Conquering the deep Cycle
Australis Records, 2019
Una de las propuestas más interesantes de este 2019 proviene desde las densas sombras que albergan a los nacionales WEIGHT OF EMPTINESS y su tercer disco Conquering the deep cycle. Una experiencia de once temas que se despliegan en capas combinadas de intensidad, técnica y brutalidad junto a atmósferas muy bien elaboradas que matizan un sonido viajero entre el Death metal, Doom y etéreos paisaje épicos.
El ritual abre con la delicada, pero tensa melodía de “Conquering”, para luego pasar a la certera y demoledora “Invisible Mind Workers” un golpe directo al cerebelo, riffs poderosos, quiebres de batería y un galopante bajo que en el momento menos esperado se quiebra en fragmentos de un pasaje armónico, con voces limpias que descampan en un coro cargado de densidad en una ejecución envidiable de Alejandro Ruiz en voz. Junto a las guitaras de Juan Acevedo y Alejandro Bravo, que en un nuevo giro, llevan la canción hacia un nuevo tránsito que hacen de “Invisible Mind Workers” un corte variado y dinámico, personalmente mi favorito del disco. Le sigue “Chucao” y “The Flame” (que además tiene video promocional) siguen la misma tónica de quiebres y transiciones que hacen de “Conquering the deep cycle” un álbum que te mantiene atento.
Otros cortes destacables son “Lamentos”, “Lurking Hope” o la oscura y densa “Drainers” marcan nuevos hitos en un disco impecable que se robustece con el trabajo en batería de Mauricio Basso y el bajo de Mario Urra. Otro punto importante a destacar es la cuidada producción y excelente sonido que alcanza estándares internacionales, sin ir más lejos, ya cuentan con un exitoso tour por Europa (Septiembre) y participaciones en Festivales de Argentina (Noviembre).
Si bien, es reconocible una genealogía de sonidos que entrecruzan a Weight of Emptiness con Paradise Lost, Poema Arcanus, Opeth o Anathema (hasta Silent Enigma). “Conquering the deep cycle” es un disco que exuda originalidad y honestidad, siendo uno de los discos más interesantes del último semestre, pero esencialmente, al ser un propuesta diversa y dinámica que siempre deja algo más que descubrir en cada nueva oportunidad que es escuchado.
Por Kurt Petautschnig