Nuevamente nos acercamos a una banda emergente, para que responda a nuestras inquietudes, en esta ocasión, es Pagan Poetry la banda escogida para esto, grupo que nace a principios de 2001, cuando Gonzalo Ubilla (batería), Andrew MacKinnon (guitarra) y Nicolás Rosés (bajo) deciden conformar una banda con influencias Death y Black Metal. En 2002 se integra Eduardo Quitral, a cargo de las voces.
Entre 2002 y 2008 Pagan Poetry se presenta en distintos lugares de la Región Metropolitana, con cambios de alineación frecuentes. En 2008, la banda lanza su disco debut titulado "The Wasteland of Black Haze", con 8 cortes que recorren la evolución de la banda. A fines de ese año se integra Cristóbal González (Perpetuum), conformando la alineación actual. Es precisamente a fines del año 2008, cuando por primera vez vemos a la banda, fue nada menos que para el lanzamiento de su disco debut y sin duda quedamos gratamente impresionados; muchachos jóvenes con potencial y lo más importante, jugados por esto del Metal, teniendo en cuenta esto, nos contactamos con uno de los fundadores de la banda, Andrew McKinnon, quien a continuación responde esta entrevista y nos cuenta todo acerca de esta emergente banda que hoy por hoy está dando que hablar en el Underground nacional.
 |
Pagan Poetry, es una banda que ya lleva ocho batallando en esto del Metal, ¿Cómo lograron conformar la banda?, ¿Amigos, conocidos, vecinos o simplemente contactos?
Primero comenzamos Gonzalo y yo, nos conocemos desde bastante chicos y en el colegio comenzamos con la típica banda que se arma tocando covers para después armar temas propios con otros compañeros. Pagan Poetry como tal partió el 2001 cuando pusimos avisos en internet buscando gente y llegó Nicolás. Algo similar ocurrió al año siguiente, a través de un aviso llegó Eduardo.
A lo largo de estos años la banda ha tenido cambios en su formación, esto a sucedido exclusivamente en el caso del guitarrista, ¿por que a costado tanto encontrar a la persona ideal para el puesto?
Es cierto que ha sido un problema recurrente durante el tiempo que llevamos tocando, ahora, el hecho de que no hubiese estabilidad antes fue por diferencias puntuales con cada uno en momentos específicos, no por asuntos técnicos, lo que por suerte no ha ocurrido entre los 4 que hemos estado siempre.
…a propósito de eso, hace sólo unos meses se incorporó Cristóbal González de Perpetuum, ¿cómo ha sido la ambientación de él a la banda?
Ha andado muy bien. Primero que todo hay muy buena onda entre todos, en ese sentido se integró muy rápido, pues ya lo conocíamos, habíamos organizado antes tocatas con su banda, a esto hay que sumar que sacó los temas bastante rápido y en vivo se acopló rápidamente, además ha hecho aportes en algunos arreglos y con el material nuevo.
¿Cristóbal se incorporó momentáneamente o no es algo de lo cuál se converse y sólo están disfrutando del tocar juntos?
Se integró a la banda pensando en proyectos a futuro, no por un tiempo definido o como parche. La verdad es que con la inestabilidad que hemos tenido anteriormente, proyectar a un nuevo integrante en un plazo muy corto, podría ser muy contraproducente.
A lo largo de estos años, imagino que una de las mayores satisfacciones de la banda es el lograr sacar su disco debut "The Wasteland of Black Haze", ¿Cuál a sido la recepción de este trabajo en los bangers nacionales?
Me da la impresión que ha sido buena. Al menos quienes han escuchado el disco y nos han hecho comentarios se han referido a él de manera positiva, quizás falta conocer más opiniones a través de medios como webzines, revistas impresas, etc., pero eso toma tiempo.

NICOLÁS ROSÉS |
Háblanos un poco de la temática del disco, ¿algún concepto detrás de este?
"The Wasteland of Black Haze" es básicamente una visión pesimista de la humanidad en la actualidad, en la cual el ser humano en su afán de arrasar con lo establecido se ve inmerso en una interminable lucha interior que busca el desahogo espiritual.
"The Wasteland of Black Haze" es la esencia del ser humano en su etapa apocalíptica.
…y del arte del disco, ¿quién se hizo cargo?
Sebastián Rodríguez, quien fue nuestro guitarrista durante el año 2003 y es nuestro amigo hasta hoy. El participó en un Promo hecho a la rápida que hicimos ese año y que mandamos fuera de Chile para probar suerte.
Sabemos que el disco lo grabaron en los estudios de Claudio Salinas, ¿quedaron completamente conformes con el resultado o sienten que quedó alguna asignatura pendiente por ahí?
En realidad lo grabamos con otra persona, la fase que hicimos con Claudio fue la masterización (en su estudio Maestro3), la que nos dejó muy satisfechos. Sobre los procesos anteriores, creo que algo que nos jugó en contra fue la excesiva demora en tener el material mezclado y terminado, la verdad es que ese proceso fue lentísimo por diversos motivos. Ahora, lógicamente nos hubiera gustado contar con un mayor presupuesto para mejorarlo aun más, pero esperamos que un próximo trabajo sea mucho mejor, desde el punto de vista de la producción y en relación a los nuevos temas.
Cuales son las fuentes inspiradoras en la música de Pagan Poetry, ¿Alguna banda en particular, escritor o algún tema en especial el cuál marque la lírica de las canciones de la banda?
Bandas que hayan sido influencia en nuestra música hay muchas, entre ellas están Dissection, Morbid Angel, Death, Enslaved, Arcturus, eso, en líneas generales pues cada uno además al aportar algo en la composición tiene influencias personales.
El tema de la lírica surgió espontáneamente, por decirlo de alguna forma, que se refiere a lo que explicaba anteriormente sobre la visión negativa de la humanidad, su decadencia.
Últimamente, han estado tocando bastante, de Pagan Poetry, se ha comenzado a hablar, para bien y me imagino que también han habido críticas de las otras, ¿Cómo toma las críticas la banda, las conversan o es algo lo cuál no pescan y simplemente se dedican a tocar?
Sobre las críticas negativas, personalmente tomo en cuenta las que tienen fundamentos y no son críticas que como objetivo tienen "hinchar las hueas" o simplemente tirar para abajo. Cuando la crítica es razonable, por muy lapidaria que sea creo que debe tomarse en cuenta, pues por algo la hacen, ahí uno evaluará si vale la pena considerar el punto que tratan, siempre está el factor de subjetividad de cada persona.

GONZALO UBILLA |
En la escena Metalera nacional, hay bandas destacadas, y también de las otras, la diferencia, principalmente la marca la puesta en escena y el sonido ¿Qué grado de importancia le da Pagan Poetry a estas dos cosas?
Mucha, sobre todo al sonido, y eso, al menos cuando hemos organizado nuestras tocatas, tratamos de manejarlo al mejor nivel que el local y el equipamiento disponible permita.
La puesta en escena es importante, aunque muchas veces va conectada con otros factores, por ejemplo la infraestructura que te da el local, tamaño del escenario, la onda con el público, etc.
…y ya que estamos hablando de la escena Metalera nacional, ¿hay alguna banda la cuál admires o te guste escuchar?
Buenas bandas en Chile no nos faltan, y creo que mucha gente tiene una venda en los ojos con respecto a eso. Contestando la pregunta, hay que considerar a las consagradas como Criminal, Dorso, Mar de Grises, Poema Arcanvs, y las que han ido surgiendo y de muy buena manera, como Inanna, Animus Mortis, Twilight Mist, Melektaus, Perpetuum, entre un montón más.
Imagino que a lo largo de estos años tocando, tendrán cercanía con alguna banda en especial, ¿quienes serían y por qué?
Con Trimegisto, además de su calidad son profesionales y hay buena onda con Claudio, hay que agregar además que la masterización del disco la hicimos en Maestro3 (su estudio).
Con Inanna por su calidad y profesionalismo como banda, además hay buena onda a través de Carlos Fuentes, quien es guitarrista (baterista de Perpetuum también) y nos ayuda en las tocatas con el sonido, de muy buena forma.
Finalmente con Perpetuum, otra muy buena banda de la escena nacional, con quien habíamos organizado eventos antes de que Cristóbal se integrara a Pagan Poetry.
…¿Y alguna banda nacional con la cuál aún no les a tocado compartir escenario y les gustaría tocar con ellos?
De las que mencionamos anteriormente, con cualquiera de las que no hemos tocado sería un agrado compartir escenario en el futuro, y esperamos que se dé aquello.
Hablemos un poco de las metas que tienen como banda, según tu visión ¿a qué puede aspirar Pagan Poetry, sacar un par de discos más, convertirse en una de las bandas clásicas del Metal nacional o de frentón internacionalizar su carrera?
Cualquiera de esas tres metas es importante. Ahora en lo inmediato, y que depende 100% de nosotros es sacar un nuevo disco, lo que pretendemos tener armado ojalá a principios del próximo año, cuando "The Wasteland…" ya esté circulando en mayor medida y tengamos aun más carrete en vivo. De todas maneras la meta que más me gustaría cumplir es internacionalizar la banda, sobre todo tocando, por sobre el envío de discos. Sobre eso, me encantaría que en nuestro medio se dieran las condiciones para que las buenas bandas que tenemos pudieran plantearse dicha meta y que hubiese reales posibilidades de salir con un gran respaldo de nuestra escena. Creo que hoy en día hay medios en internet que están apuntando fuerte en ese sentido, pero por otro lado tienes a algunos "productores" y otra gente que le ha dado como caja al cacho de moda que son los famosos tributos, que lamentablemente han ganado espacios por culpa de gente de la escena que no confía en las bandas originales que hay.
 |
Con respecto a lo de compatibilizar la banda con las obligaciones las cuales todos tenemos como lo son trabajar, estudiar, ser pareja, hijo, padre en algunos casos, ¿cómo lo han logrado?, me imagino que el apoyo familiar debe ser algo importante para una banda joven como ustedes… y a su vez ¿cómo toman tus más cercanos esto de que seas parte de una banda relacionada con esto del Metal? que habitualmente es ligada al satanismo, droga, alcohol, en definitiva a prejuicios de las personas que no están insertas en este mundo.
Desde el principio el apoyo familiar ha sido enorme, para todos, a lo más te hacen comentarios por que no les gusta el Metal como música, no lo entienden, cosa que es comprensible pensando en la edad que tienen.
Hemos tenido suerte todos en que la gente cercana confía en que esto se puede tomar profesionalmente, dejándonos hacer lo que más nos gusta sin cuestionamientos hueones basados en estupideces de los medios de comunicación tradicionales.
Por suerte hemos podido compatibilizar la banda con estudios y trabajo, por ahora, pues nadie tiene hijos ni señora, hay que ver cuánto va a durar eso, pero siempre se puede arreglar todo.
¿Algún agradecimiento de parte de Pagan Poetry para alguien en especial?
A todos quienes de alguna manera contribuyeron en el desarrollo del disco y a quienes nos han acompañado desde el principio. También a los metaleros que han ido a nuestras tocatas y han dado su apoyo, también a medios de difusión como Grinder que están apoyando firme a la escena, dando a conocer lo que pasa a nivel de tocatas y noticias.
Andrew, ¿algo que decir a los bangers nacionales que aún no conocen a la banda?
Que vayan a las tocatas, así podrán formarse su propia opinión de Pagan Poetry, y bueno, no sólo vayan a las nuestras, les recomiendo explorar con ganas la escena nacional, se van a llevar bastantes sorpresas positivas con muchas bandas que no tienen nada que envidiar a otras de afuera, el apoyo de ustedes es fundamental para que la escena camine como todos queremos, y patada en la raja a los tributos!
…y para los lectores de Grinder?
Que sigan apoyando al sitio y revista, aprovechen que tienen una tremenda fuente de información sobre Metal nacional y extranjero, y sobre todo, denle preferencia a los sitios que apoyan, y difunden eventos y noticias sobre nuestra escena.
Entrevista realizada por Oscar Pacheco
Fotos por Jocelyn Cahuer |