGRE jajaja imagínate la cagaita que había o en la zoom alternativa o café del cerro con SEPTICEMIA, EXILE, NECROFAGO, pero siempre salíamos bien parados y eso nos ayudó caleta a fortalecernos como banda, a los leones de una y si te hacían mierda es porque no tenis dedos para el piano jajaja así que más que afectarnos nos ayudó caleta eso. Ahora por los planes de salir de gira al viejo continente esta más presente que la chucha, nuestros trabajos tienen buenas criticas en Europa y hay interés de escucharnos en vivo, así que es cosa de tiempo que se pueda concretar algo por esos lares.

Mario: El problema básico que nos da una pequeña desventaja aquí, a las bandas Doom, es que la gente esta acostumbrada a sólo escuchar bandas Death y Thrash, y siguen un poco la actitud de eso, entre más extremo seas eres mejor y si haces esta música eres niñita. Lo bueno es que las féminas del Metal siempre tienden a sentirse atraídas a este estilo y cada vez hay más y más, además Internet y las tendencias europeas que tienden a mezclar todos los estilos, están haciendo que la gente sea más abierta de mente a nuevos proyectos, pero aún la tendencia Death tiende a dominar gran parte de nuestra escena nacional. Aunque nosotros nunca hemos tenido problemas al compartir escenarios con dichas bandas, de hecho hemos tocado con mas bandas Death que Doom en nuestra carrera, no mas que un par de borrachos que te gritan fome entre la gente que te esta escuchando, jajajaja...
La idea de viajar al viejo continente esta, pero queremos hacerlo bien, queremos tener nuestro disco nuevo en mano y nuestro DVD, tener ya invadidos los medios de locales con reviews de nuestros álbumes, para así ir y ver oportunidades inmediatas, no sacamos nada con irnos ahora sin plata sin discos, pues al final no vaa ser diferente a unas vacaciones en Europa, no sacas nada en ir y no hacer ningún contacto, por ultimo para que saquen tu disco allá, como le ha pasado a algunas bandas. Estamos planeando bien la línea de trabajo, para llegar allá, pero primero como dicen hay que conquistar Latinoamérica y luego lanzarse a Europa.

Entremos al terreno más personal, para nadie es misterio que hacer Metal en Chile es bastante complicado, muchas veces la pasión que tiene la gente que ama esta música acarrea problemas con la familia que no logra dimensionar esta forma de vida, por otro lado existen las obligaciones que todos debemos cumplir como lo son pagar cuentas, trabajar... digamos funcionar en lo que podríamos denominar como "vida real", acá entramos en un terreno bastante complicado que es el de poder compatibilizar esto que yo denomino como forma de vida y la otra; la de funcionar en sociedad... ustedes como personas que ya superan la barrera de los 30 años nos podrían contar como a sido esto de llevar el Metal en las venas y funcionar con las obligaciones que tiene todo ser humano que vive en sociedad.

Alejandro: El problema base es que acá no se puede vivir de la música, eso te obliga a estudiar y tener que encajar en algo que no te convence mucho, tus prioridades cambian a medida que vas creciendo y en ocasiones pueden ser un impedimento para seguir en la músicaya sea porque te casas o tienes hijos, o no tienes el tiempo que te obliga a cumplir con ciertos standards, en esta parte es donde entra el factor de la cuchara, si estás completamente entregado a lo que haces; ni un cataclismo te puede hacer cambiar de opinión y todo el trabajo que tengas que hacer con desagrado, cuando estás tocando vale una soberana callampa. Cada uno de nosotros trabajamos para hacer lo que nos gusta. Lamentablemente es algo que nos pasa a todos acá, o a la mayoría de los que están metidos en esto y hay varios que han quedado en el camino, espero morir con las botas puestas y no arrepentirme de lo que pude hacer y no hice.

Mario: Es súper difícil, yo siempre hablo de los caídos en batalla con respecto a eso, llega un momento en que deben decidir, entre familia, trabajo y música, y es ahí donde la gente es sobrepasada y debe ponerse los pantalones y elegir, yo siempre he optado por la música, pues se que si la dejo me voy a levantar un día preguntándome que hubiera pasado si hubiera seguido aquí y hubiera hecho una familia miserable y me hubiera descargado con ella, como he visto a muchos y he escuchado que dicen “elegí mal”. Además hay que incurrir en muchos gastos, que aunque tengas el dinero, la familia vaa preguntar para que tanto y para que decir el tiempo, tardes enteras ensayando, fines de semana desaparecido, que con lo único con que llegas es una resaca y la familia asume que sólo carreteaste, se olvidan de las horas de viaje, de que tocaste y te devolviste a las 6 de la mañana y por eso vienes pasado a carrete, jajaja..., pero hay gente que lo logra. Nosotros hasta ahora lo hemos conseguido, pero pagamos el precio con soledad y angustia, por hacer lo que nos gusta.

Bueno muchachos a llegado el momento de darle el corte a esta entrevista, espero les haya gustado. Este espacio es de ustedes; dejen un mensaje a nuestros lectores, a sus seguidores, familiares, enemigos, etc.

Alejandro: Gracias a GRINDER por esta agradable entrevista, la he disfrutado mucho y para los que lean esto espero que les sirva para conocer un poco más a la banda y poder contar con vuestro apoyo ya sea con nuestro nuevo disco como también en nuestras tocatas, apoyen a las bandas nacionales, que es la única manera de posicionar la escena al lugar que se merece, Myspace.com/santasangremusic pueden escuchar y ver algunos videos pronto estaremos con varias novedades NOS VENOM!!!!!!!!

Mario: Dios no existe, nosotros mismos es la única divinidad a la que deberíamos seguir, respetándonos los unos a los otros y recordar que la vida es corta, para no disfrutarla pensando en lo que los otros piensan de uno. Espero ver todos los lugares en que no he tocado y volver a las ciudades en que hemos estado, salud y nos vemos.

SANTA SANGRE es (de izquierda a derecha): Patricio Nilo, Alejandro Mejías, Mario Godoy y Cristian Reyes.

Entrevista realizada por Oscar Pacheco
Fotos por Emilia Aguilera