ZYXWVUTSRQPOÑNMLKJIHGFEDCBA
Entrevista a EXTERMINIO por Oscar Pacheco

 

EXTERMINIO es:

Fernando Grippo: Voz
Carlos ''Cannibal'' Varela: Guitarra
Alejandro Bustamante: Guitarra
Alejandro Newberger: Bajo
Juan Ignacio Calvete: Batería

 

Links:
EXTERMINIO Website
EXTERMINIO MySpace
EXTERMINIO Contacto
Fernando Grippo MySpace
Carlos Varela MySpace
Alejandro Bustamante MySpace
Juan Calvete MySpace

 

Video:
"Bloody Death"

 

Discografía:

1990 - Demo I
1994 - Epitaph (Cassette/CD)
1998 - Demo
1999 - Nahuel II [Compilado] (CD)
2007 - Partiendo Cabezas [Compilado]
2007 - Rotting Into The Grave [EP]
2007 - Homicide in First Degree (CD)

Una interesante entrevista fue la que logramos con los argentinos EXTERMINIO. Veterana agrupación formada a finales de la década de los ochentas y que hoy después de un receso de casi siete años se siente más viva que nunca. La banda ché, ya prepara nuevo disco, reedición de su primer material y algunas otras sorpresas.

Fernando Grippo frontman y fundador del grupo es quien responde nuestras interrogantes, hace un repaso de la historia de la banda, nos cuenta acerca del sensible fallecimiento de uno de los miembros fundadores de esta; el chileno Javier Rojas, de su relación con nuestro país y no escatima elogios a la hora de hablar de los bangers nacionales.

 

EXTERMINIO se forma el año 1989 ¿Cómo es que llega a formarse una banda de Death Metal en aquellos años allá en Argentina? ¿Dónde y cómo es que de alguna forma llegan primero a conocer el Metal y después a coincidir 5 tipos que gustaban de la música extrema?

Nació de un grupo de amigos en la escuela, nos juntamos y empezamos a hacer algunos temas, influenciados en aquella época, por el "Scum" de NAPALM DEATH e "INRI" de SARCÓFAGO, dado que nuestros gustos eran similares, decidimos encarar un proyecto al cual le dimos el nombre de EXTERMINIO en abril del '89, eran tiempos donde afloraba la música extrema y nos fuimos contaminando de ella.

A poco andar en el año 1992 reciben una invitación desde Chile para tocar en nuestro país ¿Qué recuerdas de aquella vez? ¿Cómo fue la recepción de la gente?

Me quedan grandes recuerdos y grandes amigos como Luis Jara y el Bambi Catalán entre otros, recuerdo que empezamos a tocar y el escenario estaba vallado con rejas policiales, al comenzar, volaron un par de botellas y la gente tiró abajo la reja, pensamos que nos sacarían del escenario, cuando desde un costado nos avisan que no nos detengamos, que eso era una señal de aceptación del público y así fue, no recibimos mas que aceptación del público, tal es así que al término de nuestro set, la gente nos rodeó de distintos fanzines para hacernos notas y mucha gente invitándonos a carretear por supuesto, realmente es un público excelente y no tenemos mas que palabras de agradecimiento hacia ellos.

En el año 1994 graban su primer larga duración ¿Cómo recuerdas la experiencia de grabar este disco en aquella época?

Fue inolvidable e increíble, el entrar por primera vez a un estudio de grabación profesional, lamentablemente no contábamos con mas experiencia para encarar dicho proyecto pero por suerte pudimos sacar a flote nuestro material y tratamos de guiar lo mejor posible al ingeniero dado que, no abundaban las bandas de estilo y menos las que grabarían en un estudio, fue una muy buena experiencia, sin lugar a dudas.

¿Quedaron conformes con el resultado final o definitivamente hubo cosas que pudieron ser mejores en cuanto a sonido principalmente?

Seguramente que con el correr del tiempo, salieron cosas que pudimos haber cambiado o mejorado, pero para la época en que se realizó esto, fue una obra macabra que pegó y marcó fuertemente al público extremo, tal es así que hoy en día siguen preguntando y pidiendo esa placa.


Si bien es cierto 1994 fue un año para recordar de buena manera, el año 1995 no lo es para nada, en Julio de aquel año la federal argentina asesina a Javier Rojas guitarrista de la banda. ¿Me podrías contar en qué circunstancias fue asesinado Javier?

Javier fue asesinado por la Policía Bonaerense, todo comenzó con un asesinato previo, provocado por una pandilla a un sujeto que transitaba por la calle, nosotros en ese momento estábamos en una pizzería tomando cerveza, y fuimos denunciados por una persona que nos confundió con los pandilleros anteriormente mencionados, al instante irrumpió la policía, haciéndonos desalojar el lugar y en el momento en el que sale Javier, el policía dispara, impactando una bala en su rostro, matándolo casi instantáneamente, lamentablemente, no pudimos hacer nada ya que estábamos fuertemente custodiados con armas de grueso calibre y fuimos trasladados a una comisaría, donde éramos acusados por homicidio, hasta que finalmente encontraron a los autores del crimen por el que habíamos sido incriminados falsamente.

Anecdótico resulta ser que Javier haya sido chileno ¿Cómo llega este chileno a formar parte de EXTERMINIO?

Bueno, Javier fue el fundador de la banda, el era compañero mío del colegio y prácticamente a empujones me llevó a un ensayo a cantar, los 3 o 4 temas que tenían preparados, y ahí comienza a tomar forma la banda.

Los años pasaron, EXTERMINIO tuvo la oportunidad de recorrer algunos países de Sudamérica, compartir escenario con bandas míticas de aquellos años como es el caso de SARCÓFAGO y otras, pero al terminar la década recién pasada la banda anuncia su disolución ¿Qué sucede en una banda que cuenta con cierto éxito en su carrera para que llegue a disolverse?

Realmente en esa época, no pudimos atravesar el duro golpe de la muerte de Javier, lentamente la banda comenzó a desmembrarse y dando lugar a nuevos integrantes, con los cuales grabamos 2 temas para un compilado de Hurling Metal, llamado "Nahuel II", luego de eso la banda se desarma definitivamente, dado que ya no contaba con las mismas ganas, y yo ya no tenía las mismas convicciones, así que decidí concluir el proyecto después de tantos años.

En el año 2006 vuelves a buscar músicos para después de casi una década de silencio volver a la vida a EXTERMINIO. Primero saber qué sucedió contigo en estos años de lejanía de los escenarios y lo otro por qué volver después de tanto tiempo. Este es un fenómeno que se está dando tanto a nivel nacional como internacional, muchas bandas después de años se vuelven a juntar porque extrañaban el escenario y otros por el dinero. ¿Cuáles fueron tus motivaciones?

Al disolverse la banda, me alejé totalmente de la música, los conciertos, todo, me hacía muy mal ir a conciertos y estar abajo del escenario, así que decidí alejarme definitivamente y estuve trabajando mucho en esos años donde tuve la suerte de tener una hija, Valentina, junto a quien hoy es mi esposa, Tamara, quien fue una de las personas junto a Christian, un gran amigo, que impulsaron mi regreso después de haberles planteado las ganas de volver a re armar la banda y la cantidad de ideas que tenía en mente.


En esta vuelta a la vida, EXTERMINIO ha tenido la fortuna de compartir escenario con bandas del calibre de CANNIBAL CORPSE, GORGOROTH, EXODUS, OPETH, AMON AMARTH, incluso han sido invitados a nuestro país para telonear a SINISTER y UNDERCROFT, lo que habla claramente de una banda que cuenta aún con el respeto de los viejos bangers. Eso en cuanto a los fans ¿Han recibido críticas negativas de parte de los medios de Metal en Argentina o de las propias bandas por esta vuelta a los escenarios?

Realmente no tuvimos ninguna crítica desfavorable, sino todo lo contrario, mucha gente quedó atónita con nuestro regreso y la música brutal que estábamos desarrollando después de tantos años de ausencia en la escena, rápidamente, las bandas se acercaron para organizar y compartir fechas, así que fue el regreso soñado, más allá de haber podido compartir escenario con las grandes bandas que acabas de mencionar.

En estas vueltas de viejas glorias del Metal hay una parte que es bien fácil y otra bien complicada. Fácil es tocar lo mismo que tocaban hace 15 años, presentarse en vivo como una banda de culto, la parte complicada viene a la hora de demostrar que no vuelven sólo para tocar los clásicos, sino que también para crear nuevos temas y que estos de alguna forma no queden tan en desventaja con sus anteriores creaciones. Cuéntame como fue la recepción de la gente con el disco "Homicide In First Degree" que sacaron el año 2007.

La gente quedó impactada con ese disco, y hasta el día de hoy lo siguen pidiendo, fue un cambio radical, a comparación de lo que veníamos haciendo hace años, pero la gente consumió muy fuertemente el disco "Homicide..." siendo catalogado por los medios locales como uno de los mejores discos lanzados en ese año.

Sé que trabajan en un nuevo disco, llamado "Inhuman Atrocities". ¿Qué podemos esperar de EXTERMINIO en esta nueva placa?

Un sonido diferente, canciones más trabajadas, sin perder la velocidad y la brutalidad que tenía "Homicide...", que era un disco mas lineal, este será un disco mas variado con muchos cambios de clima.

Cuéntame algunos detalles de las líricas del disco, concepto, etc.

Las líricas no varían tanto a lo realizado anteriormente, básicamente se reducen a homicidios a sangre fría, venganzas seguidas de muerte y casos de crímenes que jamás se resolvieron, el concepto básico del disco, es reflejar un poco la violencia en la que estamos viviendo, gobernada por el crimen, donde la sangre en las calles, es moneda corriente y todos somos un blanco fácil de la delincuencia. El mismo contará con 15 canciones de pura brutalidad.

¿Y el arte del disco? ¿Quién se encarga de este?

Del arte te puedo decir que es la imagen de una operación real, donde habrá que prestar mucha atención para poder descubrir bien de qué se trata, yo particularmente me estoy encargando por el momento de la parte gráfica y esperamos poder terminarlo pronto.


También preparan la reedición de su primer disco ¿Qué nos puedes contar de aquello? ¿Será una remasterización, lo tocan de nuevo, vendrá con algunos bonus o algo parecido?

Si, será lanzado en formato digipack, con algunos bonus tracks, como ser viejos temas tocados en ensayos o en vivo, pero estos serán en video, es un material prácticamente inédito de la banda, así que esperamos poder terminarlo pronto para poder lanzarlo al mercado y poder presentarlo en vivo.

Hablemos un poco de la vida personal de los integrantes de EXTERMINIO ¿A qué dedican su tiempo aparte de la música? Porque me imagino no vivirán de esto...

No por su puesto, todos tenemos nuestros respectivos trabajos y nuestras familias ya formadas, prácticamente y llevamos una vida muy tranquila y el tiempo libre que tenemos lo dedicamos a la banda.

Siendo personas que ya están en las tres décadas ¿Cómo han logrado compatibilizar trabajo, familia, etc. con las labores que requiere la banda?

Por momentos se hace muy complicado poder compatibilizar todo eso, el trabajo hace que a veces las cosas se compliquen demasiado y las familias, por suerte nos apoyan cada vez que tenemos que salir de gira así que dentro de todo tratamos de organizarnos lo mejor posible, armando fechas o giras, con bastante tiempo de anticipación.

¿Qué tal la movida metalera en Argentina? Por acá siempre los hemos tenido como un país más rockero que metalero ¿Es tan cierto esto? ¿Crees que en Chile la "escena" es más potente que allá en cuanto a número de personas que puede congregar un recital o en cuanto a la calidad de las bandas?

Si, realmente Chile nos supera, en cantidad de público y bandas extremas, lamentablemente el nuestro es un país que no está muy habituado a la música extrema, lentamente va creciendo la escena, a nivel público y bandas de gran calidad y técnica, creo que en un par de años vamos a poder disfrutar de una escena extrema mucha mas fervorosa en nuestro país.


¿Conoces o escuchas bandas chilenas? ¿Alguna que te llame la atención?

Si claro, me gusta mucho UNDERCROFT desde sus comienzos, ATOMIC AGGRESSOR, SADISM, MASSAKRE, y bandas más técnicas que me llamaron la atención como UNBLESSED o DESIRE OF PAIN todas bandas de muy buen nivel.

A Chile nos han visitado aparte de ustedes; NAFAK, GUTTURAL FORMS y alguna otra por ahí, sin duda la banda que quedó en la memoria fue LOBOTOMY, banda que tuvo bastante cercanía con nuestro país. ¿A qué crees que se deba esta poca llegada de bandas desde Argentina a Chile?

Principalmente, a los altos costos de los viajes y como te decía anteriormente, el trabajo seguramente es un gran obstáculo para cualquier banda, esperemos que la situación económica de Sudamérica, pueda dar un vuelco, ya que nos viene golpeando hace mucho tiempo.

Ustedes ya han tenido la oportunidad de presentarse unas cuantas veces en Chile ¿Cómo han percibido la recepción de la gente? ¿Es tan cierta esta odiosidad que se tienen argentinos y chilenos?

Lo único que puede unir a dos naciones como Argentina y Chile es la música, en ese ámbito no hay reproches ni hostilidad, ambos pueblos saben que los conflictos entre ambas naciones fueron pura y exclusivamente políticos en manos de malos gobernantes, fuera de eso, nosotros siempre fuimos muy bien recibidos y atendidos por el pueblo chileno, al cual les estaremos siempre agradecidos y tratamos de devolver esa generosidad hacia nuestros amigos cuando nos visitan.

El momento de terminar esta entrevista ha llegado. Les dejo este espacio para que le dejen un mensaje a nuestros lectores y también a los seguidores de EXTERMINIO.

Bueno queríamos principalmente agradecerte por la entrevista y la oportunidad de poder expresarnos y darnos a conocer en tan prestigiosa revista y página web como es la GRINDER! Como siempre agradecerles a nuestros amigos chilenos, lo bien que nos tratan cuando vamos y esperamos poder volver pronto, presentando nuestra nueva placa "Inhuman Atrocities", muchas gracias y hasta pronto.

EXTERMINIO es (de izquierda a derecha): Alejandro Newberger, Juan Calvete, Alejandro Bustamante, Carlos Varela y Fernando Grippo.

Entrevista realizada por Oscar Pacheco
Fotos por Martín DarkSoul