 |
En esta segunda entrevista a una banda nacional, he querido salirme de la premisa que tuve en la primera que era la de entrevistar a bandas jóvenes y prometedoras. En esta ocasión, he querido contactarme con una banda con más trayectoria y recorrido por escenarios nacionales, que ojalá esté trabajando en un nuevo material y una de las cosas más importantes; que esté activa, no solo sacando discos, sino también tocando en vivo continuamente. A la cabeza se me vinieron un par de nombres, pero finalmente me incliné por CERBERUS; próximos a sacar un CD/DVD y también una de las bandas que nos ofrecen continuas y buenas performance en vivo y por si esto fuera poco ya con quince años a cuestas; cumpleaños celebrado junto a destacadas bandas de la escena nacional siendo esta una de las mejores tocatas del año recién pasado. Por cierto, desde aquel Sábado 8 de Noviembre a Cerberus lo perdimos de vista de los escenarios, sin duda, era una buena oportunidad para contactarse con Juan Pablo Baquedano, uno de los más antiguos de la banda y que nos contara en que están.
Casi tres meses de silencio, un receso importante para una banda como Cerberus, que se caracteriza por mantener viva la escena con tocatas todos los meses, ¿Qué ha sido de ustedes en este tiempo?
Nos hemos tomado un debido descanso para concentrarnos en el proceso de producción de nuestro disco y dvd. Estábamos tocando bastante y los ensayos los dedicábamos en gran medida a pulir los repertorios, pero necesitábamos terminar y arreglar algunos temas del próximo disco que estaban pendientes. En este inicio de 2009 tenemos ya agendadas varias tocatas, pero trataremos de que esto no interfiera mucho en nuestro trabajo con el nuevo material.
¿En que etapa de la grabación del próximo dvd/cd de la banda están?
Entraremos a grabar la última semana de este mes y saldremos del estudio aproximadamente la segunda semana de Marzo. El dvd está siendo desarrollado por una productora, va muy bien encaminado, es bastante trabajo, pero quedará chacal.
Sabemos que tienen grabada una tocata en el Manuel Plaza, me imagino que obviamente irá incluida en el dvd, ¿hay alguna otra “papita” o rareza que piensen poner en él?
El dvd tendrá de todo, tocatas en vivo, actuales y antiguas, entrevistas, videos, making off, etc. mucho material de Cerberus inédito que en cierta medida refleja nuestro andar por la escena nacional durante los 15 años de trayectoria.
¿La fecha de salida a la venta para cuando esta programada?
Una vez que terminemos de grabar y comencemos con la post producción y terminemos el DVD, podremos establecer una fecha de salida al mercado con un gran lanzamiento.

MIGUEL NEIRA |
Expectativas, ¿han tenido algún contacto para poder distribuir de alguna forma este material afuera?
Claro, hay sellos extranjeros y nacionales interesados y esperando nuestro material. Tenemos muchas expectativas sobre lo que viene, porque será algo en grande.
Si tuvieran que definir el “Redemption Of Demigod” ¿a qué banda se podría acercar el sonido del disco? y lo otro, las líricas ¿hacia donde apuntan esta vez?
El sonido del disco será brutal. Nosotros tenemos un estilo de tocar y una forma de sonar en vivo que nos identifica y que hemos ido trabajando con los años. Queremos entregar ese mismo poder en el trabajo de estudio. A estas alturas no nos fijamos mucho en si nos parecemos o no a un determinado grupo. Tenemos nuestro propio sello.
Las letras del Redemption apuntan básicamente a la existencia del semidios en un mundo infernal que habita en forma paralela al nuestro, buscando y redimiendo a los seres que estamos en este mundo. Todos los temas están motivados por esta idea central, pero bajo perspectivas e historias distintas.
¿Alguna vez se les pasó por la cabeza hacer un tema en español?
Hubo un momento, antes de grabar el Ebola en que Marco Tapia, el ex vocalista, nos planteó que quería escribir en español al menos un tema, pero la verdad es que no estuvimos de acuerdo. El motivo es que en inglés tiene mejor penetración en el mercado internacional en caso de que se diera esa situación. Al final llegamos a un acuerdo y aceptamos una frase que puso en las letras del tema Killing Them que quedó grabada en el disco Ebola.
Hace ya más de una década que el Manuel Plaza, cerró sus puertas, después de esto, vino una especie de debacle en la escena Metalera nacional, hoy por hoy, nuestras bandas se remiten a tocar sólo en pequeños bares con capacidad menor a 200 personas, lugares no apropiados o derechamente basureros como es el caso del “Pantano”, ¿cuál es la opinión que tienen ustedes al respecto?, a esta baja en la popularidad de las bandas nacionales y por que nos hemos tenido que remitir a tocar en lugares tan pequeños y otros que ni siquiera cumplen con las mínimas normas de higiene.
Es la realidad de una escena nacional que avanza por inercia y no por un crecimiento sostenido y eso es debido a que las agrupaciones que en su momento le dieron prestigio al metal chileno viven en una burbuja, rodeados de representantes, managers y gente que sólo piensa en su bolsillo y no hacer grande la escena.
Son gente tan fuera de lugar que sacan un disco y ya te están cobrando 200 lucas por tocar, es decir, se creen que están en la cúspide del pop. Lo mismo pasa con bandas de nombre en Chile, que son capaces de tocar con suerte una vez al año, pero sólo si les pagan. No entiendo como un integrante de un grupo puede estar feliz con tocar una vez al año, claro, porque sabe que cuando tocan le llega un billete al bolsillo. Eso es una mierda.
Esas bandas y sus productores son los responsables de que al final no exista un producto vendible, un metal grande y potenciado por la fuerza de sus bandas. Porque si ellas pensaran en la escena metalera, compartirían su arrastre con bandas que están naciendo, para que éstas a su vez pudieran mostrar su material a un gran número de personas y en un buen escenario. Eso llevaría por causa natural a que habría locales más grandes, porque el interés sería mucho mayor.
Pero no. Estos tipos pasan el año en sus casas, pensando en sus discos, en seguir grabando, en cobrar altas sumas por tocar y se agrupan entre ellos como un club de tobi. Por esto es que la escena de cada fin de semana tiene que hacer malabares para poder llenar un bar con bandas nuevas y desconocidas. Nosotros llevamos 15 años, y siempre hemos privilegiado tocar, hacer recitales, invitar a bandas nuevas y nos importa una raja si llega algo de plata.

CLAUDIO ASTORGA |
Cerberus hace poco cumplió ya 15 de trayectoria, hoy los únicos que van quedando de la formación original son tú y Claudio ¿como lo han hecho para poder complementar trabajo, estudios, hijos, etc. con la música?
Yo ingresé al grupo cuando tenía 19 años. Estaba en mi primer año de universidad y todo mi mundo era la música, la banda, ensayar, tocar y carretear. Así fue durante gran parte del tiempo para la mayoría de los integrantes del grupo. Hoy tengo 34 años, trabajo en una empresa, vivo con mi mujer y tengo un hijo. En mi caso tengo la suerte que en mi pega no me ha impedido ensayar y tocar, no con la frecuencia que antes, pero sigo dándole, lo mismo Claudio, que sigue enfocado muy fuerte en la banda pese al avance del tiempo.
Y los nuevos integrantes, (Gustavo y Miguel) ¿como han logrado este complemento de tocar en una banda como Cerberus y llevar las responsabilidades de una persona “normal”?
Se integraron sin ningún problema. Son tipos que saben lo que hacen y estaban muy conscientes que en Cerberus la exigencia es alta en cuanto a la responsabilidad de estar muy fino en los ensayos y en los recitales. Ya nos pasó en otros momentos que tuvimos músicos que eran más niños y que entraron pensando que era como el hobbie con sus amigos del pasaje y no llegaban a los ensayos, no se aprendían nunca el tema o querían cambiar un solo de guitarra sin siquiera consultar.
Nosotros somos, en primer lugar, un grupo de cuatro amigos que disfruta tocando Death Metal. Puede llegar a tocar un gueón espectacular como músico, pero si es una mierda como persona, no queda. Nos tomamos el tiempo de buscar alguien que, además de tocar bien, gozar con los temas, tener espíritu de grupo y ser responsable, sea un tipo con quien poder carretear. Gustavo y Miguel entraron de una. No nos demoramos nada en encontrar el punto ideal en lo musical y en lo personal.
En los Live Reviews que me ha tocado hacerles, tanto yo como alguno de mis colegas del Staff de Grinder hay un comentario que se repite, este apunta a que Cerberus es una excelente banda, “pero que aún no recibe el reconocimiento que se merece”, ¿como toman estas palabras?, sobretodo pensando en que nunca han tenido la oportunidad de telonear siquiera una sola vez a alguna banda extranjera.
Acá vuelvo a una pregunta anterior. Hay un grupo de productores que tienen lucas y que son amigos de ciertas bandas. Estos tipos traen a los grupos extranjeros e instalan en su cartel a sus grupos amigos que nadie cacha y que después nunca más los viste en vivo en un recital chileno. Hablo en términos generales, porque han habido buenos grupos en esos shows.
La diferencia es que nosotros nunca nos hemos bajado los pantalones para conseguir un teloneo. No nos interesa ser el amiguito de... para pararnos en el escenario.

GUSTAVO OBER |
Con respecto a la vuelta de viejas glorias del metal nacional de principios de los 90', que opinión les merece esta verdadera horda de bandas que vuelven después de años de silencio?
Me parece muy bueno, porque le da un nuevo aire a la escena. Para los que somos más viejos, es la raja ver de nuevo a las bandas que en cierta forma le dieron vida a todo esto, como Atomic Aggressor, Necrosis o los mismos Necrodead que acaban de volver. Para los nuevos metaleros es bueno para que cachen las raíces de lo que hoy están escuchando. Ojalá que esa especie de moda por “volver” le de un nuevo impulso a la escena.
¿Un mensaje o saludo para los lectores de Grinder?
Un gran saludo a los lectores de Grinder, una revista que nos apoyó en nuestros inicios desde el demo en 1994 y nos incluyó en uno de sus discos compilatorios con el tema Ebola. No es fácil hacer metal y menos mantener una “Zine” del rubro por tanto tiempo, aunque sea en formato digital.
¿Y para los fans de Cerberus?
A los seguidores de Cerberus les aviso que estamos trabajando duro para entregarles un disco que les reventará la cabeza. Hay gente que sigue a Cerberus desde el primer demo y otros más jóvenes que son de estos tiempos. Es chacal verlos juntos en los recitales dislocándose el cuello. Ellos le dan sentido a nuestro trabajo como grupo. Por el momento los llamo a visitar nuestro sitio (www.cerberus.cl) para que sepan las próximas fechas de nuestro recitales y ahí nos vemos. Salud.
Entrevista realizada por Oscar Pacheco
Fotos por Pablo Carvajal |