Desde hace siete años que esta oscura banda de Death Metal nacional ha estado silenciosamente trabajando en lograr afiatar su sonido. Partieron en el 2002 con un modesto demo tape en formato de trío, luego editaron bajo etiqueta Rawforce, su aclamado y destructivo Storms Of Chaotic Revelations. Entre medio de ese camino, cambiaron vocalista, y ahora están decididos a re-grabar su placa debut que tendría una nueva edición en el continente europeo. MAGNANIMVS sorprende por su porfía y su machacante sonido, que bajo de la mano Pablo Clares en batería, se ha reinventado logrando sobresalir por sobre la media de las agrupaciones del género local. Con Julio Bórquez en guitarra, y Amon Horenheb en bajo y voz, el comando pretende como siempre, bajo la bandera del Underground, atacarnos con su poderosa artillería. Acá los dejamos en una entrevista que le hicimos llegar a su frontman, el cual luego de bastantes horas de espera, finalmente pudo responderla.
 |
MAGNANIMVS (PRIMERA ALINEACIÓN) |
Para empezar, cuéntanos como se gesta MAGNANIMVS...
Bueno para comenzar MAGNANIMVS se forma de la base de otra junta anterior llamada DEMONFLESH y en esa época era un asunto distinto, mayor juventud, menos compromiso, luego comenzó la etapa seria, debido al cambio de integrantes y ahí comenzó la nueva etapa como MAGNANIMVS.
En el primer demo de la banda tu participaste activamente, no así en el disco "Storm of the Chaotic Revelations" donde el bajo y voz las registró otro músico, ¿Qué sucedió que te alejaste un tiempo de la banda?
En esa época se suscitaron muchos problemas personales los cuales los reflejé en la forma e interés por tocar además de ciertas diferencias, lo que se tradujo en mí salida de la banda como tal.
Tus compañeros de banda son por un lado Julio Bórquez y por el otro Pablo Clares, ellos son parte de la nueva encarnación de ATOMIC AGGRESSOR, en el caso de Clares un músico con trayectoria en el Underground nacional, ¿Cómo es la experiencia de hacer música con ellos?... imagino deben ser personas jodidas para trabajar, exigentes!
Es genial ensayar y aprender con ellos, saben mucho y siempre aportan cosas interesantes y nuevas lo que nota la experiencia de ellos como músicos, pero puta que son jodidos ahahaha, en realidad exigen mucho pero todo esto se traduce en un excelente trabajo.
Ya que nombramos a ATOMIC AGGRESSOR, en esta vuelta a la vida de A.A., ustedes se han transformado en banda soporte en casi todos los conciertos de ellos, cuéntame como es la experiencia de tocar junto a casi una leyenda del Metal nacional.
Por mi parte, he conocido a unas personas que son increíbles!!! Siempre es bueno salir con ellos a tocar, y se ha convertido en algo muy productivo y fortificante.
... Y alguna anécdota ¡que se pueda contar claro está!, que les haya sucedido acompañando a estos próceres del Metal nacional.
Quedar tirados en Concepción por una producción fallida, en la cual por desgracia están adoptando la costumbre de cobrar a los teloneros por tocar, odiando nos quedamos en el centro de esta ciudad, pero hubo gente que nos apoyó y solo tuvimos que empinar el codo hasta el amanecer ahahaha...
Según nos han comentado por ahí, ya están preparando material nuevo, ¿Cuáles serían las diferencias o evolución en la música de la banda en relación a su álbum debut con este nuevo material?
El "Storm of the Chaotic Revelations" lo hemos vuelto a grabar completamente debido a que realmente no era la línea deseada por la agrupación, trabajando en ello el poder plasmar al máximo lo que realizamos en el demo ahora la idea es que estó pronto a salir por medio de Bloodharvest Record en formato vinil por ahora, y a la vez estamos trabajando en nuevos temas, esperamos si el tiempo apremia tener algo para fin de año y así seguir masacrando masas.
 |
¿Hay algo listo ya, algunos temas, arte, etc.?... algo que nos puedas adelantar, sobre sus líricas por ejemplo.
En cuestión con el nuevo disco son sólo temas y estoy en proceso de integración de letras las cuales quiero que mantengan una línea en temas de ocultismo y deidades ancestrales y evolución, además en esta ocasión idealmente acentuar contra los dogmas impuestos por la fe católica y su cúmulo de falsedades justificando las deliberaciones ancestrales y doblegando las creaciones actuales en dogmas.
En estos tiempos, Internet ha jugado un papel importantísimo en la masificación de la música, las bandas hoy cuentan con páginas Web, MySpace, etc. No es el caso de MAGNANIMVS, ¿Por qué aún la banda no ha entrado en esto de los espacios Web?
Creo aún en la era antigua de la música donde el Trade, el cassette y el vinil jugaban parte importante en el Metal y la idea es seguir manteniendo la forma antigua de hacer música y distribuir Metal, además la banda no es muy masiva así que lo que está en la red no es nada oficial por nosotros, pero ojo la banda no se cierra a esta forma de masificación, más bien responde a una realidad ocupacional en la que aún estamos sumergidos. Es cosa de tiempo nada más, además creo que las cosas deberán caer por su propio peso. Esa es la idea.
... Y por otro lado, ¿Hay planes de hacer un video clip?
Por ahora no se nos ha pasado por la mente eso, ni siquiera tenemos temas en vivo en la red mucho menos participar de un video, pero no deja de ser interesante realizar una producción como tal, todo depende en el fondo de las lucas y el nivel de producción que se esté trabajando, y un poco de disposición.
Hablemos un poco de la escena Metalera nacional. Para nadie es misterio que este tipo de música, es sólo para un selecto número de personas, es cosa de ir a tocatas y darse cuenta de que ¡¡somos los mismos siempre!! Teniendo en cuenta esto, ¿Con qué aspiraciones hace música una banda como MAGNANIMVS?
La idea es mostrar el Death Metal y específicamente el de MAGNANIMVS sólo a aquellos que realmente aprecien este estilo de música, si a la gente externa le agrada mejor todavía y si no, es realmente una cosa de gustos, por esto mismo creo que seguimos en este estilo de música ya que puedes desarrollar mejores habilidades y a la vez mantenerte en el Under, que a mi parecer está bien como está, en cuanto a aspiraciones idealmente sacar más discos y personalmente mejorarlos cada vez más en cuanto a técnica, teórica y pragmatismo en lo que refiere a un todo como banda.
 |
Y en lo que respecta a los demás grupos nacionales, alguno que te llame más la atención que otro, alguna banda que según tú destaque por sobre otras.
ATOMIC AGGRESSOR porque los conozco bien , GODLESS, UNAUSSPRECHLICHEN KULTEN, FORCE OF DARKNESS.
El grupo ya cuenta con siete años de existencia, un demo, un disco, uno que está por venir, presentaciones en vivo con buenos comentarios. A juicio tuyo ¿Cuál es el siguiente paso que debe dar la banda?
Sacar otro disco más, afiatarse como banda y salir a mostrar el trabajo directamente a más regiones y lógico fuera del país.
... Con respecto a la autocrítica, ¿esto existe dentro del grupo?... a juicio tuyo, ¿cuáles son las cosas que debe mejorar MAGNANIMVS como banda?, ya sea tu voz, la parte instrumental, puesta en escena, etc.
Personalmente siempre trato de mejorar la voz y la ejecución en el bajo, siempre hay que estar practicando y estudiando, la puesta en escena, la técnica, idealmente es siempre avanzar en todo aspecto de esta puta vida y evolucionar en forma positiva, un ideal muy común, yo creo en la mayoría de MAGNANIMVS siempre ha trabajo en eso.
Si existe autocrítica, imagino que también sabrán cuales son sus fortalezas, ¿me podrías decir que tiene MAGNANIMVS que no tienen las otras bandas o por qué de una u otra forma destacan por sobre otras?
Claro que existe autocrítica tanto de cómo tocar, por como sonar en un disco o en un recital, en cuanto a decir por qué nos caracterizamos más o menos que otras bandas es una respuesta que técnicamente tendría que responder el público que escucha en eso no podría asumir una postura de como destacamos, puede ser por la forma como pensamos en la composición o por las presentaciones, en esto no puedo ser objetivo.
MAGNANIMVS no es de las bandas que se repitan en tocatas, de hecho en lo que va corrido del año, sólo en un par de ocasiones los hemos visto por lo menos en Santiago, ¿Por qué esta tendencia, es algo intencional el no mostrarse mucho en vivo o es solo porque las invitaciones no han llegado?
Yo creo que son ambas cosas ya dentro del sistema se sabe quien hace buenas y malas producciones, por lo general tratamos de optar a las buenas organizaciones puesto que realizar este estilo de música para que se entienda y suene bien debe como base fundamental mantener buenos estándares técnico de sonido.
Lo otro, la idea es no trillar la banda, así pierde en parte el elemento sorpresa, tocar mucho se vuelve más monótono tanto para nosotros como para el publico.
¿Algún saludo o mensaje para los lectores de Grinder?
Sigan apoyando el Under chileno ya que hay muy buenos representantes y sigan adorando a vuestros ancestros!!!
Entrevista realizada por Oscar Pacheco
Fotos por Rodrigo Basaure [ www.rodbasaure.cl.tc ]
|