Un vertiginoso ascenso es el que ha tenido esta joven agrupación que desde que se dio a conocer hace un par de años, las buenas críticas les han llovido a raudales principalmente por su trabajado sonido e impecable ejecución en sus presentaciones en vivo. Con un público fiel que les sigue donde estos se presenten DESIRE OF PAIN, ya se prepara para presentarnos su álbum debut que promete transformarse en un trampolín hacia la consagración definitiva a nivel nacional y tal vez más allá.
En la presente entrevista Sebastián, frontman y guitarrista del grupo y el otro encargado de las cuerdas, Mauricio responden a nuestras consultas y nos cuentan cuales son las metas y sueños de esta novel banda.
Saludos Sebastián y Mauricio, primero felicitarlos por el muy buen comienzo que han tenido como banda, su próximo disco que pronto verá la luz y buenas presentaciones en vivo, a propósito de esto último, me gustaría comenzar por algo que me llama poderosamente la atención cada vez que me ha tocado verles en directo y son los típicos gritos de "cristianos culiaos" o cosas parecidas. En el mundo del Metal este es un tema bastante peliagudo, de hecho como cité en alguna entrevista anterior odiaría darle tribuna a una banda de que tuviera que ver con esto, así que me gustaría que aclararan primeramente su posición frente al tema ¿Tienen alguna afiliación religiosa? y lo otro saber por qué se da este tipo de comentarios en el público ¿Tienen alguna idea de ello?
Sebastián: Desde el principio con la banda participamos en algunos shows con bandas cristianas pero no nos inclinamos por esa tendencia, simplemente se nos dieron las oportunidades para tocar con esas bandas y nosotros aceptamos tomando el hecho de que éramos una banda nueva. Las letras de DESIRE OF PAIN tratan de temas existenciales, problemas personales y suicidio. Cuando fuimos agarrando más "carrete" nos empezamos a alejar de ese circuito.
Aclarado el tema, me gustaría que pudiésemos repasar la corta historia de DESIRE OF PAIN ¿Cómo llegan a juntarse un grupo de muchachos bastante jóvenes a hacer una banda con las características de DOP? Entiendo que tú Sebastián anteriormente militabas en una banda de Black Metal ¿Qué pasó con eso?
Mauricio: Sebastián y yo éramos compañeros de colegio desde quinto básico y aprendimos a tocar instrumentos casi al mismo tiempo, tuvimos bandas de diferentes estilos por separado hasta que un día Sebastián llegó con ideas de canciones que empezamos a desarrollar, después de un tiempo nació DESIRE OF PAIN.
Sebastián: Claro, yo empecé a crear canciones pero no tenía ningún músico que me ayudara a desarrollarlas, después de recibir ayudar de un par de personas con las que no llegamos a nada concreto, hablé con Álvaro y todo se dio de manera muy fluida de igual manera con Mauricio y Mario.
Con respecto a mi anterior banda de Black Metal, simplemente me retiré porque las ideas musicales no compatibilizaban. Yo buscaba un horizonte totalmente distinto al que ellos iban siguiendo.
Al corto tiempo graban su primer EP en forma independiente del cual han recibido críticas bastante positivas ¿Cómo toma la banda las críticas que se les hacen en los distintos medios? ¿Las leen? ¿Son tomadas en cuenta a la hora de preparar un show?
Mauricio: En general estamos muy atentos a las críticas que se puedan producir en torno a nuestra música y desempeño en vivo, tratamos siempre de rescatar las opiniones constructivas para mejorar los aspectos que para nosotros pasan desapercibidos pero que el público nota, esperamos poder ir mejorando estos aspectos de presentación en presentación y tenerlos en cuenta a la hora de componer los nuevos temas y el sonido que deben tener.
Ustedes siendo tan jóvenes y estando recién metiéndose en esto del Metal, seguramente tendrán claro que el camino que se les viene es bastante difícil, vivir de la música ya es complicado y del Metal casi imposible ¿Cómo visualizan el futuro de la banda teniendo en cuenta esto?
Sebastián: Si bien es casi utópico creer que uno puede llegar a vivir de esto, no es imposible, es perseverancia, tolerancia el uno con el otro, dedicación a lo que uno hace y entrega, además del maldito factor "suerte". Desde mi punto de vista veo que en poco tiempo hemos tenido frutos bastante significativos, por el hecho de estar en buenos escenarios, compartir con buenas bandas y estar en medios nacionales importantes, con más de un puñado de gente que nos sigue en nuestras tocatas y que está al tanto de lo que nosotros podemos entregarles.
Mauricio: Creo que el futuro de la banda se ve prometedor si continuamos mejorando nuestra manera de trabajar, siempre estamos en la búsqueda de un mejor sonido que nos represente.
Me imagino que a la hora de armar DESIRE OF PAIN se habrán puesto algún fin, que habrán habido sueños ¿Cuáles son las metas que tienen con la banda y las de ustedes como músicos?
Sebastián: Cuando comencé, lo primero que soñé fue poder grabar lo que tenía en la mente y plasmarlo en un cd, mp3, eso fue uno de los tantos que he tenido, nunca pensé que al corto tiempo seriamos invitados por los mismos MAR DE GRISES para uno de sus conciertos o para abrir en SINISTER, si bien eran sueños no pensé que llegarían tan pronto, aunque aspiro a mucho más, no quiero quedarme con solo esto que si lo ponemos en una balanza no es nada en comparación a lo que realmente debemos llegar, son logros, no los debemos mirar en menos, pero tampoco podemos sentirnos completos con esto, aún falta. Con la grabación de nuestro disco acabamos de subir el primer peldaño de esta larga escalera.
Mauricio: Como dijo Sebastián, la meta de la banda es lograr consagrarse con la música que nos nace hacer, nuestro primer gran paso es el disco que podrán disfrutar dentro de poco, estamos orgullosos de lo que hemos hecho hasta ahora y sabemos vendrán cosas mejores. Como músicos queremos lograr el mejor nivel de interpretación posible para entregarle al público un show y una música de calidad, estamos siempre tratando de superarnos a nosotros mismos y creo que ese es un factor importante dentro de lo bien que nos ha ido.
Hay algo que me llama poderosamente la atención y que siendo ustedes tan jóvenes hayan empezado con una banda que tiene cosas bastante melódicas... "mamonas" como dicen por ahí, cuando lo normal es que los músicos que gustan del Metal empiecen con bandas brutales y con el correr del tiempo se vayan suavizando. Ejemplos hay muchos, las bandas que dieron origen al sonido de Estocolmo son una prueba palpable de ello. Teniendo en cuenta esto ¿Qué creen que van a terminar tocando? ¿Será posible que en algunos años más tengamos un disco experimental o derechamente Ambient de DESIRE OF PAIN? ¿Para dónde creen que evolucione su música?
Mauricio: Una de las razones del sonido que nos caracteriza es que la verdad ninguno de nosotros (excepto por Sebastián) es fanático del Metal más brutal, si bien todos escuchamos esos estilos nuestro espectro musical cubre desde clásico, jazz, fusión, rock, metal, progresivo, funk, etc. La evolución musical mía y de mis hermanos ha sido llevada por diversas tendencias y estilos musicales lo cual nos ha llevado a desarrollar otro tipo de mentalidad a la hora de tocar y componer, algo un poco más amplio. Al llegar a DOP volcamos nuestras influencias y estilos dentro de lo que era la línea musical que seguiría la banda y el resultado ha sido el que han escuchando hasta ahora, pretendemos seguir madurando el estilo que nos caracteriza, darle más identidad y conseguir un resultado musical interesante para el público. Aunque no me imagino a DESIRE OF PAIN con un disco derechamente ambient quizás sería posible tomar alguna influencia para algún tema, pero no creo que sea ese el camino, nos gusta mover la cabeza.
Sebastián: Si bien yo soy el que más escucha "tarros" también escucho música muy variada, no me quedo en un solo estilo aunque hay estilos del Metal que no me pueden gustar. Mis gustos van desde DECAPITATED, IMMORTAL, CEPHALIC CARNAGE, MESHUGGAH, DARK FUNERAL, LANTLOS, STONE SOUR, SLIPKNOT, ENSLAVED, ALCEST, hasta cosas como Bjork, Nano Stern, La Ley, Richie Kotzen, entre muchos más. Me gusta escuchar música bien distinta para el momento de componer no quedarme solo con la brutalidad y tampoco tan melódico. Me gusta hacer un equilibrio, aunque a veces me cargo harto para un lado, pero es momentáneo. No veo a la banda haciendo algo tan extremo como algo ambient, quizás un tiempo nos tiremos más a lo melódico u otra vez mas a lo brutal, quizás alguna canción salga ambient pero no un disco entero, como dice Mauricio nos gusta mucho mover la chasca, nuestro horizonte va en hacer algo mejor y no caer en lo mismo que ya venimos haciendo, hay que mantener la identidad pero no es la idea hacer lo mismo a cada rato.
 |
Al escuchar a DESIRE OF PAIN, si bien es cierto logramos notar obvias influencias de OPETH, también podemos escuchar un cúmulo de sonoridades que no tienen nada que ver con la banda antes citada, desde algunos guitarreos un tanto "blackeros" hasta cosas más "modernosas" por llamarlo de alguna forma. ¿Cuáles son las bandas que empezaron escuchando? ¿Hay hoy alguna banda que les esté volando los sesos? Recomienden alguna banda a nuestros lectores.
Sebastián: Siempre nos comparan con esa banda, si bien me gusta bastante OPETH, no es mi gran influencia, de hecho se podría decir que METALLICA es la banda que me hizo querer hacer música con guitarras acústicas, cuando escuchaba "Fade To Black", "To Live Is To Die" o "Nothing Else Mathers", me volaba la cabeza y de ahí creció mi interés, de hacerlo un poco mas brutal, mas Death/Black/Doom, por así decirlo. Lo que incluso hay mas a mi parecer es Black Metal dentro de las canciones que compuse, la canción "The Moon Is Stained In Blood" es un claro ejemplo de lo que hablo, tenemos muchas influencias dentro de la banda y dejar a OPETH solamente creo que es un gran error, ya que en nuestra música se puede escuchar una guitarra "blackera", pero con una base en batería "popera", con un bajo haciendo funk y otra guitarra haciendo arreglos rockeros, creo que es cosa de ponerle un poco mas de oído y sacarse ese prejuicio.
Yo partí escuchando METALLICA, porque mis hermanos mayores escuchaban, también LED ZEPPELIN, PINK FLOYD, DEEP PURPLE, por mi papá que era rockero hippie y de ahí mi gusto por el Rock/Metal.
Una banda que me está volando mucho la cabeza es STONE SOUR, LANTLOS también los recomiendo mucho, con su último disco N.E.O.N, PERIPHERY también excelente disco el que lanzaron, GOJIRA, increíble banda! Y obviamente no dejo de recomendar, lejos, mi banda favorita SLIPKNOT, ya que de ahí creo que nace la idea de hacer música tan distinta, es cosa que escuchen el cambio del disco "Iowa" al "Subliminal Verse".
Mauricio: Eso es un poco extraño en verdad, si bien todos nos referencian con OPETH creo que es una de las bandas de las que menos tomamos influencias cuando comenzamos, personalmente no los conocía mucho hasta hace un par de años y la línea que seguimos nunca partió mirándolos a ellos, al parecer la mezcla de influencias que logramos fue inconscientemente muy llevada a su estilo, pero si se dan el tiempo de escuchar bien el tipo de arreglos y la forma en que están hechas las canciones verán que somos muy diferentes, pienso que la comparación viene dada por el hecho de usar recurrentemente los cambios de partes distorsionadas a partes limpias. Por otro lado nuestras influencias personales vienen de diferentes estilos y bandas, Álvaro por ejemplo tiene influencias de bateristas como Vinnie Colaiuta, Dave Weckl, Cristóbal Orozco, Tony Royster Jr, Aaron Spears Ronald Bruner e Inferno, entre otros. Mario por otra parte recoge influencias de bajistas como Victor Wooten, Gianni Serino, Guido Fregonara, Christian Galvez, Jaco Pastorious, entre otros. Por mi parte recojo influencias que vienen por Steve Vai, Richie Kotzen, Mattias ia Eklundh, Guthrie Govan, Frank Gambale, Slash y varios más.
Si les gusta el progresivo les recomiendo escuchar PERIPHERY es una de las buenas bandas que han salido actualmente y que personalmente me vuelan la cabeza.
¿Existe alguna banda nacional que les guste o tengan cierta amistad o que les agrade compartir escenario?
Sebastián: ASTERION es una de las bandas que tenemos mucha buena onda, se ha creado una buena amistad con los integrantes de la banda, también tenemos una buena amistad con PERPETUUM, hemos tocado en varias ocasiones juntos y compartido sus buenos copetes jejeje, FAVNA ABISAL, muy buena onda con los chicos, con TARGET tenemos una gran amistad como banda, con SANTA SANGRE ya hemos compartido en 2 ocasiones y todo en muy buena onda, MAR DE GRISES con ellos tenemos muy buena onda y es un gustazo siempre poder compartir escenario y obviamente con POEMA ARCANVS que es mi banda favorita dentro de Chile.
Apropósito de bandas chilenas ¿Cómo visualizan la escena nacional hoy por hoy? ¿Creen que falta mucho como para que las bandas nacionales logren realmente hacer una escena, crear un estilo o un sonido?
Mauricio: Creo que la escena chilena tiene muy buenos exponentes dentro de susfilas, sin embargo no todo el público está apostando por lo nacional, hay que buscar la forma de llamar su atención y creo que el deber de las bandas es profesionalizar el medio, desde la producción de buenos eventos hasta la grabación de un buen disco y vídeos, además de más locales donde presentar la música como se merece, debemos subirle el pelo a la escena y demostrar calidad en nuestros medios si creamos una escena sólida esto alentará a las bandas a mejorar su producción y calidad musical para poder entrar en el circuito, debemos mostrar que creemos en lo que hacemos y lo hacemos bien.
Sebastián: A mi parecer para crear un nuevo sonido no falta mucho, ya que hay varias bandas que se sacaron esa idea de que todo es Black, Death, Thrash o Doom, bandas como TARGET, ASTERION, FAVNA ABISAL, PERPETUUM, SANTA SANGRE, BAUDA o el mismo DESIRE OF PAIN demuestran que se puede hacer algo de calidad y que sea agradable al oído sin tener que estar enmarcado por un estilo, lo que falta más es escena para poder movernos en estos ambientes, falta más movimiento y tocatas con este tipo de bandas, hay un gran número de público que es adepto a este tipo de música y hay que sacarle mas el jugo, pero ya tenemos algo que son los exponentes y son de muy buena calidad.
En relación a esto mismo ¿Cuál creen ustedes es el mayor aporte de vuestra banda al medio nacional?
Sebastián: Que tenemos las ganas de hacer música de calidad en todo sentido, tanto en ejecución, composición y en grabación, cosa que creo que aquí se está dejando mucho de lado, la grabación ya que es un factor fundamental en la carta de presentación de la banda.
El que seamos "chicos" sirve para que los de nuestra edad o menor incluso se crean el cuento, que no es imposible por tener una banda Metalera y poder tocar en buenos lugares, cuesta bastante más cuando el mundo del Metal es bien cerrado para algunos, pero demostrar que poder tocar Metal no significa el pelo más largo, la barba más larga, la polera mas under, si no que las ganas de hacer algo propio y bien hecho.
Mauricio: Hemos demostrado que el ser jóvenes no es impedimento para tocar la música que te gusta y hacerte valer por eso incluso en un medio difícil como el Metalero. No somos la banda más conocida ni consagrada, estamos recién partiendo pero sería genial que mas bandas de "cabros chicos" vieran que lo que hacemos, los frutos que estamos teniendo y se lanzaran a practicar para mostrar su música al mundo.
Los integrantes de DOP, son bastante jóvenes, de hecho para lo que es el promedio de edad de los músicos de bandas nacionales ustedes son apenas unos niños ¿Alguna vez han sentido discriminación por su corta edad o derechamente han sido mirados en menos por integrantes de otras bandas?
Mauricio: En un principio si nos miraban en menos o nos miraban raro cuando llegábamos al local donde había que tocar, no nos tomaban en serio hasta que tocábamos, de ahí el trato cambiaba bastante, este hecho nunca nos ha importado demasiado, en el escenario demostramos quiénes somos como músicos y hasta el momento hemos sido capaces de pararnos frente a cualquier tipo de público que nos han puesto y frente a ellos iniciamos y terminamos el show tal como estaba planeado.
Sebastián: Siempre nos gritaban hueás antes de tocar, pero luego que escuchaban la primera canción todo cambiaba, era y es chistoso como cambian las palabras, pero bueno viene dentro del prejuicio y nada que hacer como dice Mauricio en el escenario demostramos quienes somos.
Personalmente creo que en Chile existe mucho talento si hablamos de tocar un instrumento y ojo que no sólo dentro del Metal, o sea, de tocar a tocar estamos en condiciones de pararnos en cualquier escenario del mundo y no quedar mal parados, pero hay algo en lo que fallan muchos músicos nacionales y es que no trasmiten nada a la hora de tocar. Puesta en escena pobre, algo estática sin creerse el cuento digamos. Me gustaría saber que opinan de esta afirmación y lo otro saber de que forma trabajan la puesta en escena de la banda antes de entrar a las tablas.
Sebastián: Hay muchas bandas que están pobres en el show que entregan, me ha pasado que escucho bandas en discos y suenan increíble y luego me toca verlas en vivo, suenan genial pero la puesta en escena es asquerosa, inmóviles, sin prender al público ni nada y sin expresión alguna en el rostro. Nosotros nos preocupamos de cada aspecto necesario para que el producto que se entrega sea algo que den ganas de escucharlo como ir a verlo. Si estás tocando lo que más te gusta tienes que demostrarlo con todas tus ganas y dejar todo en el escenario, dejar que todo fluya.
Del hecho de cómo nos tenemos que mover o no exagerar siempre lo vemos en los ensayos, pero más que programarlo es algo que como dije anteriormente tiene que fluir no hacer algo fingido.
Mauricio: Chile es cuna de grandes instrumentistas, de calidad internacional pero como te mencioné antes, el público no se interesa por el producto local lo que es una gran pérdida, el "chaqueteo" nos está impidiendo posicionarnos donde realmente podríamos estar, la gente casi siempre prefiere lo extranjero.
Con respecto a la puesta en escena creo es algo fundamental para cualquier banda, es una forma de mostrar actitud, de llamar la atención y de disfrutar el momento. Personalmente a mi me costó bastante poder pararme y creerme el cuento pero el tiempo y las tocatas en el cuerpo me ayudaron a darme cuenta que en esos momentos sólo hay que dejarse llevar, fingir no siempre sirve, solo relájate, toca y deja que tu cabeza se mueva como la música lo dicta. Nuestra forma de preparar la puesta en escena se remite a programar un par de cambios de posición en algunas partes de la canción y a disfrutar de cada momento sobre el escenario, ya que este se hace increíblemente corto.
Me gustaría que definieran a DOP tanto en la parte musical como en su concepto global, lo que representa tener un grupo ¿Qué significa la banda en sus vidas y hacia dónde apunta esta entidad llamada DESIRE OF PAIN?
Sebastián: Musicalmente para mi DESIRE OF PAIN lo definiría como un Experimental Extreme Metal, ya que abarca tanta información de los estilos y a la vez es algo como un viaje cada canción algo que va en constante evolución.
En lo personal para mi DOP es una de las mejores cosas que me ha pasado, le tengo una dedicación enorme que a la larga me ha costado ciertas cosas, pero se ven los frutos, es algo que me encanta algo que va las 24 horas del día junto a mí, es un momento de escape, de desconexión y a la vez mi desahogo para impregnar todos mis estados y emociones.
DESIRE OF PAIN busca lo mejor en todo sentido, siempre queremos ir avanzando y no quedarnos con lo que tenemos.
Mauricio: En la parte musical lo defino como un caudal de influencias enfocadas en mostrar una identidad propia dentro del Metal nacional, intentando siempre transmitir a la gente lo que conlleva cada canción.
La banda es una parte importante de mi vida, disfruto estar en ella y es además un momento de escape de todo lo demás, tocar música es lo que más me gusta y poder compartir un escenario con gente a la que realmente valoro es muy gratificante. La banda apunta a lo más alto, siempre intentando hacer lo mejor para llegar lejos sin dejar de tocar lo que nos gusta.
 |
 |
Otra cosa ¿Cómo es el funcionamiento de la banda? ¿Cómo logran compatibilizar estudios, trabajo y los ensayos?
Mauricio: Vamos programando ensayos semana a semana.
Sebastián: Así dejamos todo definido con anticipación para que nada tope con nuestras labores diarias.
Y a la hora de crear ¿Cómo funcionan? ¿Quién escribe letras, música, etc.? ¿Es un trabajo conjunto o más bien individual crear los temas de DESIRE OF PAIN?
Sebastián: Como en un principio yo estaba sólo me puse a crear música y letras, tenía varias canciones hechas, pero ya cuando llegaron los demás a la banda empezamos a armar todo, pero aún así los que creamos la base de las canciones somos Álvaro y yo, Mauricio se encarga de hacer los arreglos en la guitarra y los solos, Mario se preocupa del área del bajo y uff hacer unos arreglos, son increíbles!
Mauricio: Hasta el momento los temas venían siendo creados por Sebastián, el trajo las ideas que luego armó junto con Álvaro, en esta ocasión Mario y yo participamos haciendo diversos tipos de arreglos a los temas, hay gran aporte de todos en lo que dio resultado al material final. Para lo que será el segundo disco ya estamos componiendo algo de material, todos hemos venido con propuestas pero aún no nos damos el tiempo de desarrollarlas, aunque lo que se ve, viene muy interesante.
¿Han pensado en escribir a lo menos un tema en español?
Mauricio: Teníamos compuesto uno para este primer disco pero no pudimos llevarlo a un nivel que nos sintiésemos conformes en como estaba sonando, quizás lo retomemos o compongamos algún otro.
¿Y agregar algún instrumento a la música de DOP?
Sebastián: La verdad hace tiempo atrás estuvimos buscando tecladista, de hecho probamos uno pero al final no llegamos a nada concreto.
No creo que tengamos un nuevo integrante, podemos tener invitados en el disco como ya lo hicimos, pero dejarlo como algo protagónico no creo. Me gusta bastante la idea de agregar sonidos acompañantes, de hecho para el próximo disco me gustaría usar un saxofón o piano.
Mauricio: Para este primer disco el instrumento invitado es la viola cuyos arreglos y ejecución estuvieron a cargo de Sebastián Ramírez, el resultado fue realmente excelente el sonido de la viola le dio una nueva dimensión en las partes de los temas en los que aportó, por lo que esperamos explorar aún más en nuestro próximo disco con algún otro instrumento o un grupo de ellos, es genial ver como tu música avanza mas allá de lo que esperabas.
El apoyo familiar ha sido algo importante en la vida de DOP, es habitual ver al padre de Álvaro, Mario y Mauricio en las tocatas donde se presenta la banda. Háblennos un poco de aquello.
Sebastián: Definitivamente ha sido algo fundamental en todo este camino, si bien para algunos puede que sea vergonzoso el hecho de que el papá lo vaya a ver tocar para nosotros es todo lo contrario, nos encontramos muy orgullosos y enormemente agradecidos por la ayuda de don Mario, desde que partimos ha estado presente, ha pasado a ser nuestro manager, mediador, contador etc.
Yo creo que nada de lo que tenemos ahora lo hubiéramos logrado si no hubiera estado él para ayudarnos y aconsejarnos, ha habido momentos bastante tensos en la banda, pero ahí nos hace recapacitar.
Mauricio: El apoyo de mi papá ha estado presente desde el comienzo, siempre se mostró a favor de que tocásemos instrumentos y nos ha apoyado en todo nuestro aprendizaje y desarrollo musical. Desde nuestras primeras bandas con tocatas en el colegio para algún tipo de festejo hasta tocatas que le impiden dormir para ir al trabajo al otro día. Además ha jugado un papel muy importante en la mediación de los problemas que hemos llegado a tener como banda, es realmente el quinto integrante de DESIRE OF PAIN y creo que hablo por todos cuando digo que sin su apoyo no habríamos realizado ni la décima parte de lo que hemos logrado.
 |
Dentro de algunos días "Fragments Of A Crystalized Absence", vuestra opera prima, verá la luz. Cuéntennos algunos detalles de lo que será el disco, dígase concepto, número de temas, dónde grabaron, quién estuvo a cargo de ésta, etc.
Mauricio: La grabación la realizamos en estudios Albaroad (Albaroad.cl) y estuvo a cargo de Eduardo Demangel quien realizó un trabajo excelente no sólo en la grabación y el "perilleo", sino que en temas tan diversos como afinaciones, arreglos, matices, interpretación, etc. Cada observación era realmente un aporte al tema y al resultado final. Otras personas que nos ayudaron bastante en la grabación fueron Dante González (Drogatones, Los Cosmoparlantez) y Cristóbal Orozco (Octopus) quienes ayudaron tanto en planeación como en el proceso mismo de grabación. Grabar en este estudio fue realmente una experiencia para repetir, siempre buena onda en el ambiente y todos apoyándote para sacar lo mejor de ti.
Sebastián: Fue increíble grabar en ese estudio, no tanto por las cosas geniales que habían si no por el grato ambiente para trabajar, teníamos los días contados para grabar y las horas igual pero en vez de estresarnos fue algo súper "entrete" y agotador a la vez ya que eran largas horas de grabación. De hecho el día que terminamos de grabar, preparamos su pequeña comilona y en un momento tuve que bajar al estudio a buscar unas cosas y al llegar miré todo y me dio nostalgia de no tener que estar más en el estudio, se creó una amistad que no se entrega con pagar mucha o poca plata, la calidad humana fue algo que no me lo esperaba y fue una grata sorpresa.
El disco consta de 8 canciones, además que hay músicos invitados, Juan Escobar (MAR DE GRISES), Andrés Piña (TARGET), Alicia Plaza (BURNING TEARS) y Sebastián Ramírez, el encargado de las violas.
Un concepto en especifico no hay, es un cúmulo de emociones que se dispersan a lo largo del disco, ningún tema tiene coincidencia con el otro por el hecho que cada canción fue con una emoción, un sentimiento distinto, hay canciones que son una "patá" en el hocico y otras que son lentas, de hecho en el arte del disco se puede ver cada detalle del disco, algunos hay que buscarlos más, no están explícitos, les aseguro que no es un disco que pueda aburrir.
¿Qué expectativas tienen con este disco? ¿Creen que puedan lanzarlo o distribuirlo en el exterior? ¿Han tenido conversaciones al respecto?
Sebastian: Uff uno se puede hacer muchas expectativas, yo tengo las más altas, pero cuando sale el disco y está puesto a la venta ahí se ve todo, espero que nos vaya súper bien, hemos trabajado todos los aspectos, tanto el arte del disco como, el sonido le hemos dado muchas vueltas, para que primeramente nos sintiéramos muy conformes. El disco está sonando como cualquier banda extranjera, pero con el tinte chileno.
Como el disco lo distribuye Australis, lo más probable es que sea distribuido en Estados Unidos, México, Brasil, Polonia, España entre otros países y en todo Chile.
Mauricio: Hemos conversado bastante este tema y tenemos las expectativas más altas con respecto a nuestro trabajo, queremos distribuirlo a diferentes partes de Chile y el mundo, esperamos tener una respuesta positiva, creemos que el disco tiene potencial, sólo hay que moverlo.
¿Ya tienen la fecha exacta de la salida del disco? ¿Cuál será el formato de este? Adelántennos algunos detalles del disco en sí.
Mauricio: El detalle que les puedo adelantar es que suena increíble, hemos puesto lo mejor de nosotros en este trabajo.
Sebastián: El disco será en formato Jewel Case con una Box que lo cubre, está bastante elegante el trabajo que realizó German Tillemann, un gran diseñador, pudo llegar a lo que queríamos.
La hora de terminar con la entrevista ha llegado, me gustaría que pudiesen dejar un mensaje a los lectores de Grinder Magazine y como también a todas las personas que están detrás de DESIRE OF PAIN. Este espacio es para ustedes:
Sebastián: Muchas gracias a Grinder Magazine por darnos este espacio para poder mostrar nuestro trabajo y también apoyándonos cubriendo tocatas, es grande la ayuda que se entrega y a nuestro amigos/seguidores muchas gracias por su gran apoyo y ánimo para cuando tocamos o tenemos algún adelanto o video, siempre es muy grato ver los comentarios o que ya en nuestras tocatas hay un número no menor de gente que nos apoya, por eso mismo nosotros trabajamos y le dimos duro al trabajo del disco y sabemos que no los defraudaremos!Un gran abrazo y nos estamos viendo en octubre... se viene, se viene!
 |
DESIRE OF PAIN es (de izq. a der.): Álvaro, Mauricio, Sebastián y Mario. |
Entrevista realizada por Oscar Pacheco
Fotos por Marco Veloz |